
Pocos detalles evocan tanto el comienzo de la primavera en Argentina como la llegada de las frutillas frescas a las verdulerías. Con esta receta rápida y fácil, no se necesita ser pastelero experto ni tener utensilios sofisticados: solo ganas de disfrutar de un postre casero y aprovechar las frutas de estación.
El budín con frutillas es uno de esos clásicos que siempre se reinventa. Surgió como una variante de los budines tradicionales ingleses, que los inmigrantes trajeron e interpretaron con los ingredientes locales.
Hoy, las versiones argentinas suelen tener un toque cítrico con ralladura de limón o naranja, y a veces un glaseado simple encima. Es perfecto para preparar cuando las frutillas están dulces y acompaña muy bien con crema, helado o espolvoreado solamente con azúcar impalpable.
Receta de budín con frutillas

Hacer este budín es tan sencillo como mezclar ingredientes húmedos y secos, agregar las frutillas en trozos, y llevar todo al horno. El resultado es un budín esponjoso, con mucho aroma y sabor, y trozos jugosos de fruta en cada bocado. Es una excelente manera de aprovechar la fruta madura y sumar frescura a tus meriendas o desayunos.
No requiere batidora eléctrica ni pasos complicados. Es más: si hay chicos en casa, pueden ayudar a lavar y cortar las frutillas, o mezclar los ingredientes. Esta receta es también ideal para adaptar: es posible agregarle chips de chocolate, frutos secos o cambiar la fruta según la estación.
Tiempo de preparación
Preparar este budín con frutillas lleva aproximadamente unos 15 minutos de preparación y 40-45 minutos de horno. En total, en menos de 1 hora se puede tener listo para servir.
- Preparación y mezclado de ingredientes: 15 minutos
- Cocción en horno: 40 a 45 minutos
- Enfriado: 10 minutos
Ingredientes
- 2 huevos grandes
- 180 g de azúcar (puede ser blanca o rubia)
- 100 cc de aceite neutro (girasol o maíz)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Ralladura de 1 limón (opcional)
- 250 g de frutillas frescas
- 250 g de harina leudante (o harina común + 1 cucharadita de polvo de hornear)
- 1 pizca de sal
- 100 cc de leche
Cómo hacer budín con frutillas, paso a paso

- Lavar y secar bien las frutillas. Quitar los cabitos y cortar en trozos medianos.
- Precalentar el horno a 180°C. Enmantecar y enharinar un molde de budín (tipo inglés).
- Batir ligeramente los huevos con el azúcar hasta unir bien.
- Agregar aceite, la esencia de vainilla y la ralladura de limón, mezclando bien.
- Tamizar la harina con la pizca de sal (y polvo de hornear si se usa harina común). Incorporar a la mezcla alternando con la leche, mezclando suavemente solo hasta lograr una masa homogénea.
- Reservar unas frutillas para poner arriba y mezclar el resto con una cucharada de harina (esto ayuda a que no se vayan al fondo).
- Integrar los trozos de frutilla a la masa con movimientos envolventes.
- Volcar la mezcla en el molde, emparejar la superficie y distribuir por encima las frutillas reservadas.
- Llevar al horno por 40-45 minutos o hasta que, al pinchar el centro con un palillo, salga seco.
- Dejar entibiar 10 minutos, desmoldar, y enfriar sobre rejilla.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 8 porciones de budín, ideales para la merienda o desayuno.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de budín con frutillas (aproximadamente 1/8 del total) contiene en promedio:
- Calorías: 230
- Grasas: 8 g
- Grasas saturadas: 1 g
- Carbohidratos: 36 g
- Azúcares: 18 g
- Proteínas: 4 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

El budín con frutillas puede conservarse hasta 3 días a temperatura ambiente en un recipiente hermético o cubierto, o hasta 5 días en heladera. Se puede congelar cortado en rebanadas para tener una porción lista cuando quieras.
Últimas Noticias
Gestos, posturas y emociones: qué reveló la comunicación no verbal de los candidatos en los discursos
Tres especialistas analizaron con Infobae las señales que dejaron los principales protagonistas políticos tras el cierre de las urnas. Miradas, actitudes y movimientos permitieron captar indicios sobre el estado anímico y las estrategias de quienes encabezaron los mensajes partidarios luego de la elección

Seis murciélagos sorprenden a científicos por su brillo verde bajo luz ultravioleta
Un equipo de investigadores de Estados Unidos describió el fenómeno de fotoluminiscencia en los mamíferos voladores. Cuál es la pregunta que se generó a partir del hallazgo, según le revelaron a Infobae

Cuáles son los cuatro hábitos imprescindibles para una longevidad plena, según una geriatra de Estados Unidos
La especialista Kerry Burnight desarrolló el concepto “joyspan” tras décadas de observar el impacto de la calidad de vida en personas mayores. Sus investigaciones identificaron acciones cotidianas vinculadas al bienestar físico, emocional y social

Científicos descubren por qué algunas personas escuchan voces que no existen
Un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur, publicado en Schizophrenia Bulletin, demostró que las alucinaciones auditivas se producen cuando el cerebro falla al diferenciar la voz interna de la externa. El hallazgo abre la puerta a nuevos biomarcadores y terapias para la detección temprana y el tratamiento de la esquizofrenia

Todos los looks de los dirigentes políticos para ir a votar: estilo informal y cábalas
Los candidatos y funcionarios, algunos de los cuales asistieron a las sedes de votación junto a sus parejas, apostaron a atuendos sencillos y pequeños códigos visuales durante el acto del sufragio. Expertos en moda dieron su opinión a Infobae



