
En la última década, los trenes nocturnos han despertado un renovado interés entre los viajeros europeos. Si bien durante años la tendencia apuntaba al declive de estos servicios, los últimos tiempos han mostrado indicios de un cambio, impulsado por una clientela deseosa de alternativas más sostenibles, cómodas y pintorescas frente a los viajes aéreos y por carretera. Este panorama, sin embargo, no está exento de contradicciones: mientras el sector parecía encaminado hacia un renacimiento, varios trayectos emblemáticos han ido desapareciendo, principalmente por recortes presupuestarios que afectan la viabilidad de las rutas existentes. En este contexto, el anuncio de nuevas rutas nocturnas es recibido con expectación y esperanza por los entusiastas del ferrocarril y quienes buscan experiencias de viaje diferentes.
Entre las iniciativas más destacadas figura la de European Sleeper, una cooperativa ferroviaria belga-neerlandesa fundada precisamente con la misión de revitalizar los servicios nocturnos en el continente. La compañía se ha propuesto como meta ampliar significativamente la red de conexiones internacionales, pensando en viajeros que buscan evitar el estrés de otros medios de transporte y disfrutar del trayecto tanto como del destino. Viajar dormido, atravesando fronteras y despertando en un país diferente, es el atractivo principal que ha sabido captar European Sleeper en su propuesta de valor.
Nuevas rutas: de Bruselas a Barcelona y hacia Milán

European Sleeper dio a conocer en 2023 su proyecto más ambicioso hasta la fecha: un tren nocturno que uniría Ámsterdam con Barcelona, con inicio de operaciones previsto inicialmente para 2025. El paso del tiempo, sin embargo, ha traído modificaciones en este esquema. Actualmente, la compañía planea el debut de la ruta para la segunda mitad de 2026 y con una desviación clave en su itinerario: en vez de salir de Ámsterdam, el tren partiría de Bruselas. De este modo, espera facilitar parte de la logística y responder a los desafíos operativos detectados en el estudio original.
El objetivo central permanece: vincular el corazón del Benelux con el Mediterráneo a través de un servicio nocturno capaz de ofrecer comodidad y una experiencia singular al viajero. Junto a Barcelona, otro destino estratégico se perfila en el horizonte de European Sleeper: Milán. La ciudad italiana aparece como una prioridad a la par de los planes originales, tanto por su atractivo como por ser una opción posiblemente más sencilla a nivel técnico y administrativo. La dirección de la cooperativa no oculta su voluntad de robustecer la presencia de estos trayectos dentro de la oferta europea, más aún cuando en otros países la apuesta por los trenes nocturnos ha sido reticente o se ha frenado por dificultades presupuestarias.
Obstáculos y retrasos en la ruta a Barcelona

A pesar del entusiasmo, la puesta en marcha de la conexión Bruselas-Barcelona se encuentra demorada principalmente por la dificultad de alcanzar acuerdos comerciales y técnicos con SNCF Réseau, la entidad gestora de la infraestructura ferroviaria en Francia. El cofundador de European Sleeper, Chris Engelsman, ha descrito públicamente a esta contraparte como complicada para entablar negocios, lo que retrasa la obtención de los permisos y franjas horarias imprescindibles para operar el servicio atravesando territorio francés. Este obstáculo no es menor, ya que Francia es una pieza fundamental del trayecto tanto en términos geográficos como operativos.
A estos desafíos de negociación se suma la propia flota de la cooperativa. Actualmente la empresa no cuenta con todos los vagones requeridos para cubrir sus rutas proyectadas. No obstante, European Sleeper asegura estar en el proceso de adquirir los vehículos necesarios, lo que representa otro reto logístico a mediano plazo. Mientras tanto, el retraso ha generado que la planificación original se modifique y el itinerario inicial se adapte, buscando tanto flexibilidad operativa como factibilidad real.
Milán: una alternativa viable para European Sleeper

La ruta hacia Milán surge, en este escenario, como una alternativa tanto atractiva como viable para la expansión de la empresa. Según ha señalado Engelsman, si los planes con Barcelona siguieran sin concretarse, European Sleeper priorizaría comenzar primero con el traslado de pasajeros a la ciudad italiana. Un aspecto distintivo de esta ruta es que, al no requerir el tránsito por redes ferroviarias francesas, evitaría los mayores focos de conflicto y reduciría considerablemente las complicaciones burocráticas. El itinerario previsto partiría desde Ámsterdam, continuaría por Alemania, cruzaría Suiza y concluiría en Italia, lo que además permitiría acortar distancias y tiempos de viaje.
Tanto la viabilidad operativa como el menor nivel de dependencia de contrapartes externas colocan a Milán como una opción estratégica dentro del plan de crecimiento de European Sleeper. La empresa considera que dicha ruta podría concretarse antes que la de Barcelona, dependiendo de cómo avancen las negociaciones y la logística de la flota ferroviaria.
Frecuencia y cronograma previsto para ambas rutas
European Sleeper ha establecido que, una vez estén operativas, las rutas nocturnas tanto a Barcelona como a Milán tendrán una frecuencia de tres salidas por semana cada una. Sin embargo, los cronogramas actuales, dados los retrasos y requisitos técnicos, indican que no será hasta el año 2026 cuando al menos una de las rutas vea la luz, con la posibilidad de que la segunda de ellas se inaugure en 2027. El orden de lanzamiento dependerá del desarrollo de las negociaciones y la disponibilidad material por parte de la cooperativa. De este modo, la concreción de ambas rutas podría extenderse hasta 2027, siempre condicionada a que no surjan nuevos inconvenientes que afecten la planificación.
Últimas Noticias
La filosofía de vida en Dubrovnik que invita a frenar el ritmo y disfrutar lo simple
La costumbre de saborear cada instante transforma la manera de relacionarse y descubrir la ciudad croata

Así es el monasterio de Sümela, el templo que asoma desde el costado de un acantilado
Ubicado en los Alpes Pónticos, impresiona por su historia milenaria, su arquitectura esculpida en la roca y la belleza de sus frescos paleocristianos en medio de la naturaleza

Hoteles premian a huéspedes que se desconectan de la tecnología
Alojamientos en todo el mundo ofrecen incentivos a quienes entregan sus dispositivos electrónicos, impulsando la tendencia de desintoxicación digital y redefiniendo el lujo en el turismo con experiencias enfocadas en el bienestar y la naturaleza

Viajar sin moverse: el nuevo turismo en las grandes ciudades
Experiencias inmersivas con realidad virtual y aumentada permiten explorar destinos lejanos desde Nueva York, Londres o Tokio, ofreciendo alternativas sostenibles y accesibles para quienes buscan nuevas formas de ocio y descubrimiento

Cartagena supera récords y el turismo de cruceros genera USD 50 millones en la temporada 2025-2026
La operación de dos cruceros de Royal Caribbean, que movilizarán más de 82.000 pasajeros en 36 llegadas, será uno de los principales motores del crecimiento previsto para el próximo ciclo
