
Halloween comenzó a instalarse como una celebración opcional y creativa, especialmente en ámbitos escolares y encuentros familiares en Latinoamérica. Aunque no se trata de una costumbre tradicional, cada vez más hogares ven en esta fecha una oportunidad para que los niños se diviertan, jueguen a disfrazarse y compartan dulces en un marco seguro y hogareño.
Ante esta tendencia, los disfraces caseros surgieron como alternativa práctica y accesible: permiten aprovechar materiales disponibles, reducir gastos y fomentar el ingenio colectivo. Preparar un atuendo con elementos reutilizables transforma la víspera del 31 de octubre en una ocasión para estimular la creatividad, compartir en grupo y crear recuerdos únicos sin necesidad de comprar disfraces comerciales.
Según Sapos y Princesas, realizar los disfraces en casa es una opción para compartir rato en familia.

Qué se celebra en Halloween
El 31 de octubre se festeja Halloween, también conocido como Noche de Brujas, una celebración que fusiona rituales celtas ancestrales, costumbres cristianas y tradiciones populares.
Su origen se remonta a la festividad celta de Samhain, que marcaba el fin de la cosecha y el inicio del invierno. Los celtas creían que esa noche, el límite entre el mundo de los vivos y el de los muertos se desvanecía, permitiendo que los espíritus regresaran a la tierra.

Con el paso del tiempo, influencias del Imperio Romano y la Iglesia Católica terminaron de moldear la festividad hasta llegar a la versión global que se conoce hoy: disfraces, dulces, historias de miedo y una oda colectiva a la imaginación.
10 ideas de disfraces caseros para Halloween que se pueden hacer en casa
Estos diez opciones de disfraces que se pueden armar con materiales que probablemente se tenga en casa, invitando a los chicos a ser parte de todo el proceso creativo.
Disfraz de fantasma

Para este disfraz se utiliza una sábana blanca vieja, a la que se le recortan aberturas para ojos y boca. Es una opción sencilla, rápida y de bajo costo que resulta ideal para ocasiones improvisadas.
Disfraz de monstruo

Mediante el uso de un pijama pequeño o gastado, se pueden añadir ojos, dientes y cuernos confeccionados en fieltro de colores. Esta alternativa permite personalizar el diseño según los gustos de cada niño.
Disfraz de esqueleto

Se recomienda un conjunto negro (como jogging, calza y remera) y retazos de tela o cartulina blanca recortados en forma de huesos, que se adhieren a la ropa. El maquillaje facial en blanco y negro ayuda a completar el efecto.
Disfraz de ladrón

Una camiseta de rayas, pantalón negro, una bolsa de tela con el símbolo “$” y un antifaz de cartulina constituyen la base de este atuendo simple y efectivo, ideal para quienes buscan una opción rápida y divertida.
Disfraz de araña

Requiere ropa negra y el uso de medias viejas rellenas (con tela, algodón o papel) cosidas o sujetas a los costados para simular las patas. Atando las extremidades adicionales a las muñecas se logra mayor realismo en el movimiento.
Disfraz de momia

Con vendas, tiras de sábana o gasa, se envuelve la ropa blanca del niño. Es posible dar un aspecto envejecido a las vendas sumergiéndolas en té. El resultado se potencia con maquillaje de ojeras oscuras en el rostro.
Disfraz de espantapájaros

Se recomienda emplear ropa vieja, paja o papel cortado en flecos para rellenar puños y bolsillos, y complementar con un sombrero o gorro. El maquillaje aporta un aire de personaje rural y artesanal.
Disfraz de muñeca de cuerda

Un vestido sencillo, guantes y una llave grande de cartón pintada en la espalda conforman la esencia de este disfraz. Las mejillas rosadas y las pestañas largas dibujadas en el rostro acentúan el efecto de muñeca antigua.
Disfraz de Frankenstein

Ropa oscura reutilizada, tornillos elaborados en cartón envueltos en papel de aluminio para el cuello y maquillaje facial en tonos verdes y negros son los elementos necesarios para recrear este clásico personaje.
Disfraz de Drácula

Para este atuendo se puede confeccionar una capa con tela negra (o bien, utilizar bolsas grandes de residuos limpias), sumar un cuello rojo con una bufanda o retazo de tela, y aplicar maquillaje pálido con detalles de sangre falsa en la boca.
Últimas Noticias
Un estudio analizó la relación entre la infección por COVID-19 durante el embarazo y el riesgo del autismo
La investigación revisó datos de 18.000 hijos de madres que contrajeron el virus en 2020 y 2021. Los especialistas apuntaron al rol de la inflamación en el neurodesarrollo y recomendaron la vacunación durante la gestación

Tos convulsa: síntomas y cómo prevenir la enfermedad que causó la muerte de cuatro niños
El brote de coqueluche alcanza 382 diagnósticos confirmados en el país y los pediatras advierten por la baja vacunación. Los fallecidos residían en La Plata, Merlo y La Matanza: el Ministerio de Salud bonaerense emitió una alerta epidemiológica

Receta de torta helada de banana, rápida y fácil
Una opción refrescante y sencilla, ideal para aprovechar frutas maduras y resolver un antojo dulce sin complicaciones ni horno, perfecta para reuniones familiares o como cierre en días calurosos

Descubren un fenómeno supersónico detrás del terremoto que dejó más de 3.500 muertos en Myanmar
Un estudio reveló que esta dinámica poco común agravó el colapso de infraestructuras y aumentó el impacto de la tragedia

Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva
Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, va a liderar el organismo global

