La teatralidad puede transformar la enseñanza universitaria y la experiencia de los futuros profesores, afirma un estudio

Un equipo interdisciplinario demostró que incorporar recursos actorales en programas formativos para docentes de posgrado mejora tanto la autopercepción profesional como la capacidad de manejar grupos diversos en entornos universitarios

Guardar
El estudio destaca que la
El estudio destaca que la improvisación y la expresividad teatral fortalecen la autoconfianza de los futuros profesores en el aula - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La docencia y el teatro comparten más similitudes de las que suelen percibirse a simple vista. En la Universidad de Rhode Island, un equipo multidisciplinario investigó cómo las habilidades teatrales pueden convertirse en una herramienta clave para fortalecer la formación docente, especialmente entre los ayudantes de docencia de posgrado.

Un reciente estudio y taller impulsados por esta institución demostraron que la integración de técnicas propias de la actuación puede incrementar la confianza y la capacidad de los futuros profesores para gestionar el aula y comunicarse con sus estudiantes.

La idea de que enseñar implica una dimensión performativa cobró fuerza en el ámbito académico. Mehmet Yalcin, profesor asociado de gestión de la cadena de suministro en la Facultad de Negocios de la Universidad de Rhode Island, lo resume así: “En el aula estás en un escenario y los estudiantes te miran esperando a que hagas algo”. Esta perspectiva, compartida por otros docentes, subraya que la presencia y la expresividad del profesor pueden influir tanto en el aprendizaje como el propio contenido de la materia.

La Universidad de Rhode Island
La Universidad de Rhode Island impulsa talleres que integran técnicas teatrales en la formación de docentes universitarios de posgrado - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sobre esta premisa, Yalcin y Anis Triki, profesor asociado de Contabilidad, coescribieron un artículo publicado en el Journal on Excellence in College Teaching. El texto analiza la relación entre las habilidades teatrales y la adaptación de quienes asumen nuevos roles docentes.

La iniciativa surgió de la experiencia personal de Yalcin, quien cursó estudios de actuación en el Departamento de Teatro de la universidad y propuso aplicar estos conocimientos a la formación de instructores.

El proyecto reunió a un equipo integrado por Rachel Walsh y Max Ponticelli, del Departamento de Teatro; Anna Santucci, de la Oficina para el Avance de la Enseñanza y el Aprendizaje; Rabia Hos y Stefanie Argus, de la Facultad de Educación; y los propios Triki y Yalcin, de la Facultad de Negocios. Juntos organizaron un taller dirigido a ayudantes de docencia de posgrado, con el objetivo de introducir estrategias basadas en el teatro en su formación. Bajo la coordinación de Hos, se realizaron encuestas y entrevistas para evaluar la confianza y preparación de los participantes antes de enfrentarse al aula.

La investigación revela que casi
La investigación revela que casi un tercio de los ayudantes de docencia solicita desarrollo profesional adicional para afrontar la transición al rol docente - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los resultados recogidos por la Universidad de Rhode Island revelaron que muchos ayudantes de docencia de posgrado se sentían poco preparados para gestionar el aula, presentar contenidos o superar barreras lingüísticas. La transición de estudiante a profesor resultaba abrupta para muchos, y casi un tercio de los encuestados manifestó la necesidad de recibir algún tipo de desarrollo profesional adicional.

Un participante expresó su preocupación por el impacto que su ansiedad podría tener en el aprendizaje de los estudiantes. Triki lo sintetizó así: “Lo que observamos fue que muchos estudiantes sentían la necesidad de estar mejor preparados en el aula. Es como si fueras un asistente de cátedra y de repente te vieran desempeñando un rol de atención directa al estudiante”.

La introducción de técnicas teatrales en el taller tuvo un efecto inmediato. Según las encuestas posteriores, los participantes reportaron un aumento significativo en su autoconfianza y en su percepción de competencia docente. La investigación sugiere que incluso una breve exposición a estas estrategias puede marcar una diferencia notable en la seguridad con la que los futuros profesores se desenvuelven ante sus alumnos.

Los participantes del programa reportan
Los participantes del programa reportan un aumento significativo en su percepción de competencia y liderazgo tras aplicar técnicas de actuación - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las técnicas aplicadas destacaron la improvisación, fundamental para adaptarse a situaciones imprevistas en el aula, y el desarrollo de habilidades de liderazgo para dirigir la clase. Yalcin señaló que estas herramientas permiten a los docentes responder con mayor soltura a los desafíos cotidianos de la enseñanza. Los participantes que pusieron en práctica estas habilidades expresaron sentirse más preparados para afrontar la dinámica del aula y conectar con sus estudiantes.

La Universidad de Rhode Island comenzó a integrar módulos de teatro en la formación de posgrado en la Facultad de Negocios y la Escuela de Comunicación y Medios Harrington. La siguiente fase de la investigación se centrará en analizar el impacto financiero de implementar estos programas de formación teatral para asistentes de docencia.

Al final de este proceso, los docentes adquieren recursos que trascienden el contenido académico: la capacidad de proyectar la voz y emplear gestos de manera consciente se incorpora a su repertorio profesional, consolidando una presencia en el aula que favorece la participación y el aprendizaje de los estudiantes.