
Los ñoquis de boniato representan una versión innovadora y colorida de los tradicionales ñoquis de papa, tan arraigados en la cultura gastronómica argentina. En muchos hogares, la llegada del 29 de cada mes se celebra con una fuente de ñoquis, rindiendo homenaje a una antigua costumbre que busca atraer la prosperidad.
En esta adaptación, el boniato aporta suavidad, dulzura natural y un toque vibrante que renueva la experiencia de este clásico plato.
La receta de ñoquis fue introducida en Argentina por inmigrantes italianos y, con el paso de las décadas, adquirió identidad local. Esta variante destaca por utilizar boniato horneado en lugar de papa, lo que confiere una textura ligera y un sabor único.
Los ñoquis de boniato resultan ideales para quienes buscan recetas que integren vegetales de estación y sean fácilmente adaptables a dietas veganas o sin gluten, dependiendo de la harina seleccionada.
Receta de ñoquis de boniato
La elaboración de los ñoquis de boniato comienza con el horneado del boniato hasta lograr una pulpa tierna y seca. A continuación, se realiza un puré y se mezcla con harina, sal y (opcionalmente) huevo, obteniendo una masa suave que permite formar cilindros y cortarlos en pequeños trozos. Finalmente, cada pieza se pasa por un tenedor para marcar la forma tradicional y se cocinan en agua hirviendo.

La receta admite variantes según la disponibilidad de ingredientes y preferencias culinarias. Los ñoquis pueden servirse con salsa de tomate, de hierbas, o incluso simplemente salteados con manteca y salvia, resaltando así el sabor dulce del boniato. Esta preparación se ha vuelto popular por su practicidad, sabor delicado y la facilidad con la que se adapta a distintas ocasiones.
Tiempo de preparación
El tiempo total de la receta es de aproximadamente 1 hora:
- Horneado del boniato: 35-40 minutos.
- Enfriado y preparación del puré: 10 minutos.
- Armado de los ñoquis: 10-15 minutos.
- Cocción de los ñoquis: 5 minutos.
Ingredientes
- 500 g de boniato.
- 150-200 g de harina común (puede utilizarse harina sin TACC o premezcla para preparar una versión apta para celíacos).
- 1 huevo (opcional).
- Sal y pimienta, a gusto.
- Nuez moscada (opcional).
- Harina extra, para espolvorear.

Cómo hacer ñoquis de boniato, paso a paso
- El horno se precalienta a 200°C. Los boniatos se lavan, se pinchan y se hornean enteros hasta que estén tiernos, durante unos 35-40 minutos.
- Una vez tibios, se pelan y se realiza un puré bien liso, procurando que quede lo más seco posible. Se deja entibiar por completo.
- Al puré de boniato se le añade sal, pimienta, nuez moscada y el huevo, si se desea. Se incorpora la harina de a poco, mezclando hasta formar una masa suave y apenas pegajosa.
- Se divide la masa en porciones y se forman cilindros finos. Se cortan piezas de 2 cm aproximadamente.
- Cada trozo se pasa por un tenedor enharinado o por una ñoquera para formar la clásica marca de los ñoquis.
- Se hierven en agua abundante con sal. Cuando los ñoquis suben a la superficie, se retiran con espumadera.
- Finalmente, se sirven acompañados de la salsa elegida.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
La receta rinde entre 3 y 4 porciones abundantes.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
El valor nutricional por porción (estimado) es el siguiente:
- Calorías: 220
- Grasas: 1 g
- Grasas saturadas: 0,2 g
- Carbohidratos: 46 g
- Azúcares: 8 g
- Proteínas: 5 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los ñoquis de boniato cocidos se conservan en heladera, dentro de un recipiente hermético, hasta 3 días. Si se desean congelar, se recomienda hacerlo antes de la cocción por hasta 2 meses.
Últimas Noticias
Diez vinos especiales para celebrar el Día de la Madre
Todo festejo merece un brindis, pero esta fecha es más especial porque hay que pensar bien en elegir no solo la etiqueta indicada, sino también la ocasión en la cual mamá descorche la botella seleccionada

Día de la Madre: seis recetas fáciles para agasajar a mamá en casa
Ingredientes accesibles y pasos sencillos para compartir en familia. Aquí, ricas propuestas para celebrar

Día Mundial del Cáncer de Mama: ¿es más peligroso después de los 70 años?
Un tercio de los diagnósticos ocurre en esa franja etaria. La personalización de terapias y la intervención de equipos multidisciplinarios ayudan a equilibrar calidad de vida y eficacia oncológica, advierten los especialistas

Desde Asia hasta América del Sur: cuáles son las 10 ciudades más felices del mundo
Una reciente encuesta global de Time Out, entre más de 18 mil votantes, identificó los destinos urbanos donde el bienestar y la satisfacción cotidiana alcanzan los niveles más altos

Paranthropus boisei, ¿el homínido que también usaba herramientas como los humanos?
Fue un homínido africano de poderosa mandíbula que vivió hace más de un millón de años. Por qué el hallazgo en Kenia de sus manos fósiles recupera el debate sobre su capacidad para manipular herramientas
