
Omar González, uno de los cinco opositores venezolanos asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas -custodiada por Brasil-, afirmó este lunes que se le negó nuevamente el acceso a sus medicinas vitales, una situación que denunció la semana pasada.
A través de su cuenta en la red social X, González -que advirtió que padece una “lesión crónica en el corazón”- reiteró que la prohibición de acceso a sus medicamentos es una “violación” a sus derechos y “un golpe mortal” contra quienes dependen de estos tratamientos “para seguir con vida”.
El sábado, el opositor dijo a la agencia de noticias EFE que debe tomar, diariamente, un medicamento que “regula la actividad eléctrica” de su corazón y advirtió que le quedan “muy pocas tabletas” de esta medicina.
Asimismo, señaló que “hay un número no determinado de alcabalas (controles policiales) donde son revisados todos los vehículos que se acercan a la Embajada” y que en las casas aledañas a la sede diplomática permanecen -según dijo- “efectivos militares, algunos de los cuales portan armas de asalto con mira telescópica”, una situación que los asilados denuncian como “asedio” desde noviembre.

Además de González, también se encuentran refugiados en la sede argentina Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos -todos colaboradores de Vente Venezuela, partido liderado por la opositora María Corina Machado-, quienes ingresaron en marzo pasado tras ser acusados por las autoridades de conspiración y traición a la patria.
Hasta el pasado 19 de diciembre permanecía en el lugar el ex ministro Fernando Martínez Mottola, quien era asesor de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
La Fiscalía informó posteriormente que Martínez Mottola se presentó “voluntariamente” en la sede principal de la institución, en Caracas, para declarar sobre “graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados” desde la residencia “tras la celebración de las elecciones presidenciales” de julio.
El pasado jueves, el presidente de Argentina, Javier Milei, dijo en Davos (Suiza) que su país va a “seguir trabajando fuertemente” para que los opositores asilados en la residencia en Caracas “sean liberados”.

“El mandato del 28J se respeta”
En otro orden, la líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, ratificó este lunes su firme rechazo a cualquier convocatoria de nuevos comicios en el país mientras no se respete el mandato legítimo de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
En dichos comicios, el pueblo venezolano otorgó su respaldo mayoritario a Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Sin embargo, su triunfo fue arrebatado por el dictador Nicolás Maduro, quien fue proclamado fraudulentamente como ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin presentar las actas que avalaran su supuesta victoria. Este acto de usurpación, según Machado, representa una afrenta directa a la voluntad popular.
A través de la red social X, Machado enfatizó que “Venezuela ya decidió” y exigió que los resultados legítimos de los comicios de julio “sean acatados y entren en vigor lo antes posible”.
Su mensaje fue publicado poco después de que el CNE anunciara elecciones legislativas y regionales para el 27 de abril, a pesar de que los resultados desglosados de las controvertidas presidenciales de julio aún no han sido publicados.
“El mandato del 28 de julio se respeta. La gente es el 28 de julio. O estás con la gente o estás con Maduro. Aquí ya nadie se la cala más”, expresó Machado en su declaración, al tiempo que advirtió que “la historia y los venezolanos serán implacables” contra quienes traicionen la voluntad del pueblo.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Un general reveló el acuerdo entre el régimen venezolano y la guerrilla colombiana para traficar cocaína: “No me lo contaron, lo viví”
Néstor González González, militar retirado, envió un escrito a sus compañeros de armas sobre el papel del gobierno chavista: “Ha sido narcoterrorista convirtiendo a Venezuela en una corporación criminal”

“Habrá severas consecuencias”: la advertencia de congresistas de EEUU si el régimen chavista atenta contra María Corina Machado
Los legisladores republicanos subrayaron la responsabilidad de la dictadura de Maduro sobre la integridad de la líder opositora de Venezuela, tras las recientes declaraciones del primer vicepresidente del PSUV

En medio de la tensión con Estados Unidos, la dictadura de Venezuela estrecha su relación con China con un proyecto petrolero
La plataforma china Alula cruzó el Lago de Maracaibo rumbo a Lagunillas, donde busca reactivar campos petroleros paralizados y quintuplicar la producción en menos de dos años
Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia, cumplió 240 días detenido y en paradero desconocido
Su esposa, Mariana González, denunció que la dictadura de Maduro lo mantiene incomunicado luego de su arresto el pasado 7 de enero
