
El dictador venezolano, Nicolás Maduro, recibió la noche de este martes al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, un encuentro con el que el funcionario que responde al régimen de Vladimir Putin cierra su visita en Caracas, donde los representantes de ambas naciones se comprometieron a “ampliar la cooperación bilateral”.
La reunión, celebrada en el palacio presidencial de Miraflores -sede del poder Ejecutivo venezolano-, finalizó sin declaraciones a los medios, pese a que habían sido convocados para la actividad.
No obstante, Maduro había adelantado que abordarían la cooperación bilateral y la presencia de Rusia en América Latina y el Caribe, una información que no fue confirmada este martes por ninguna de las partes.
El canal oficial de propaganda chavista, Venezolana de Television (VTV), informó que ambos funcionarios se reunieron para abordar el “mapa de cooperación, temas relevantes de la agenda internacional, los desafíos de la geopolítica actual y los proyectos en marcha”, además del “impacto de la presencia de Rusia” en Latinoamérica y el Caribe como “gran aliado” de la región.

Al encuentro también asistió el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela Yván Gil, con quien, previamente, se reunió Lavrov en la sede de la Cancillería, donde acordaron “ampliar el ritmo y también volúmenes” de la cooperación en materia de petróleo, medicina, agricultura, farmacéutica y nuevas tecnologías, entre otras áreas, según declaró el funcionario ruso.
Tras la reunión, Maduro despidió a Lavrov, quien tiene previsto visitar Cuba y Nicaragua -países que mantienen intensas relaciones económicas y políticas con Rusia- como parte de su gira latinoamericana, que comenzó en Brasil.
Durante su visita en Caracas, el canciller ruso también se reunió con Delcy Rodríguez, mano derecha del régimen chavista.
Según los medios de propaganda de la dictadura venezolana, ambos países mantienen “intensas relaciones económicas y políticas” que se reflejan en los acuerdos suscritos, los más recientes, en diciembre, en las áreas de salud, energía y transporte marítimo, entre otras.
Este martes, ambas naciones acordaron, durante la reunión de sus cancilleres, una serie de “nuevos acuerdos” en materia de cultura y educación, que incluyen 200 becas para que ciudadanos venezolanos estudien en universidades rusas.
Venezuela y Rusia, que celebraron en marzo el septuagésimo octavo aniversario de sus relaciones diplomáticas, han fortalecido los lazos y la cooperación desde la llegada de la llamada revolución bolivariana al país caribeño en 1999.

Previo a aterrizar en Caracas, Lavrov visitó Brasil, donde se reunió con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y con su homólogo, Mauro Vieria. En estos encuentros abordaron el conflicto iniciado por Putin en Ucrania, sobre lo que Lavrov comentó que “Brasil y Rusia tienen una única visión”, y sumó que “Moscú quiere poner fin al conflicto lo antes posible. Sin embargo, quiere que sea de forma duradera y no inmediata”.
Apuntó nuevamente contra los países de la OTAN y Occidente, a quienes acusó de no haber cumplido “los compromisos que asumieron a inicios de este siglo”, en alusión a los acuerdos de Minsk, de 2014.
Tras su estadía en Venezuela, Lavrov continuará su gira por Cuba y Nicaragua, otros dos países con los que mantiene intensas relaciones económicas y políticas.
En diciembre, el dictador cubano Miguel Díaz-Canel ya había expresado su deseo por fortalecer la “asociación estratégica” entre Moscú y La Habana este 2023, con “la voluntad común de profundizar el diálogo político y los vínculos económicos, comerciales, financieros y de cooperación”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar
Cambios en la normativa y en los procesos para escalar en el cuerpo castrense generan preocupación sobre la pérdida de identidad y profesionalismo

El dictador Nicolás Maduro ordenó a las Fuerzas Armadas desarrollar sistemas de misiles y antimisiles en Venezuela
El líder del régimen chavista también instruyó al Ejército a continuar con el desarrollo de drones y antidrones
Edmundo González Urrutia afirmó que el deseo de cambio en Venezuela “es más fuerte que nunca”
En un mensaje de audio difundido en la red social X, el presidente electo afirmó: “A pesar de las dificultades, nuestra identidad permanece intacta”, al conmemorarse 214 años de la independencia nacional

María Corina Machado pidió al Ejército de Venezuela firmeza y organización para lograr la libertad: “El régimen va a caer y habrá justicia”
La líder opositora publicó un video dedicado a la institución castrense con motivo del Día de la Independencia del país caribeño

El Foro Penal contabilizó 932 presos políticos en Venezuela, incluidos menores de edad y extranjeros
Según el reporte, con fecha de corte al 30 de junio, se contabilizan 844 hombres y 96 mujeres privados de libertad. Entre ellos, figuran 936 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años
