Manuel Rosales se postuló como candidato a último momento y abrió una incógnita sobre las elecciones en Venezuela

El ex candidato presidencial en 2006 y actual gobernador del estado Zulia logró incorporarse a las nominaciones para el 28 de julio. Aunque integraba el arco opositor, no está claro si recibirá el apoyo de la Plataforma Unitaria

Guardar
Manuel Rosales fue candidato de
Manuel Rosales fue candidato de la oposición al chavismo en 2006

No fue la primera opción ni tampoco la segunda, pero al final el veterano y astuto Manuel Rosales, más pragmático y negociador que otros dirigentes opositores vetados por el gobierno, surge como posible rival de peso contra el presidente Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio en Venezuela.

La postulación del gobernador del estado petrolero de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia) ocurrió en el último minuto, de forma dramática, después de que la principal alianza opositora denunciara que se le impidió inscribir a su aspirante, al ser bloqueada en la plataforma web para la inscripción de candidatos.

Rosales fue candidato presidencial en 2006, cuando enfrentó al fallecido expresidente Hugo Chávez, que lo derrotó con millones de votos de ventaja.

Su partido, Un Nuevo Tiempo (UNT), logró inscribirlo, mientras que la Plataforma Unitaria, que tiene su propia boleta electoral no pudo registrar la candidatura de Corina Yoris, el plan B de la oposición

Yoris fue nominada por María Corina Machado, favorita en las encuestas y la primera opción opositora, pero inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años.

Ni la Plataforma Unitaria ni Machado han expresado, por el momento, apoyo a la candidatura de Rosales.

Después de años en el
Después de años en el exilio en Perú, Rosales fue detenido al regresar a Venezuela en octubre de 2015

El beneplácito de Machado es crucial, tras arrasar con más del 90% de los votos en la primaria opositora de octubre pasado, muy por encima de sus rivales. Rosales, un experimentado y astuto político de 71 años, no participó en esa consulta.

Es un candidato “más potable” para el gobierno, que se juega su continuidad tras un cuarto de siglo en el poder, según analistas.

Pero a la vez es una figura divisoria en la oposición, sobre todo en los últimos meses, por contactos mantenidos con Maduro desde que reasumió la gobernación.

De hecho, Machado siempre marcó distancia hasta una primera reunión la semana pasada para trazar la unidad.

En esa cita, la UNT se mantuvo firme al lado de la opción labrada por la líder opositora, hasta que la autoridad electoral sólo permitió lanzar al gobernador.

“Ha demostrado ser un hombre muy pragmático, que sabe adecuarse a las circunstancias y que nunca está negado a negociar”, explicó a la AFP la analista política María Alexandra Semprún.

De la gobernación al exilio

Rosales enfrentó al fallecido ex presidente Hugo Chávez (1999-2013) en las presidenciales de diciembre de 2006. Obtuvo 4,2 millones de votos, tres millones menos que el gobernante socialista, que surfeaba una ola gigante de popularidad.

Ni la Plataforma Unitaria ni
Ni la Plataforma Unitaria ni Machado han expresado, por el momento, apoyo a la candidatura de Rosales (REUTERS/Gaby Oraa)

Hoy, como entonces, espera aglutinar en torno a su candidatura a la mayor parte de la atomizada oposición, aunque esta vez el pegamento es Machado, líder indiscutible del antichavismo, pero obligada a enfrentar a Maduro en un costado, levantando la mano a otro.

El nombre de Rosales es una institución en el Zulia, feudo petrolero y el estado más poblado del país.

El fallecido Chávez irónicamente se refería a él como “el filósofo de Zulia”, aludiendo deslices de Rosales en sus discursos.

Regresó a la gobernación en las elecciones de 2021, cuando la oposición puso fin a una fracasada estrategia de dos años de boicot electoral. Se impuso al oficialista Omar Prieto, que aspiraba a la reelección.

Había sido gobernador entre 2000 y 2008 y alcalde de la capital del estado, Maracaibo, la segunda ciudad del país, entre 1996 y 2000 y luego desde 2008 hasta 2009, cuando partió al exilio, acusado de enriquecimiento ilícito.

La acción judicial siguió a amenazas de Chávez de encarcelarlo y poner fin a su carrera política, aduciendo que el opositor conspiraba en su contra.

Su liderazgo fue ocupado por otros actores, que también fueron desplazados con años de fracasos políticos y ahora tomó Machado.

Tras seis años en el exilio en Perú, y alejado de la confrontación con el chavismo, fue detenido al regresar a Venezuela en octubre de 2015. Dos años después cesó una inhabilitación política en su contra por corrupción, que le permitió volver a las urnas.

(AFP)

Últimas Noticias

Denuncian que el presidente del Metro de Maracaibo, un militar designado por el régimen de Maduro, dirige la empresa como un cuartel

El general Miguel Ramírez González es señalado de imponer prácticas autoritarias, desconocer derechos laborales y cometer irregularidades administrativas durante su gestión

Denuncian que el presidente del

El régimen de Venezuela realizó nuevos ejercicios militares en los estados costeros en medio de las tensiones con EEUU

Las maniobras se desarrollaron en las últimas horas en los estados Falcón (noroeste) y Sucre (noreste), y coincidieron con un simulacro nacional ordenado por la dictadura para enfrentar desastres naturales y un eventual conflicto bélico

El régimen de Venezuela realizó

El régimen de Maduro ejecutó un Simulacro Nacional ante un posible conflicto armado en Venezuela

En medio de la tensión con Estados Unidos por su despliegue militar en el Caribe, la jornada involucró a civiles, fuerzas armadas y la Milicia Bolivariana para “asegurar la preparación del pueblo”

El régimen de Maduro ejecutó

El dictador Nicolás Maduro aseguró que las Fuerzas Armadas tienen “orden de combate” ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe

En la misma alocución, el líder del régimen venezolano obligó a la población a responder ante cualquier tipo de ofensiva, afirmando que “frente a una amenaza pequeña, mediana, grande, local, regional o nacional, es obligación de cualquier persona, investida o no de autoridad, defender la patria”

El dictador Nicolás Maduro aseguró

La hija de Edmundo González Urrutia reiteró que desconoce el paradero de su esposo, detenido hace 262 días por el régimen chavista

“Más de 8 meses: sin llamada telefónica, sin fe de vida, sin saber dónde lo tienen, sin saber cómo está”, remarcó Mariana González a través de su perfil en la red social X

La hija de Edmundo González
MÁS NOTICIAS