Muchas mujeres de más de 60 años aplican demasiado calor al secarse el cabello con secador, lo que genera mayor fragilidad y pérdida de brillo, según advierte una estilista experimentada. El uso inadecuado del secador afecta a quienes desean mantener su pelo saludable. Expertos ponen el foco en los errores más habituales en la rutina capilar de las mujeres mayores.
En la adultez, el pelo muestra cambios notorios. Se observa mayor porosidad, una textura más fina y tendencia a la sequedad. El secado incorrecto agrava estos problemas y puede desencadenar daños a largo plazo. El cabello envejecido soporta peor el calor excesivo, lo que deriva en rotura, opacidad y encrespamiento, dificultades habituales a partir de los 60 años.
Especialistas en belleza aseguran que los errores más comunes radican en el uso de temperaturas altas y la aplicación del aire demasiado cerca del cuero cabelludo. Además, muchas mujeres prescinden del protector térmico, un producto que funciona como barrera para mantener la estructura capilar intacta durante la exposición al calor.

¿Por qué hay que tener especial cuidado después de los 60 al secarse el pelo con secador?
De acuerdo con la peluquera Rosi Fernández, citada por la revista especializada, Clara, el principal error consiste en acercar el secador y aumentar el calor sin regulación. Fernández explicó que “aplicar demasiado calor directamente sobre el cabello y desde muy cerca provoca que el pelo maduro se quede sin brillo”.
A medida que pasan los años, el pelo pierde densidad y su capacidad para retener hidratación disminuye, por lo que se incrementa la vulnerabilidad ante el calor extremo.
El uso excesivo del secador puede dejar el cabello áspero y sin vida. Según la profesional, la fragilidad se intensifica porque la fibra capilar envejecida no logra reponerse ante la deshidratación. El resultado más frecuente es una melena opaca, carente de elasticidad y movimiento natural.
La recomendación de Fernández es secar el pelo a temperatura media y mantener el aparato a una distancia adecuada. Aproximadamente 15 a 20 centímetros alejan el riesgo de concentración de calor en zonas limitadas del cuero cabelludo, lo que reduce la aparición de daños visibles.

Cómo cambia el cabello con la edad
Según Marie Claire, el cabello de las mujeres mayores de 60 años suele volverse más fino, quebradizo y poroso. La densidad disminuye y, a menudo, el cuero cabelludo se muestra más sensible. Las canas aparecen como una manifestación natural del paso del tiempo y muchas eligen llevarlas con naturalidad o jugar con matizadores y tonos personalizados.
La falta de hidratación y la exposición reiterada al calor modifican la estructura capilar. Por lo general, el pelo pierde brillo y cae con mayor facilidad. Los cambios no implican una pérdida de belleza, sino una transformación en la manera de cuidar y llevar el cabello.
Especialistas recomiendan sumar productos nutritivos y suaves. Mascarillas hidratantes, champús sin sulfatos y un masaje frecuente sobre el cuero cabelludo mejoran la circulación y pueden reducir la caída, según Marie Claire.

De qué forma realizar un secado de pelo sin dañarlo
La preparación previa al secado resulta esencial para preservar la salud capilar. Es aconsejable quitar la humedad con una toalla o dejar que el cabello se seque un poco al aire antes de usar el secador. Este simple hábito acorta el tiempo de exposición al calor y minimiza la deshidratación.
El protector térmico constituye un paso imprescindible tras el lavado. “Crear una barrera con estos productos protege la cutícula y preserva la elasticidad”, sostiene Fernández en diálogo con Clara. Ángeles expertos también aconsejan usar el secador en movimiento, evitando el contacto continuo sobre una sola zona.
Los expertos subrayan la importancia de ser constantes en la aplicación de sérums ligeros o aceites que aporten brillo sin apelmazar después del peinado. Estos productos pueden aplicarse en medios y puntas para controlar el encrespamiento y recuperar el aspecto saludable, según la información recopilada por Marie Claire.

Cómo cuidar el pelo después de los 60
Llevar una rutina personalizada, sin recetas estrictas, resalta como el mejor camino para el cuidado capilar en la madurez. Elegir un corte práctico pero acorde a la personalidad favorece la comodidad y facilita el mantenimiento. Cortos o largos, con rulos o flequillo, todas las opciones resultan válidas si acompañan la identidad y las necesidades individuales.
Una alimentación adecuada, una correcta hidratación y la protección frente al calor marcan la diferencia, de acuerdo con fuentes consultadas por Marie Claire. El objetivo no reside en rejuvenecer, sino en lograr un pelo fuerte y luminoso, compatible con el paso del tiempo.
El cambio de enfoque permite a las mujeres mayores de 60 años decidir cómo llevar y cuidar su pelo, dejando atrás estereotipos estéticos. La clave está en reconocer las nuevas necesidades y adaptar las rutinas para favorecer la salud y la belleza propias de cada etapa.
Últimas Noticias
Cuál es el verdadero rol de la grasa en el organismo, según la ciencia
Lejos de ser un simple “almacén de energía”, este tejido influye en diferentes funciones claves del organismo. Los últimos hallazgos sobre su función en procesos como el apetito, la memoria y la inflamación, de acuerdo con expertos citados por New Scientist

Rihanna sorprendió con un look vintage: los detalles del flequillo inspirado en los años 90
Con su apuesta por prendas emblemáticas y accesorios de lujo, la cantante confirma su liderazgo como fuente de inspiración en la moda contemporánea

Casi 800 millones de personas en el mundo sufren insuficiencia renal crónica, alerta un estudio
El informe publicado en The Lancet advierte una brecha entre el acceso a diagnósticos y tratamientos. Esta condición es una de las principales causas de muerte, ya que afecta al 14% de los adultos en todo el planeta

Por qué ayudar a otros es bueno para combatir el dolor emocional
Un profesor de Harvard y experto en la felicidad emocional destacó cómo la generosidad es una de las herramientas esenciales para combatir la tristeza

Qué es la teragnosis, la técnica que revoluciona el tratamiento del cáncer con precisión y menos efectos colaterales
El médico Alejandro Meretta detalló en Infobae en Vivo cómo la aplicación de moléculas marcadas permiten un diagnóstico y terapia dirigida, un tratamiento que podría reemplazar a la radioterapia convencional en algunos tumores resistentes


