El atractivo de las tradwives: síntoma de un sistema que no responde a las jóvenes

El interés por la vida doméstica idealizada surge como reacción al estrés y la falta de opciones reales para conciliar empleo y familia, según advierten informes internacionales

Guardar
El auge de las tradwives
El auge de las tradwives refleja el agotamiento de las jóvenes ante la dificultad de conciliar trabajo y familia

Sonrisas perfectas, delantales impecables, hijos alrededor y pan recién horneado: así se muestra el ideal doméstico que arrasa en redes bajo la etiqueta tradwife. Lejos de ser una simple moda estética, el término —incorporado al Cambridge English Dictionary en 2025— refleja un fenómeno cultural en auge. Sin embargo, no se trata de un regreso masivo a los viejos roles de género, sino de una narrativa mucho más compleja sobre cómo las nuevas generaciones lidian con el agotamiento y la presión social.

Según el informe del Global Institute for Women’s Leadership del King’s College London, el auge de las “tradwifes” en plataformas como Instagram y TikTok surge principalmente como reacción al agotamiento que experimentan muchas jóvenes al intentar equilibrar trabajo y familia, más que por nostalgia hacia modelos familiares del pasado.

El movimiento “tradwife”, impulsado por figuras como Hannah Neeleman (@Ballerinafarm) y Nara Smith (@naraazizasmith), obtuvo millones de seguidores exhibiendo estilos de vida domésticos idealizados, grandes familias, comidas caseras, vida rural y una estética vintage que sugiere calma y control.

No obstante, el informe del Global Institute for Women’s Leadership enfatiza que la mayoría de las jóvenes no desea adoptar estos roles de sumisión ni depender económicamente de un hombre. Lo atractivo de estos perfiles radica en la promesa de una vida menos estresante y más equilibrada frente a las exigencias actuales.

El fenómeno tradwife surge en
El fenómeno tradwife surge en redes sociales como respuesta a la presión laboral y los altos costos del cuidado infantil (Instagram/@ballerinafarm)

La encuesta realizada por el instituto a 1.000 mujeres británicas de entre 18 y 34 años revela que solo una minoría percibe de forma positiva el fenómenotradwife”. El 59% considera este contenido perjudicial para la sociedad, y menos del 8% estaría dispuesta a adoptar definitivamente ese estilo de vida.

Aún entre quienes no lo aprueban, el 79% siente atracción por la calma y el ocio que transmiten estos perfiles, el 62% por el lujo aparente y el 59% por las prácticas tradicionales de cocina y crianza. La estética visual y el modo de vida “off-grid” también resultan seductores para una parte importante de las jóvenes.

Sin embargo, los aspectos más vinculados a la división tradicional de roles —como la supremacía masculina en la toma de decisiones (7% de aprobación) o la responsabilidad exclusiva de la mujer en el hogar y el cuidado infantil (16%)— generan poco interés para la mayoría. El deseo de formar familias numerosas tampoco predomina (17%).

El informe subraya que, aunque un 32% ve de manera favorable que el hombre sea el principal sostén económico y un 44% preferiría desvincularse de la carrera profesional, estas cifras reflejan una búsqueda de alivio al estrés laboral, no una adhesión a valores patriarcales.

El análisis de actitudes, fundamentado en encuestas como la British Social Attitude Survey y la Gender and Generations Survey, muestra que las jóvenes mantienen posturas progresistas sobre la igualdad de género.

Solo una minoría de mujeres
Solo una minoría de mujeres jóvenes considera adoptar el estilo de vida tradwife de forma permanente, según encuestas (Imagen Ilustrativa Infobae)

En 2022, aproximadamente el 10% de hombres y mujeres de todas las edades apoyaba la idea de que los primeros sean los proveedores, relegando las ocupaciones del hogar. Entre jóvenes de 18 a 34 años, el 70-80% respalda la contribución de ambos al ingreso familiar.

Además, la participación femenina en el mercado laboral británico alcanzó el 72% en 2025, su máximo histórico, y la estructura familiar predominante es la de ambos padres trabajando a tiempo completo.

El contexto laboral y social explica el atractivo de la narrativa “tradwife”. El informe del Global Institute for Women’s Leadership explica que la presión por conciliar trabajo y familia, los elevados costes de cuidado infantil y el denominado “trabajador ideal” —que exige dedicación total al empleo, sin radares, ni comunicación por radio respecto a responsabilidades familiares— generan un ambiente de agotamiento.

En el Reino Unido, el costo neto de la guardería puede absorber hasta el 25% del salario de una pareja promedio con dos hijos pequeños, situando al país entre los sistemas más onerosos de la OCDE. Esta situación, sumada a la penalización salarial por maternidad y la inseguridad laboral, lleva a muchas mujeres a abandonar el empleo, no por decisión propia, sino por falta de alternativas reales.

El informe también destaca los riesgos de idealizar el modelo “tradwife”. Aunque la mayoría rechaza la sumisión y la dependencia económica, este tipo de contenido puede convertirse en puerta de entrada hacia ideologías restringidas.

El contenido tradwife puede ser
El contenido tradwife puede ser utilizado por movimientos conservadores para promover agendas que limitan la autonomía femenina (Imagen Ilustrativa Infobae)

Investigadoras del Global Institute for Women’s Leadership alertan que la estética doméstica puede ser utilizada por movimientos conservadores o autoritarios para respaldar agendas que limitan la autonomía femenina y refuerzan jerarquías patriarcales.

“El fenómeno ‘tradwife’ no es nostalgia, es una señal de advertencia... muestra cómo las jóvenes luchan por conciliar demandas imposibles”, señaló Heejung Chung. Por otro lado, la investigadora Constance Beaufils subrayó: “La mayoría de las madres abandona el mercado laboral por falta de opciones, no por elección”.

La principal conclusión del informe es que el atractivo de las “tradwifes” no debe interpretarse como un retroceso en la igualdad de género, sino como un síntoma de un sistema incapaz de responder a las nuevas generaciones.

En ese sentido, la investigadora Shiyu Yuan advirtió sobre el riesgo de romantizar un pasado que, para muchas, no fue seguro ni empoderador.

Así, el auge del contenidotradwife” exige una respuesta seria de la sociedad y los responsables políticos, no solo para proteger los logros alcanzados en igualdad, sino para diseñar modelos laborales y familiares que permitan una vida plena, sin que mujeres y hombres deban elegir entre independencia económica y bienestar personal.