Las exigencias de atención a la salud y una mejor alimentación por parte de los presos de Venezuela continúan, a pesar de haber cesado una huelga de hambre que comenzó el pasado 9 de junio en al menos 51 centros carcelarios del país, en protesta por mejores condiciones, principalmente, contra el retraso procesal, informó la ONG Una Ventana a la Libertad.
“Ya no hay huelga en ningún lado y se han activado los equipos para revisar la situación jurídica de los reclusos. En algunos casos se han dado libertades, pero también hay un poco de desconfianza por parte de muchos presos y sus familiares porque en otras oportunidades les han hecho ofrecimientos similares y no han cumplido”, dijo a la agencia de noticias EFE Una Ventana a la Libertad.
La organización alertó sobre el descontento en tres cárceles del estado Zulia (oeste), donde no se ha logrado la atención médica ni la mejora en la calidad de la comida y el agua, pese a que el Ministerio de Servicio Penitenciario comenzó a atender los reclamos, según informó a EFE el pasado viernes el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).
El Ministerio Penitenciario solo informó que se ha acercado a distintas cárceles del país para empezar con los procedimientos en tribunales, así como medidas de libertad, y que continúa la atención de denuncias de familiares de presos.
El pasado sábado, el OVP exhortó al régimen a mejorar las condiciones de vida de los reclusos, “garantizando acceso a servicios de salud, alimentación adecuada y condiciones sanitarias, lo cual garantiza la vida e integridad de la población reclusa”.
Asimismo, pidió crear las políticas y mecanismos necesarios para dar cumplimiento a “las garantías y protecciones judiciales”, que, a su juicio, es un problema “multifactorial” y “uno de los más preocupantes en los actuales momentos”.
Desde el inicio de la protesta, el Ejecutivo no ha facilitado un balance sobre la situación dentro de las cárceles y ni siquiera ha empleado la palabra “huelga”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Venezuela registró 175 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
Espacio Público documentó la “retención” del actor británico Michael Palin durante siete horas por milicianos cuando intentaba grabar una estatua de Hugo Chávez

El régimen de Maduró dijo que hay un plan de “extremistas” para colocar explosivos en la embajada de EEUU en Caracas
La dictadura advirtió a Washington y a una embajada europea no identificada sobre el supuesto complot, que calificó como una “operación de falsa bandera” en medio de crecientes tensiones bilaterales

Pete Hegseth, jefe del Pentágono: “Si estás al norte de Venezuela y pretendes traficar drogas a EEUU, eres un objetivo legítimo”
El secretario de Guerra norteamericano dijo tener “todas las autorizaciones necesarias” porque los grupos que transportan droga en el Caribe han sido designados como organizaciones terroristas extranjeras
Escándalo en Venezuela: el Ministerio Público chavista destituyó y ordenó la detención de una fiscal tras la filtración de videos íntimos
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de “corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio”, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial

Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo
El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro
