
No fue la primera opción ni tampoco la segunda, pero al final el veterano y astuto Manuel Rosales, más pragmático y negociador que otros dirigentes opositores vetados por el gobierno, surge como posible rival de peso contra el presidente Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio en Venezuela.
La postulación del gobernador del estado petrolero de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia) ocurrió en el último minuto, de forma dramática, después de que la principal alianza opositora denunciara que se le impidió inscribir a su aspirante, al ser bloqueada en la plataforma web para la inscripción de candidatos.
Rosales fue candidato presidencial en 2006, cuando enfrentó al fallecido expresidente Hugo Chávez, que lo derrotó con millones de votos de ventaja.
Su partido, Un Nuevo Tiempo (UNT), logró inscribirlo, mientras que la Plataforma Unitaria, que tiene su propia boleta electoral no pudo registrar la candidatura de Corina Yoris, el plan B de la oposición
Yoris fue nominada por María Corina Machado, favorita en las encuestas y la primera opción opositora, pero inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años.
Ni la Plataforma Unitaria ni Machado han expresado, por el momento, apoyo a la candidatura de Rosales.
El beneplácito de Machado es crucial, tras arrasar con más del 90% de los votos en la primaria opositora de octubre pasado, muy por encima de sus rivales. Rosales, un experimentado y astuto político de 71 años, no participó en esa consulta.
Es un candidato “más potable” para el gobierno, que se juega su continuidad tras un cuarto de siglo en el poder, según analistas.
Pero a la vez es una figura divisoria en la oposición, sobre todo en los últimos meses, por contactos mantenidos con Maduro desde que reasumió la gobernación.
De hecho, Machado siempre marcó distancia hasta una primera reunión la semana pasada para trazar la unidad.
En esa cita, la UNT se mantuvo firme al lado de la opción labrada por la líder opositora, hasta que la autoridad electoral sólo permitió lanzar al gobernador.
“Ha demostrado ser un hombre muy pragmático, que sabe adecuarse a las circunstancias y que nunca está negado a negociar”, explicó a la AFP la analista política María Alexandra Semprún.
De la gobernación al exilio
Rosales enfrentó al fallecido ex presidente Hugo Chávez (1999-2013) en las presidenciales de diciembre de 2006. Obtuvo 4,2 millones de votos, tres millones menos que el gobernante socialista, que surfeaba una ola gigante de popularidad.

Hoy, como entonces, espera aglutinar en torno a su candidatura a la mayor parte de la atomizada oposición, aunque esta vez el pegamento es Machado, líder indiscutible del antichavismo, pero obligada a enfrentar a Maduro en un costado, levantando la mano a otro.
El nombre de Rosales es una institución en el Zulia, feudo petrolero y el estado más poblado del país.
El fallecido Chávez irónicamente se refería a él como “el filósofo de Zulia”, aludiendo deslices de Rosales en sus discursos.
Regresó a la gobernación en las elecciones de 2021, cuando la oposición puso fin a una fracasada estrategia de dos años de boicot electoral. Se impuso al oficialista Omar Prieto, que aspiraba a la reelección.
Había sido gobernador entre 2000 y 2008 y alcalde de la capital del estado, Maracaibo, la segunda ciudad del país, entre 1996 y 2000 y luego desde 2008 hasta 2009, cuando partió al exilio, acusado de enriquecimiento ilícito.
La acción judicial siguió a amenazas de Chávez de encarcelarlo y poner fin a su carrera política, aduciendo que el opositor conspiraba en su contra.
Su liderazgo fue ocupado por otros actores, que también fueron desplazados con años de fracasos políticos y ahora tomó Machado.
Tras seis años en el exilio en Perú, y alejado de la confrontación con el chavismo, fue detenido al regresar a Venezuela en octubre de 2015. Dos años después cesó una inhabilitación política en su contra por corrupción, que le permitió volver a las urnas.
(AFP)
Últimas Noticias
La farsa del “rescate” de la niña que fue enviada por Estados Unidos a Venezuela
Cuando el chavismo se enteró que entre los 226 deportados de un vuelo llegaba la pequeña que se había convertido en un símbolo de propaganda, montó una escena para ufanarse de una gestión que no hizo

La Iglesia venezolana creó una comisión para los actos de canonización de sus primeros dos santos
El objetivo es promover campañas para resaltar las virtudes y dar a conocer las vidas de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El partido opositor venezolano Fuerza Vecinal propuso una legislación para emplear a adultos mayores en el sector privado
Pablo Zambrano, coordinador nacional de la formación, planteó que de la fuerza laboral de las empresas privadas se dedique un 10% a darle trabajo a ese grupo

María Corina Machado llamó a no participar en la farsa electoral de Maduro del próximo 25 de mayo: “Ellos no mandan”
La líder opositora venezolana sostiene que estos comicios serán una ‘enorme derrota’ para todos los que se involucren

Edmundo González Urrutia afirmó que la detención del activista venezolano Eduardo Torres representa la “política del horror”
El líder de la oposición venezolana exigió la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente, el fin de la persecución política y las desapariciones forzadas
