Receta de pebetes sin gluten, rápida y fácil

Una alternativa deliciosa y sencilla para quienes buscan panes aptos para celíacos, con textura esponjosa y corteza dorada. Ideales para rellenar y disfrutar en cualquier momento

Guardar
La receta de pebetes sin
La receta de pebetes sin gluten permite disfrutar de un clásico argentino en versión apta para celíacos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los pebetes son esos panes alargados tan tradicionales en la cultura argentina. Ideales para meriendas, desayunos o almuerzos ligeros, esta preparación cuenta con diversos rellenos, que van desde el tradicional jamón y queso, hasta versiones más elaboradas. Prepararlos en casa, especialmente en versión sin gluten, puede parecer un reto, pero existen versiones rápidas y sencillas que permiten disfrutar su sabor y textura sin complicaciones.

El pebete nació en panaderías porteñas y se transformó rápidamente en protagonista de las confiterías y almacenes de barrio. Tradicionalmente, se elaboraban con harina de trigo, pero hoy existen alternativas sin gluten igual de tentadoras, perfectas para quienes requieren una dieta celíaca o desean evitar harinas clásicas. Estos panes se distinguen por su miga tierna y corteza apenas dorada, ideales para cualquier otra combinación.

Receta de pebetes sin gluten rápidos y fáciles

Se comienza por mezclar harinas aptas para celíacos (como premezclas comerciales o, en su defecto, una combinación de harina de arroz y fécula de maíz) con levadura, azúcar, sal y huevos. El resultado es una masa suave y húmeda, más pegajosa que la tradicional, característica que le da ese interior esponjoso tan particular. Al formar los pebetes, se utiliza agua en las manos para darles forma alargada.

Una vez realizados los bollos y después de un corto período de levado, se hornean a temperatura alta en solo unos minutos, obteniendo una corteza dorada y una miga suave. Son ideales para consumir frescos, aunque también admiten conservación y recalentado. No requieren amasados largos ni equipamiento especial.

Tiempo de preparación

Este proceso demanda 15 minutos de preparación inicial, 30 minutos de levado y 20 minutos de horneado. En total, requiere aproximadamente 65 minutos desde el comienzo hasta el final.

La preparación requiere solo 65
La preparación requiere solo 65 minutos y no necesita equipamiento especial ni amasado prolongado - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes

  • 300 g de premezcla sin gluten para pan (o mezcla de 200 g de fécula de maíz y 100 g de harina de arroz)
  • 2 huevos grandes
  • 15 g de levadura seca sin gluten (1 sobre)
  • 30 ml de aceite neutro (maíz o girasol)
  • 40 g de azúcar
  • 1 cucharadita de sal fina
  • 200 ml de agua tibia
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana (opcional)
  • Semillas de sésamo (opcional, para espolvorear)

Cómo hacer pebetes sin gluten, paso a paso

  1. En un bowl, mezclar la premezcla sin gluten, el azúcar y la sal.
  2. Disolver la levadura seca en el agua tibia con una pizca de azúcar y dejar reposar hasta que espume (5 minutos).
  3. Incorporar los huevos y el aceite a la mezcla de harinas.
  4. Añadir el vinagre de manzana, si se utiliza, y luego volcar la levadura activada.
  5. Mezclar con batidor o cuchara grande hasta obtener una masa blanda, algo pegajosa pero homogénea.
  6. Con las manos húmedas, tomar porciones de masa y darles forma alargada de pebete, unos 10 cm de largo, colocarlos sobre una placa aceitada o con papel manteca.
  7. Taparlos y dejarlos levar en lugar cálido hasta que dupliquen su volumen (30 minutos).
  8. Precalentar el horno a 200 °C. De manera opcional, pincelar con agua o huevo batido y espolvorear con semillas de sésamo.
  9. Hornear durante 18-20 minutos, hasta que estén dorados y cocidos por dentro.
  10. Dejar enfriar sobre una rejilla antes de cortar o consumir.
Los pebetes se conservan frescos
Los pebetes se conservan frescos hasta 2 días y pueden congelarse por 2 meses sin perder calidad - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con estos ingredientes, se obtienen entre 6 y 8 pebetes medianos, suficientes para igual cantidad de sándwiches.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada pebete (en una tanda de 8) proporciona aproximadamente:

  • Calorías: 165
  • Grasas: 4,5 g
  • Grasas saturadas: 0,8 g
  • Carbohidratos: 28 g
  • Azúcares: 4 g
  • Proteínas: 3,5 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Los pebetes sin gluten se mantienen frescos hasta 2 días en un recipiente hermético a temperatura ambiente. También se conservan en el congelador por hasta 2 meses, con buen resultado al recalentarlos en horno o tostadora antes de consumir.

Últimas Noticias

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza: 10 destinos líderes en turismo sustentable

Una selección internacional distingue a Helsinki, Galápagos y otros lugares por integrar la preservación ambiental en su oferta turística. Por qué son emblemas de sostenibilidad

Día Mundial de la Protección

Por qué la trazabilidad es el secreto que impulsa al vino argentino y conquista a los consumidores más exigentes

La referencia al origen es un aspecto altamente valorado en los mercados internacionales, porque es lo único que no se puede emular y hace a la mayor diversidad

Por qué la trazabilidad es

Las visitas de perros y gatos a hospitales potencian la recuperación de los pacientes: un experto explica por qué

Esta práctica en centros sanitarios y geriátricos se multiplican en Argentina, con efectos comprobados en la salud emocional y física de enfermos y residentes, según explicó en Data Animal Marcos Díaz Videla, psicólogo especializado en antrozoología

Las visitas de perros y

Avances en el tratamiento del cáncer de mama temprano: una terapia ayuda a prevenir recaídas

El uso de ribociclib después de la cirugía sumó una opción eficaz, validada en estudios y valorada por especialistas a Infobae

Avances en el tratamiento del

La Belleza de Cuidarnos: 15 artistas plásticas posan ante grandes fotógrafos en una campaña contra el cáncer de mama

La Fundación Rossi presentó la duodécima edición de la campaña Manos de Mujer, una propuesta que integra arte y fotografía para sensibilizar sobre la detección temprana y reforzar los mensajes preventivos entre las mujeres

La Belleza de Cuidarnos: 15