Receta de pionono salado sin harinas, rápida y fácil

Una opción saludable, sin gluten y lista en minutos, se volvió un clásico moderno en las mesas argentinas gracias a su practicidad, sabor y versatilidad para adaptarse a todo tipo de rellenos

Guardar
El pionono salado sin harinas
El pionono salado sin harinas es una receta saludable y versátil, ideal para quienes buscan opciones sin gluten o bajas en carbohidratos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El pionono salado sin harinas es una opción deliciosa y saludable que ganó terreno en las mesas argentinas, especialmente para quienes buscan alternativas libres de gluten o con menos carbohidratos. Su textura liviana y la versatilidad del relleno lo convierten en un comodín infalible, tanto para sorprender a invitados como para llevar al trabajo.

La historia del pionono en Argentina se remonta al siglo XIX y, aunque su versión más popular suele estar hecha con harina de trigo, los piononos adaptados a recetas “low carb” o sin harinas proliferan en los últimos años gracias a la tendencia por productos más saludables y sin gluten.

Idealmente, el pionono salado se rellena con jamón, queso, hojas verdes o pollo, pero lo cierto es que admite una infinidad de combinaciones. Además, es genial para preparar con anticipación y servir frío, lo que facilita la organización en cualquier evento.

Receta de pionono salado sin harinas

El pionono salado sin harinas es una preparación súper sencilla, ligera y lista en menos de media hora. En esta receta, se reemplaza la harina por huevos y, opcionalmente, un poco de queso rallado o verduras procesadas para dar estructura y sabor, logrando una base jugosa pero lo bastante firme para enrollar.

Se puede rellenar con distintos ingredientes: desde una mezcla clásica de jamón y queso con mayonesa, hasta una versión vegetariana con espinaca, zanahoria rallada y queso crema.

La clave está en batir los huevos hasta lograr una preparación aireada, luego hornear la mezcla en una placa para lograr la forma de pionono clásico. Es una excelente alternativa para quienes buscan recetas bajas en carbohidratos o aptas para celíacos, y una gran manera de sumar proteína y sabor al menú diario.

Esta preparación argentina se destaca
Esta preparación argentina se destaca por su textura liviana y la posibilidad de adaptarse a múltiples rellenos, desde jamón y queso hasta versiones vegetarianas (Imgen Ilustrativa Infobae)

Tiempo de preparación

Esta receta de pionono salado sin harinas lleva aproximadamente:

  • 10 minutos para preparar y batir los ingredientes,
  • 10 minutos de cocción en horno fuerte,
  • 5 minutos para enfriar y rellenar.

Tiempo total estimado: 25 minutos.

Ingredientes

  • 5 huevos grandes
  • 3 cucharadas de queso rallado (tipo parmesano o reggianito, opcional)
  • 1 pizca de sal
  • Pimienta a gusto
  • 1 cucharadita de polvo para hornear apto celíacos (opcional, para más esponjosidad)
  • 1 cucharadita de aceite (para engrasar la placa)
  • Relleno a elección: 200 g de jamón cocido, 200 g de queso en fetas, 2 cucharadas de mayonesa o queso crema, hojas verdes, zanahoria rallada, etc.
El pionono sin harinas se
El pionono sin harinas se elabora principalmente con huevos y queso rallado, logrando una base firme y jugosa apta para celíacos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo hacer pionono salado sin harinas, paso a paso

  • Precalentar el horno a 200°C y forrar una placa grande (aproximadamente 30 x 40 cm) con papel manteca. Engrasar ligeramente el papel con aceite.
  • Separar las claras de las yemas. Batir las claras a punto nieve con una pizca de sal.
  • En otro bol, batir las yemas con el queso rallado (si lo usás) y el polvo de hornear, agregando pimienta a gusto.
  • Incorporar las claras batidas a las yemas con movimientos envolventes para no perder aire.
  • Volcar la mezcla sobre la placa, extendiéndola bien pareja en toda la superficie.
  • Hornear durante 8 a 10 minutos, hasta que esté dorado y “seco” al tacto.
  • Retirar y volcar inmediatamente sobre un paño limpio o papel manteca nuevo. Esperar un minuto y despegar el papel usado en la cocción.
  • Dejar que se enfríe unos minutos y rellenar con tus ingredientes preferidos.
  • Enrollar suavemente ayudándote con el paño o papel, envolverlo y llevar a la heladera por mínimo 30 minutos antes de cortar y servir.
La receta es rápida y
La receta es rápida y sencilla: solo requiere 25 minutos entre preparación, cocción y enfriado, facilitando la organización de cualquier evento (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con estas cantidades, el pionono salado rinde aproximadamente 8 porciones tipo entrada, o 4 porciones generosas si lo acompañás con ensalada.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de pionono salado sin harinas (sin considerar el relleno) aporta aproximadamente:

  • Calorías: 80
  • Grasas: 5 g
  • Grasas saturadas: 2 g
  • Carbohidratos: 1 g
  • Azúcares: 0 g
  • Proteínas: 7 g
  • Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

El pionono salado sin harinas se puede conservar en la heladera hasta 3 días, bien envuelto en papel film o en un recipiente hermético para que no se seque ni absorba olores.

Últimas Noticias

Cuáles son los efectos del estrés postraumático en los rehenes israelíes liberados

En el marco del histórico acuerdo entre Israel y Hamas para el alto el fuego, la liberación de quienes estuvieron más de dos años en manos de la organización terrorista conmovió al mundo. Cuáles son las condiciones de salud física y mental que deberán enfrentar

Cuáles son los efectos del

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Captan por primera vez al

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes. Cómo el avance podría facilitar la evaluación de medicamentos y explorar terapias personalizadas

Hallazgo de la Universidad de

Qué es el “Slow Fade”, cómo reconocerlo y qué hacer para evitar la angustia en las citas

Una experta en relaciones, consultada por Women’s Health, explicó cómo identificar esta tendencia, cuáles son sus efectos emocionales y recomendaciones para afrontar este tipo de distanciamiento

Qué es el “Slow Fade”,

Qué es la reserva cognitiva y cuáles son los hábitos que la fortalecen

La Dra. Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo los factores que influyen en la capacidad del cerebro para adaptarse y resistir enfermedades neurodegenerativas. Resaltó la importancia de la neuroplasticidad para la salud mental

Qué es la reserva cognitiva