
Cuando Halloween se acerca, la cocina invita a los más chicos a ponerse el delantal y sumarse a la diversión.
En ese sentido, las galletas ofrecen recetas fáciles y rápidas, pensadas especialmente para que los más pequeños sean protagonistas en cada paso, desde mezclar y amasar, hasta dar forma y decorar.
Aquí, algunas recomendaciones.
1- Galletas de calabaza con especias
La calabaza representa el símbolo más reconocible de Halloween. Esta receta utiliza su sabor y textura para lograr galletas suaves y aromáticas que ponen el acento en la estación y brindan una base perfecta para decoraciones naranjas.

Ingredientes
- 250 g de harina
- 125 g de manteca a temperatura ambiente
- 100 g de azúcar
- 1 huevo
- 100 g de puré de calabaza
- 1 cucharadita de canela
- 1 pizca de nuez moscada
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 1 pizca de sal
Preparación
- Batir manteca y azúcar hasta obtener una crema liviana.
- Sumar el huevo y el puré de calabaza y mezclar hasta integrar.
- Incorporar la harina, la canela, la nuez moscada, el polvo para hornear y la sal ya tamizados.
- Unir todo hasta obtener una masa suave.
- Refrigerar por 30 minutos.
- Estirar la masa, cortar figuras de calabaza y colocar sobre placa enmantecada.
- Cocinar a 180℃ durante 15 minutos.
- Decorar con glacé naranja y verde una vez frías.
2- Galletas de hombre de jengibre zombie
El hombre de jengibre se reinventa cada octubre y, bajo el disfraz zombie, aparece en mesas familiares convertido en un personaje irreconocible. Decorar estas galletas se transforma en una tarea familiar colaborativa y creativa, donde los trazos de glacé simulan cicatrices y roturas.

Ingredientes
- 300 g de harina
- 120 g de azúcar moreno
- 100 g de manteca
- 1 huevo
- 2 cucharaditas de jengibre en polvo
- ½ cucharadita de canela
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- Glacé de colores y caramelos pequeños
Preparación
- Batir manteca y azúcar moreno hasta homogeneizar.
- Incorporar el huevo y mezclar bien.
- Sumar harina, jengibre, canela y polvo de hornear tamizados. Formar la masa, enfriar durante 30 minutos y estirar con palo de amasar.
- Cortar figuras de hombre y acomodar en bandeja.
- Cocinar entre 10 y 12 minutos a 180℃.
- Decorar con glacé de colores para crear ojos saltones, bocas asimétricas y manchas, dibujando características propias de los zombies.
3- Galletas fantasmas de merengue
No todas las galletas tienen base de harina: los fantasmas de merengue combinan ligereza y un aspecto inconfundible, ilustrando cómo el azúcar y las claras pueden convertirse en figuras etéreas.

Ingredientes
- 3 claras de huevo
- 160 g de azúcar
- 1 pizca de sal
- Chips de chocolate para los ojos
Preparación
- Batir claras y sal hasta lograr picos firmes.
- Agregar azúcar poco a poco hasta que el merengue se vea brillante y denso.
- Usar una manga pastelera para formar los fantasmas sobre papel manteca.
- Colocar dos chips de chocolate para los ojos en cada uno.
- Cocinar a 100℃ durante una hora y media.
- Al enfriarse, se desprenden con facilidad y mantienen su textura crocante.
4- Galletas araña de chocolate
El chocolate encuentra su máxima expresión visual cuando se transforma en pequeños insectos comestibles. Estas galletas de araña combinan base oscura y trufas, generando la ilusión de arácnidos listos para desplazarse por la mesa.

Ingredientes
- 200 g de harina
- 80 g de cacao en polvo amargo
- 150 g de manteca
- 100 g de azúcar impalpable
- 1 huevo
- Trufas o bombones redondos
- Glacé blanco y negro
Preparación
- Mezclar manteca y azúcar impalpable hasta formar pomada.
- Añadir el huevo. Incorporar harina y cacao tamizados.
- Formar bolitas, acomodar en bandeja y aplanar con la mano.
- Cocinar a 180°C durante unos 10 minutos.
- Una vez frías, colocar una trufa en el centro de cada galleta, dibujar patas con glacé y terminar con ojos que pueden realizarse con glacé blanco y puntos de chocolate oscuro.
5- Galletas momias de vainilla
El repertorio de figuras clásicas encuentra en la momia una receta tan fácil como divertida, donde la clave está en la decoración y en la ductilidad del chocolate blanco.

Ingredientes
- 250 g de harina
- 100 g de azúcar
- 125 g de manteca
- 1 huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Chocolate blanco y chocolate negro
Preparación
- Batir manteca y azúcar con esencias.
- Añadir el huevo e integrar la harina para formar una masa.
- Enfriar durante al menos 30 minutos.
- Cortar en formas rectangulares, disponer en placa y hornear a 180°C por 12 minutos.
- Derretir chocolate blanco y con una cuchara fina hacer tiras irregulares simulando las vendas.
- Dibujar ojos con chocolate negro.
Últimas Noticias
La gripe y el COVID-19 pueden triplicar el riesgo de sufrir un infarto
Un nuevo estudio se suma a la investigación sobre el vínculo entre las infecciones virales y las enfermedades cardíacas

Receta de milanesas sin pan rallado, rápida, fácil y saludable
Preparar este clásico argentino con ingredientes alternativos permite disfrutar de una versión más liviana, lista en solo 30 minutos y perfecta para acompañar con ensaladas, puré o vegetales al horno

Reservar el estiramiento estático para después de correr favorece la recuperación muscular, según expertos
Realizar elongaciones tras la participación en carreras, cuando los músculos están calientes, contribuye a una mayor flexibilidad y alivio de la tensión. The Washington Post difundió las recomendaciones de especialistas en salud y rendimiento deportivo

Cómo la activación de neuronas específicas puede ayudar a revertir la ansiedad y la falta de interacción social, según un estudio
Científicos españoles demostraron en modelos animales que modificar la actividad de ciertas células cerebrales reduce el miedo y favorece la sociabilidad. Por qué afirman que este avance experimental abre nuevas perspectivas para tratar problemas emocionales en humanos

Crean un “mapa del dolor” cerebral que permite aliviar malestares en zonas específicas y sin tratamiento
Científicos australianos descubrieron circuitos cerebrales capaces de modular esta sensación en distintas áreas del cuerpo, sin el uso de fármacos. Cómo este hallazgo podría brindar avances en terapias personalizadas



