
Este noviembre, Tailandia vivirá una auténtica revolución en el turismo de lujo sobre rieles con la llegada del Blue Jasmine, un tren que combina la sofisticación de un hotel boutique con la magia de los paisajes tailandeses y una propuesta cultural profundamente cuidada. El proyecto, operado por DTH Travel en colaboración con los Ferrocarriles Estatales de Tailandia, representa mucho más que el simple desplazamiento entre dos puntos: ofrece una experiencia integral para quienes buscan descubrir y disfrutar Tailandia desde una perspectiva exclusiva, cómoda e inmersiva.
A diferencia del tradicional tren nocturno entre Bangkok y Chiang Mai, el Blue Jasmine se distingue por una cuidada restauración de diez vagones de los años 60 —antiguamente utilizados como tren-cama de larga distancia en Japón— ahora convertidos en un lujoso convoy capaz de alojar sólo a 37 pasajeros. Este enfoque limitado y personalizado asegura un ambiente íntimo, donde la privacidad, la calma y la atención al detalle predominan en cada momento del viaje.

El concepto central del Blue Jasmine se apoya en la filosofía del “viaje lento”, es decir, priorizar la experiencia del trayecto tanto como el destino final. Sus vagones presentan interiores de lujo discreto, ventanales panorámicos envolventes, salones pensados para la contemplación del paisaje y una decoración que combina la elegancia contemporánea con guiños a la tradición tailandesa. El objetivo es transformar el propio recorrido ferroviario en el principal atractivo, invitando a los viajeros a relajarse y sumergirse en la belleza cambiante del país.
El itinerario del Blue Jasmine cubre nueve días de trayecto, partiendo desde la vibrante Bangkok y atravesando cinco provincias emblemáticas. La ruta incluye paradas estratégicas diseñadas para mostrar a los pasajeros lo mejor del patrimonio cultural, natural y humano tailandés. Entre los destinos más destacados figuran Ayutthaya, ciudad de templos antiguos y lagos de lotos reconocidos por la UNESCO; Uthai Thani, donde los huéspedes participan en ceremonias budistas y visitan espectaculares templos como el Templo de Cristal y el Templo Dorado; y Chiang Mai, punto álgido del itinerario donde los viajeros pueden interactuar con elefantes en un refugio ético y participar en cenas gourmet en la cima de la montaña, acompañadas de música clásica en vivo.

En Sukhothai, otro enclave Patrimonio de la Humanidad, el viaje se enriquece con talleres de alfarería y orfebrería, donde los visitantes pueden sumergirse en la célebre tradición local de la elaboración de ornamentos en oro. Todas las actividades han sido cuidadosamente seleccionadas para brindar una experiencia auténtica, lejos de los circuitos turísticos convencionales y con un fuerte vínculo con la vida y costumbres de cada región.
En cuanto al alojamiento y restauración, el Blue Jasmine establece nuevos estándares para el turismo ferroviario en el sudeste asiático. Los pasajeros pueden elegir entre tres categorías de camarotes: clásico, premium y suite premium, los cuales varían en tamaño, grado de privacidad y detalles de lujo, como baños en suite y servicios de mayordomo personal en la opción más exclusiva. A bordo, los viajeros disfrutan de salones panorámicos, vagones comedor gourmet y zonas de relax donde se sirven cócteles artesanales y platos internacionales elaborados por chefs de alto nivel con ingredientes locales frescos. La experiencia a bordo se complementa con acceso a Wi-Fi, cenas privadas, balcones y pernoctaciones alternas en hoteles históricos cuidadosamente seleccionados a lo largo del trayecto.

La propuesta gastronómica y de hospitalidad se extiende más allá del tren: a lo largo de la ruta, los viajeros disfrutan de picnics en la montaña, almuerzos junto a estanques de loto y visitas exclusivas a mercados de productos típicos, siempre en un ambiente relajado y alejado de las multitudes. El objetivo es que cada comida y cada descanso contribuyan a reforzar la sensación de viaje pausado, suntuoso y personalizado.
El lanzamiento del Blue Jasmine responde a una nueva estrategia nacional que busca atraer a turistas de alto poder adquisitivo dispuestos a gastar más, quedarse más tiempo y dispersar el beneficio económico en regiones poco exploradas por el turismo tradicional. La iniciativa se inscribe en el marco de la estrategia “Nueva Tailandia”, orientada a minimizar el impacto ambiental y social del turismo de masas distribuyendo visitantes hacia ciudades medianas y áreas rurales. De este modo, el proyecto no solo representa una nueva opción de lujo sino una apuesta por el turismo sostenible y el desarrollo comunitario.

El viaje inaugural del Blue Jasmine tendrá lugar del 16 al 24 de noviembre de 2025. El tren cuenta con plazas limitadas y precios que parten desde 195.000 baht por persona (unos 4.436 libras esterlinas) en cabina clásica de ocupación doble, y llegan a 310.000 baht (alrededor de 7.052 libras) por pasajero en la suite premium, que incluye comodidades superiores y servicio de mayordomo. La exclusividad y atención específica a cada pasajero son rasgos distintivos del proyecto, que aspira a posicionarse como una de las rutas ferroviarias de lujo imprescindibles del sudeste asiático.
El debut de Blue Jasmine promete inaugurar una nueva era para el turismo de alta gama en Tailandia, fusionando elegancia, cultura y sostenibilidad para un público global cada vez más exigente y sofisticado.
Últimas Noticias
Turismo Silver Plus: tendencias, destinos y modalidades de un fenómeno que vive un auge en Europa
Nuevas tendencias redefinen el sector de viajes y residencias para mayores de 55 años, impulsando cambios en servicios, inversión y estrategias de promoción en destinos clave del continente europeo

La filosofía de vida en Dubrovnik que invita a frenar el ritmo y disfrutar lo simple
La costumbre de saborear cada instante transforma la manera de relacionarse y descubrir la ciudad croata

Así es el monasterio de Sümela, el templo que asoma desde el costado de un acantilado
Ubicado en los Alpes Pónticos, impresiona por su historia milenaria, su arquitectura esculpida en la roca y la belleza de sus frescos paleocristianos en medio de la naturaleza

Menorca, Cerdeña y Croacia: las islas favoritas para escapar del turismo masivo
Especialistas consultados por Travel + Leisure sitúan estos destinos entre los más destacados por sus playas, cultura y entornos naturales poco masificados

Hoteles premian a huéspedes que se desconectan de la tecnología
Alojamientos en todo el mundo ofrecen incentivos a quienes entregan sus dispositivos electrónicos, impulsando la tendencia de desintoxicación digital y redefiniendo el lujo en el turismo con experiencias enfocadas en el bienestar y la naturaleza
