
Owen Wilson celebra su cumpleaños número 57 en una etapa de plenitud personal y bienestar. El actor superó desafíos en su salud mental y encontró un equilibrio gracias al apoyo familiar y nuevos hábitos que transformaron su vida diaria.
A lo largo de más de tres décadas de carrera, Wilson experimentó la presión asociada al éxito en Hollywood. Anteriormente, reconoció que, en sus primeros años, sentía que “todo dependía de cada proyecto” y que el temor al fracaso le generaba una carga considerable. Con el tiempo y tras atravesar momentos difíciles, su percepción ha cambiado, tal como reveló a Complex.
Ahora se permite tomar el tiempo para disfrutar de las cosas y, aunque antes le parecían poco creíbles los estudios que sugieren que la felicidad aumenta después de los 50 años, hoy le resultan acertados: “De niño, no creía que eso fuera cierto, pero ahora me encuentro bastante feliz y contento”.
El proceso de recuperación del actor tras su intento de suicidio en 2007 fue posible, en gran parte, gracias al apoyo incondicional de su familia, especialmente de su hermano mayor, Andrew Wilson. Según relató, Andrew se mudó a su casa y lo acompañó cada mañana, con rutinas diarias que, al principio, solo hacían que los días fueran manejables, pero que con el tiempo contribuyeron a que la vida volviera a brillar.
Wilson recordó que este acompañamiento fue esencial para superar una etapa en la que necesitaba a las personas más cercanas: “Me encontraba en un lugar afortunado, sintiéndome bastante agradecido por las cosas”.

Hábitos después de los 50: ejercicio, deporte y bienestar
En cuanto a sus hábitos cotidianos, encontró en el ejercicio físico una herramienta clave para mantener su equilibrio mental. En diálogo con Men’s Health, confesó que, cuando logra ser disciplinado, el deporte es su mejor recurso para desconectarse de las preocupaciones: “Si estoy haciendo las cosas bien, hago ejercicio. Es una excelente manera de despejar la mente”.
Además, el actor disfruta relajándose con actividades sencillas como ver partidos de la NBA o la NHL, lo que le permite desconectar tras jornadas intensas de trabajo.
El deporte no solo forma parte de su rutina personal, sino que también ha influido en su carrera profesional y en su manera de relacionarse con los demás. Wilson, originario de Dallas y formado en la Universidad de Texas en Austin, fue un apasionado seguidor de distintas disciplinas deportivas, tanto en su vida privada como en sus proyectos cinematográficos.
En la serie “Stick” interpreta a un exgolfista que busca redimirse, un papel que, según explicó a Men’s Health, le permitió conectar con su afición y aprender de entrenadores y atletas reales.
La importancia de los mentores y el entorno de apoyo ha sido otro factor determinante en la vida del actor. Además, destacó la influencia de figuras como James L. Brooks, quien lo llevó junto a sus hermanos y Wes Anderson a Los Ángeles para rodar “Bottle Rocket”, su primera película. “Su confianza cambió mi vida”, aseguró Wilson, subrayando que tanto él como sus hermanos y Anderson comparten ese sentimiento de gratitud hacia quienes les han brindado oportunidades y guía.
En la actualidad, valora especialmente la gratitud y la capacidad de apreciar los momentos positivos, incluso tras haber atravesado etapas difíciles. Como compartió con Complex, considera que las experiencias negativas pueden ser el punto de partida para alcanzar situaciones mejores, y que la clave está en saber aprovechar las “olas” de bienestar cuando llegan.
Como se ve, el actor afronta su nuevo año de vida con una actitud de aprecio por lo que tiene y por quienes lo han acompañado en su camino.
Últimas Noticias
Científicos alertan sobre lluvias extremas en una región de Sudamérica por el avance del cambio climático
Un análisis de alta resolución realizado por expertos de Estados Unidos y Suiza indicó que los modelos convencionales no logran captar la magnitud real de estos eventos. Qué aconsejan

Del frío al calor: cómo el clima influye en la “musicalidad” del idioma
Un análisis sobre cerca de 5.000 lenguas y dialectos revela que las condiciones ambientales dejan huellas en la estructura sonora, con palabras más “abiertas” en zonas templadas y tonos más cerrados en geografías extremas

Fumar menos de 5 cigarrillos por día también aumenta el riesgo de muerte prematura y enfermedades cardíacas
Un estudio liderado por científicos de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos analizó datos de más de 300.000 adultos durante hasta 20 años. Los resultados aportan claves para mejorar la longevidad

Qué es el método madre canguro y por qué la OMS lo recomienda para los bebés prematuros
La estrategia propone contacto piel con piel prolongado entre el niño y su madre. Junto a lactancia materna, ofrece una alternativa eficaz y de bajo costo para mejorar la supervivencia de recién nacidos vulnerables

5 errores frecuentes de los abuelos en la crianza de sus nietos, según una pediatra
La especialista estadounidense destacó en un informe para The Washington Post que la importancia de que los más adultos respeten los estilos de crianza actuales y apoyen a los padres es fundamental para el bienestar de toda la familia




