
La búsqueda de una mayor conciencia corporal y bienestar integral impulsó la popularidad del Pilates Somático, una disciplina que fusiona el método Pilates tradicional con la teoría del movimiento consciente, conocida como somática.
A diferencia de las rutinas convencionales, esta modalidad pone el énfasis en la experiencia personal y la conexión mente-cuerpo, relegando a un segundo plano la perfección de la forma, la fuerza o la flexibilidad.
Según la Cleveland Clinic, el Pilates Somático invita a los practicantes a explorar el movimiento desde la atención plena, priorizando la percepción interna sobre los resultados físicos inmediatos.
Esta actividad surgió en la década de 1970, cuando la teoría somática del movimiento comenzó a integrarse en prácticas físicas ya establecidas. Esta corriente, tal como explica el fisioterapeuta y especialista en ejercicio David Creel, PhD, de la Cleveland Clinic, se caracteriza por su ritmo pausado y su enfoque en la experiencia sensorial.

Aunque las clases pueden avanzar a un ritmo más lento que las de Pilates tradicional, Creel advierte que “lento no significa fácil”. El objetivo principal es cultivar la conciencia corporal y la intención en cada movimiento, lo que transforma la práctica en una experiencia introspectiva y personalizada.
La diferencia fundamental entre el Pilates Somático y el método tradicional radica en la prioridad que se otorga a la percepción interna sobre la ejecución técnica. Mientras que el clásico suele centrarse en la alineación, la fuerza y la flexibilidad, la variante somática busca que el practicante observe y sienta cada movimiento, prestando atención a la respiración, la tensión muscular y la distribución de la energía.
De acuerdo con la Cleveland Clinic, esta aproximación permite que cada persona adapte la práctica a sus propias necesidades y capacidades, favoreciendo la autoexploración y el autoconocimiento.
En qué se basa el Pilates Somático y cuáles son sus principales beneficios para el bienestar
El Pilates Somático se destaca como una opción accesible y adaptable para quienes buscan moverse con mayor conciencia y cuidar su salud integral. Sus claves principales incluyen:

- Pone el énfasis en la atención plena y la percepción interna, más allá de la técnica o la perfección física
- Permite adaptar y modificar cada movimiento según necesidades o limitaciones personales
- Fortalece la conciencia corporal y mejora la propiocepción, clave para prevenir lesiones
- Ayuda a aliviar dolores crónicos, corregir la postura y reducir el estrés o la ansiedad
- Se recomienda comenzar la práctica bajo la guía de un instructor profesional para avanzar de forma segura y efectiva
Ejercicios de Pilates Somático y su práctica
En cuanto a los ejercicios característicos, la Cleveland Clinic describe una serie de movimientos accesibles que pueden realizarse tanto en clases presenciales como en casa. Entre los más destacados se encuentran:
Single leg stretch

Superman

Bird dog: desafía el equilibrio y la coordinación

Rolling like a ball

Wall roll down

En todos los casos, se recomienda mantener la atención en la respiración y relajar las zonas de tensión, adaptando cada movimiento a las sensaciones personales. Además, se sugieren modificaciones para quienes presentan limitaciones físicas, como apoyo adicional para el cuello o el uso de mobiliario estable para ejercicios de equilibrio.
Beneficios del Pilates Somático
Los beneficios del Pilates Somático, según la Cleveland Clinic, abarcan tanto el plano físico como el mental. Aunque no persigue de forma prioritaria el desarrollo de la fuerza o la flexibilidad, la práctica regular puede mejorar la movilidad, el equilibrio y la coordinación.
Uno de los aportes más valorados es el desarrollo de la propiocepción, es decir, la capacidad de percibir la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio. Esta conciencia corporal favorece la prevención de lesiones y la recuperación física, aspectos que Joseph Pilates ya consideraba fundamentales en el diseño original del método.

Además, el fortalecimiento del tronco contribuye a aliviar dolores crónicos, especialmente en la zona lumbar, y a mejorar la postura. En el ámbito mental, la integración de la atención plena y el movimiento intencional puede reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas depresivos, al tiempo que fomenta la socialización en entornos grupales.
Recomendaciones de seguridad y consejos para principiantes
Para quienes desean iniciarse en el Pilates Somático, la Cleveland Clinic recomienda consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier rutina nueva, especialmente en caso de lesiones o condiciones médicas preexistentes.
Es aconsejable buscar instructores certificados por organismos reconocidos, como el American College of Sports Medicine o el American Council of Exercise, y asegurarse de que cuenten con experiencia en la enseñanza a personas con necesidades específicas. La supervisión profesional resulta clave para adaptar los ejercicios y garantizar una práctica segura y efectiva.
Aunque el Pilates Somático se percibe como una disciplina tranquila, no está exenta de desafíos. La Cleveland Clinic subraya la importancia de elegir clases adecuadas al nivel de cada persona y de iniciar la práctica bajo la guía de un instructor cualificado, para aprovechar al máximo los beneficios del movimiento consciente y evitar riesgos innecesarios.
Últimas Noticias
TALK: el método de Harvard para lograr conversaciones efectivas y relaciones sólidas
La Dra. Alison Wood Brooks, profesora de la universidad, explicó en el podcast de Mel Robbins cómo una estrategia de cuatro pasos puede mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones

El Corralón cumple 33 años: el bodegón porteño que escribe la historia de la farándula argentina
En el corazón de Buenos Aires, un espacio emblemático mantiene viva la tradición de encuentros únicos. Para celebrar hoy habrá un evento con grandes invitados. La hija de su fundador repasó a Infobae la trayectoria del lugar y reflexionó sobre su legado

“Superar la queja y cambiar la actitud nos convierte en protagonistas de nuestras vidas”, señala un ex rugbier y coach de deportistas
Juan Bautista Segonds, fundador de Rugby Sin Fronteras, explica que abandonar esa conducta permite liberar energía para enfocarse en nuevas soluciones y oportunidades
Síndrome de Lennox-Gastaut: cuáles son las causas y cómo se trata esta forma grave de epilepsia en niños
La afección causa crisis epilépticas frecuentes que inician en la infancia. Qué sugieren los expertos para su abordaje

El universo joven tenía la temperatura exacta que predijo la teoría
Científicos japoneses lograron la medición más precisa de la temperatura del universo al usar el radiotelescopio ALMA que está en Chile. Cómo permite confirmar con mayor certeza la evolución del calor del universo


