Receta de compota de manzana y pera, rápida y fácil

Esta opción, popular en la cocina argentina y europea, es una alternativa natural y sencilla para quienes buscan sabores tradicionales y una forma práctica de aprovechar frutas de estación

Guardar
La compota de manzana y
La compota de manzana y pera es un postre clásico de origen europeo, muy popular en la cocina argentina casera (Imagen Ilustrativa Infobae)

La compota de manzana y pera es una de esas preparaciones que evocan los sabores de la infancia y llenan la casa con un aroma reconfortante. No hay nada más placentero que disfrutarla tibia en una tarde fría, o como acompañamiento de postres, yogures o tostadas. Incluso, con un poco de helado permite atemperar una jornada calurosa. Esta receta, además de rápida y fácil, es ideal para aprovechar frutas maduras y darles una segunda vida llena de dulzura y aroma natural.

La compota de manzana y pera tiene orígenes europeos y es muy popular en la cocina argentina, especialmente en los hogares donde se valora la cocina hecha en casa y el uso de frutas de estación. Además de ser un postre clásico, la compota también es un aliado nutritivo para grandes y chicos, ya que se prepara sin conservantes ni aditivos, y se puede endulzar a gusto. En resumidas cuentas, se puede disfrutar tanto caliente como fría, sola o acompañando un budín, helado, granola o unas tostadas al desayuno.

Receta de compota de manzana y pera

La receta de compota de manzana y pera es muy sencilla: basta con pelar y trocear las frutas, colocarlas en una olla con un poco de agua, azúcar y, si se prefiere, un toque de canela o cáscara de limón para sumar aroma. Luego, cocinar a fuego suave hasta que las frutas estén tiernas y se forma ese almíbar ligero y natural que caracteriza a la compota casera.

La compota de manzana y
La compota de manzana y pera se puede disfrutar caliente o fría, sola o como acompañamiento de yogur, budín o tostadas (Imagen Ilustrativa Infobae)

El secreto está en elegir frutas maduras y en cortar los trozos del tamaño deseado; cuanto más pequeños, más rápido será el tiempo de cocción. Esta preparación es perfecta para preparar en cantidad y conservar unos días en la heladera, garantizando un postre o merienda saludable y casera en minutos.

Tiempo de preparación

La compota de manzana y pera se prepara en apenas 30 minutos:

  • 10 minutos para pelar y trocear las frutas.
  • 20 minutos de cocción, dependiendo del tamaño de los trozos y lo madura que esté la fruta.

Ingredientes

  • 3 manzanas medianas (rojas, verdes o una mezcla)
  • 3 peras medianas
  • 4 cucharadas de azúcar (puede ser blanca o rubia, a gusto)
  • 1 ramita de canela (opcional)
  • 1 trozo de cáscara de limón (opcional)
  • 150 ml de agua

Cómo hacer compota de manzana y pera, paso a paso

  1. Pelar las manzanas y peras. Retirar las semillas y cortar en cubos medianos.
  2. Colocar las frutas en una olla junto con el agua, el azúcar, la ramita de canela y la cáscara de limón si se quiere utilizar.
  3. Llevar la olla a fuego medio. Cuando rompa hervor, bajar el fuego y cocinar a olla semi tapada durante 20 minutos, removiendo de vez en cuando. Si las frutas largan mucho jugo, destapar para que espese el almíbar.
  4. Probar el punto de cocción: las frutas deben estar tiernas pero sin deshacerse por completo.
  5. Retirar la canela y la cáscara de limón. Servir la compota tibia, a temperatura ambiente o enfriada en la heladera.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con estas cantidades, la compota rinde aproximadamente 4 porciones generosas.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de compota de manzana y pera (1/4 de la receta) contiene aproximadamente:

  • Calorías: 110
  • Grasas: 0 g
  • Grasas saturadas: 0 g
  • Carbohidratos: 28 g
  • Azúcares: 24 g (naturales y añadidos)
  • Proteínas: 0,5 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

El secreto de la compota
El secreto de la compota casera está en elegir frutas maduras y cortar los trozos pequeños para reducir el tiempo de cocción (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

La compota de manzana y pera puede conservarse en la heladera por hasta 5 días, almacenada en un recipiente bien tapado.