La dictadura de Venezuela no firmará “ningún acuerdo” con la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria, con la que sostiene un proceso de negociaciones en México, hasta que no sean levantadas las sanciones económicas contra el país, aseguró este jueves el jefe de la delegación chavista para el diálogo, Jorge Rodríguez.
“Venezuela no va a firmar ningún acuerdo con ese sector de la oposición nacional hasta que esté 100% libre de sanciones. Hasta que no se levanten las 765 medidas coercitivas unilaterales firmadas por (los ex presidentes de Estados Unidos) Donald Trump y Barack Obama, no lo vamos a hacer”, manifestó en un acto por el “Día del Antiimperialismo Bolivariano”, en Caracas.
El también presidente del Parlamento chavista recordó que en noviembre pasado se firmó un acuerdo social entre el régimen y la oposición, el cual contempla la recuperación de más de 3.000 millones de dólares del Estado venezolano que están bloqueados en el sistema financiero internacional, y reprochó que aún no se ha cumplido con este pacto.
Aseguró que este incumplimiento se debe a que la oposición “no tiene palabra”, lo que no ha permitido concretar lo acordado, es decir, la creación de un fondo fiduciario -manejado por Naciones Unidas- para canalizar partidas destinadas a aliviar el hambre, las enfermedades y otras necesidades en el país sudamericano.
Rodríguez consideró “inmoral” que sectores del antichavismo, que antes pidieron sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro, ahora clamen por elecciones “justas” y “libres”, en alusión a las presidenciales que el país debe celebrar en 2024.

“Los diálogos no son para perdones, los diálogos son para acordar, en los términos en los que se puedan acordar, elecciones libres, competitivas, democráticas y sin olvido”, finalizó.
La dictadura ha condicionado la continuidad de las conversaciones en México a que la oposición cumpla con “la devolución al pueblo de Venezuela de los 3.200 millones” pactados en el acuerdo social y cuyo retorno al país, asegura, depende de gestiones de los antichavistas.
Semanas atrás Maduro también puso en duda la vuelta al diálogo con la oposición por considerar que no hay certezas ni garantías por parte de los antichavistas para la negociación.
“Si no pueden cumplir un acuerdo que se conversó durante meses, que se firmó con garantes internacionales, con veedores internacionales, ¿qué garantías, qué certeza, qué motivación puede tener el Gobierno revolucionario (...) para volver a sentarse en una mesa con ese sector? Ninguna”, dijo el dictador durante su participación en un programa transmitido por el canal propagandístico del régimen Venezolana de Televisión (VTV).
En línea con lo expuesto por Jorge Rodríguez, Maduro acusó a la Plataforma Unitaria de incumplir con su palabra al no concretar el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, firmado en noviembre por ambas partes y que contempla la recuperación de recursos retenidos en el sistema financiero internacional debido al bloqueo.
“Es la realidad de un sector que no tiene palabra, que llamaron a las sanciones, que llamaron a la invasión, que ahora tratan de pedir perdón y lavarse la cara, que se sientan a hablar por el llamado que hemos hecho, que firman un acuerdo por 3.200 millones que no lo cumplen, no lo reconocen”, insistió.
En las últimas semanas, las delegaciones del chavismo y la oposición se han acusado mutuamente de obstaculizar el cumplimiento de lo acordado, lo que mantiene en suspenso la continuidad de las conversaciones en México.
Los diálogos en México se reanudaron en noviembre de 2022 luego de 15 meses suspendidos tras la extradición a Estados Unidos del empresario Alex Saab, acusado de lavado y señalado de ser el testaferro de Maduro.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar
Cambios en la normativa y en los procesos para escalar en el cuerpo castrense generan preocupación sobre la pérdida de identidad y profesionalismo

El dictador Nicolás Maduro ordenó a las Fuerzas Armadas desarrollar sistemas de misiles y antimisiles en Venezuela
El líder del régimen chavista también instruyó al Ejército a continuar con el desarrollo de drones y antidrones
Edmundo González Urrutia afirmó que el deseo de cambio en Venezuela “es más fuerte que nunca”
En un mensaje de audio difundido en la red social X, el presidente electo afirmó: “A pesar de las dificultades, nuestra identidad permanece intacta”, al conmemorarse 214 años de la independencia nacional

María Corina Machado pidió al Ejército de Venezuela firmeza y organización para lograr la libertad: “El régimen va a caer y habrá justicia”
La líder opositora publicó un video dedicado a la institución castrense con motivo del Día de la Independencia del país caribeño

El Foro Penal contabilizó 932 presos políticos en Venezuela, incluidos menores de edad y extranjeros
Según el reporte, con fecha de corte al 30 de junio, se contabilizan 844 hombres y 96 mujeres privados de libertad. Entre ellos, figuran 936 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años
