
En Venezuela, al menos cinco millones de personas sufren hambre, de acuerdo con el Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición para América Latina y el Caribe, informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en colaboración con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (WFP).
Según el informe, el hambre afectó al 17,6% de la población venezolana estimada entre los años 2021-2023. Este documento analiza el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en la región, destacando los desafíos críticos que enfrenta el país.
“La sensación física incómoda o de dolor causada por un consumo insuficiente de energía alimentaria” es como el informe define el hambre, utilizado como sinónimo de subalimentación. Este retroceso refleja el impacto de una crisis económica prolongada y otros factores que han profundizado la inseguridad alimentaria en el país.

El documento señala que, además del hambre, Venezuela enfrenta una elevada inseguridad alimentaria. El 20% de la población experimentó inseguridad alimentaria severa, mientras que otro 5% vivió inseguridad moderada, según el informe. Esto significa que millones de personas no cuentan con acceso confiable a alimentos suficientes, seguros y nutritivos.
La crisis económica y la inflación han exacerbado esta situación, limitando la capacidad de los hogares para adquirir alimentos, incluso básicos. El informe resalta que los grupos más vulnerables, incluidas las comunidades rurales y las mujeres, son los más afectados, lo que evidencia desigualdades estructurales en el acceso a recursos.
Uno de los retos más significativos para la población venezolana es el acceso a dietas saludables, indispensables para combatir el hambre y la malnutrición. El informe subraya que los elevados precios de los alimentos en el país hacen que muchas familias recurran a opciones más económicas, pero menos nutritivas.

La falta de acceso a alimentos saludables afecta aún más a los niños, comprometiendo su crecimiento y salud integral desde edades tempranas.
El informe destaca un dato preocupante: en 2022, el 10,5% de los niños menores de cinco años en Venezuela presentaban retraso en el crecimiento (stunting), una condición causada por deficiencias nutricionales crónicas. Esto refleja el impacto directo de la inseguridad alimentaria en las generaciones más jóvenes, lo que podría comprometer su desarrollo físico y cognitivo a largo plazo.
Además, las brechas de género agravan el problema. Las mujeres, especialmente en las comunidades rurales, suelen ser las más afectadas por la inseguridad alimentaria, lo que repercute negativamente en la salud y el bienestar de sus familias.
Un problema regional
A nivel regional, el informe señala que el hambre afectó a 41 millones de personas en América Latina y el Caribe en 2023, una disminución de 2,9 millones respecto al año anterior. Sin embargo, persisten desigualdades entre subregiones: mientras el Caribe alcanzó una prevalencia del 17,2%, en Mesoamérica fue del 5,8%. En contraste, algunos países sudamericanos como Chile, Uruguay y Guyana lograron mantener tasas inferiores al 2,5%.

El informe de la FAO subraya la necesidad urgente de desarrollar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios en Venezuela y otros países afectados. “Estos sistemas deben garantizar el acceso a alimentos nutritivos, incluso en contextos de crisis”, indica el documento. Además, se requiere la implementación de políticas públicas a largo plazo que aborden las causas estructurales del hambre y promuevan la sostenibilidad alimentaria.
Aunque Venezuela ha mostrado cierta mejoría respecto al punto más crítico de la crisis, causada por las políticas económicas del chavismo, los indicadores actuales reflejan la magnitud del desafío. Millones de personas siguen enfrentando barreras para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas, lo que hace evidente la urgencia de una acción coordinada entre actores nacionales e internacionales.
A continuación el informe completo sobre el Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición para América Latina y el Caribe:
Últimas Noticias
Familiares de presos políticos pidieron una audiencia con Nicolás Maduro para exigir sus liberaciones
Policías del régimen chavista impidieron que avanzara una movilización hacia el palacio presidencial de Miraflores

Estados Unidos revocó las licencias petroleras de Trinidad y Tobago para operar en Venezuela
La medida se hará vigente el 27 de mayo próximo, al igual que ocurrirá con los permisos de otras tantas compañías

Nicolás Maduro anunció que firmará un decreto de emergencia económica en Venezuela
El dictador chavista recordó que ya utilizó este recurso en años anteriores: le permite asumir “funciones especiales, constitucionales, extraordinarias”

González Urrutia recordó a su yerno detenido y expresó su compromiso con libertad de los presos políticos
La detención de Rafael Tudares se produjo el pasado 7 de enero, el mismo día en el que fueron arrestados el defensor de derechos humanos Carlos Correa y ex candidato Enrique Márquez

Piden al Nuncio Apostólico que actúe ante el asedio contra asilados en la embajada de Argentina en Caracas
La Plataforma Agroalimentaria Nacional lanzó un reproche por el silencio ante los graves hechos que están ocurriendo a cinco dirigentes políticos
