
Sentir que el trabajo propio tiene un propósito y genera un impacto social positivo protege frente al burnout entre empleados públicos de primera línea, según un estudio de la University of Georgia, en colaboración con Ohio State University y Washington University.
La investigación, basada en datos de policías estatales de Estados Unidos antes y durante la pandemia de COVID-19, aporta nuevas claves sobre la relación entre motivación de servicio público, percepción de sentido en el trabajo, salud mental y retención laboral. Los resultados del estudio se publicaron en la revista Public Administration Review.
El agotamiento laboral afecta con especial intensidad a quienes mantienen contacto directo con la ciudadanía, como trabajadores policiales, docentes y personal sanitario, afirman los científicos. En ese sentido, según la University of Georgia, estos profesionales afrontan tareas complejas, recursos limitados y una presión emocional constante, circunstancias que se agravaron durante la crisis sanitaria y las manifestaciones sociales.

El estudio incluyó información de más de 650 agentes de una organización policial estatal del Medio Oeste, recabada a través de dos encuestas: una en 2019 y otra en 2021, en contexto de emergencia sanitaria y protestas.
La publicación en Public Administration Review muestra que el burnout en este sector implica no solo cansancio extremo, sino también despersonalización, es decir, desconexión emocional respecto a la comunidad y los usuarios del servicio.
Durante la pandemia, los policías enfrentaron riesgos elevados de contagio por su contacto frecuente con la población y debieron hacer cumplir normativas impopulares, como toques de queda, en un clima tenso y con escaso reconocimiento.

“Los empleados públicos de primera línea experimentan un nivel considerable de estrés, porque reciben tareas muy difíciles, a menudo sin suficientes recursos o apoyo”, explicó Bradley Wright, profesor de la University of Georgia y autor principal del estudio, en declaraciones recogidas por la universidad.
El análisis identificó un factor protector clave: la motivación de servicio público, entendida como el deseo de contribuir al bien común y ayudar a los demás. Sin embargo, el estudio indica que este recurso solo reduce el burnout si los empleados perciben que su labor tiene un impacto social real y positivo.
“Nuestros hallazgos muestran que si alguien elige una ocupación porque quiere ayudar a las personas, considera su trabajo muy significativo. Y eso ofrece un amortiguador psicológico o emocional ante el estrés”, señaló Wright. Percepciones de impacto tangible en la comunidad refuerzan la resiliencia y el compromiso, mientras que la falta de sentido agrava el desgaste emocional.

Diferencias en el burnout y factores de protección
El estudio distingue dos dimensiones principales del burnout: agotamiento emocional y despersonalización. Según los resultados, la motivación de servicio público incide más en la reducción de la despersonalización que en el cansancio extremo.
Empleados con alta motivación y sentido de propósito muestran menor tendencia al distanciamiento o al cinismo respecto a su labor y a las personas atendidas, aunque no siempre evitan el agotamiento. Los autores sostienen que el compromiso con el interés público y la disposición al sacrificio refuerzan la vinculación con la misión institucional, pero también exponen a sobrecarga laboral y estrés si no hay un impacto concreto.
Junto a la motivación y el sentido de propósito, el estudio identifica otros factores relevantes para el nivel de burnout. El apoyo del supervisor y la percepción de justicia organizacional surgen como elementos decisivos para mitigar el agotamiento. Los policías que recibieron mayor respaldo de sus superiores y evaluaron como justos los procedimientos internos reportaron menor estrés y despersonalización.

“Los líderes recuerdan a las personas no solo la importancia de su trabajo, sino también les muestran el impacto de su labor”, recomendó Wright en el comunicado de la University of Georgia.
La investigación advierte ciertas limitaciones: los datos corresponden a una única organización policial estatal y a un periodo de crisis singular, lo que acota la generalización de los hallazgos. Además, la medición de la motivación de servicio público usó una escala general, que impide analizar por separado dimensiones como la compasión o el sacrificio personal. Los autores sugieren que futuros estudios deben investigar cómo influyen estos matices en las distintas formas de burnout y en otros grupos del sector público.
A partir de estos resultados, el estudio afirma que una estrategia efectiva contra el burnout en el sector público consiste en reforzar la misión institucional y ayudar a los empleados a reconocer el impacto social de su trabajo. No basta con destacar la misión, sino que resulta fundamental implementar acciones para que los trabajadores perciban el valor real y significativo de su labor en la comunidad.
Últimas Noticias
El uso de las redes sociales aumenta la desconfianza entre las adolescentes de la Generación Z, según un informe
El retraso en el sueño, la percepción negativa de la propia imagen y la dificultad para confiar en los demás son los efectos más destacados, según un estudio en Reino Unido

Por qué el aburrimiento puede impulsar el bienestar y la creatividad, según un experto de Harvard
En conversación con Harvard Business Review, el reconocido profesor Arthur C. Brooks resaltó la importancia de desconectarse de dispositivos electrónicos y aceptar períodos de inactividad como mecanismo para fortalecer la capacidad reflexiva

La exposición cotidiana a microplásticos favorece el daño arterial y eleva el riesgo cardiovascular, alerta un estudio
El trabajo de la Universidad de California, Riverside, demostró en modelos animales que estos compuestos podrían desencadenar alteraciones tempranas en el sistema circulatorio, especialmente en varones

Cómo el método LISS mejora la salud, potencia la resistencia y facilita una rutina sostenible de ejercicio
Según GQ, esta modalidad permite mejorar la condición física y la resistencia con sesiones de baja intensidad e impacto, ideales para una rutina accesible y sostenida

5 alternativas recomendadas por especialistas para reducir la exposición a químicos peligrosos en la limpieza de la ropa en seco
Según difundió The Washington Post, el uso de químicos afecta tanto a trabajadores como a usuarios y residentes cercanos de tintorerías



