
En los años 80, Billy Idol encarnó el exceso en todas sus formas. Famoso por su presencia eléctrica en el escenario y sus himnos de rock, el artista británico también fue protagonista de episodios marcados por el consumo de heroína, alcohol y fiestas sin control.
“Mi vida consistía en interminables mujeres y motos, además de una dieta constante de marihuana, cocaína, éxtasis, heroína, opio y barbitúricos,” escribió en sus memorias.
Por muchos años, el mismo Idol admitió haber estado “flotando en una cuerda floja entre la vida y la muerte”. La cultura del rock lo empujaba a mantenerse activo toda la noche y repetir los excesos sin descanso: “En los 80, podía beber vodka sin parar en el escenario porque ni siquiera podía oírme cantar. Aquella época fue demencial,” explicó a Daily Mail.
El accidente de motocicleta que sufrió en 1990 fue el golpe definitivo. “Empecé a pensar que debía intentar salir adelante y dejar de ser un drogadicto y cosas así”, contó el intérprete de Eyes Without a Face en una entrevista con People. El impacto no solo puso en riesgo su vida, sino que le dejó una varilla de acero en la pierna. Ese episodio lo llevó a repensar su futuro y buscar una salida.

La transformación de Billy Idol fue gradual y exigió disciplina, nuevas rutinas y un entorno de apoyo. “Me llevó mucho tiempo, pero poco a poco logré cierta disciplina y ya no soy el mismo tipo de persona que era en los 80. Ya no soy el mismo drogadicto,” relató. Pese a los temores de una recaída, Idol comenzó a incorporar el ejercicio físico como parte esencial de su vida, abandonando el alcohol y dedicándose a cuidar su cuerpo.
El camino hacia el cambio
El cambio en su salud quedó a la vista de su público. Idol, de 69 años, conserva sus característicos abdominales tonificados y canta con una voz más nítida. Él mismo lo atribuye a la vida nueva: “Tengo que hacer mucho ejercicio porque en el escenario no solo me quedo parado. Necesitas toda la energía para hacer un show de Billy Idol”. Y añadió, bromeando, “si no te cuidas, te da un infarto y te mueres ahí, y prefiero terminar el show y hacer otro más”.
Entrenar se volvió uno de sus mayores aliados: “El ejercicio fue una gran herramienta para superar la adicción. Ahora disfruto mucho estar sobre el escenario, puedo escuchar cómo sueno, y ya no vivo en la confusión sonora y mental de antes”.

Nueva perspectiva: la sobriedad “California Sober”
Aunque ha dejado atrás los excesos que alguna vez definieron su carrera, Billy Idol se identifica hoy con el concepto de “California sober”, una forma de sobriedad que excluye drogas duras y abuso de alcohol, pero permite el consumo ocasional de vino. El propio Idol lo explicó con franqueza en una conversación con Rolling Stone: “Puedo tomarme una copa de vino de vez en cuando. No tengo que hacer nada. Pero al mismo tiempo, ya no soy el drogadicto que era en el pico de los 70 y los 80”.
Esta estrategia, criticada por algunos expertos en adicciones por el riesgo que representa la moderación, fue para Idol la fórmula eficaz para no recaer en la autodestrucción. El entorno supuso un aporte fundamental: “Muchos de mis amigos de aquellos años ahora están sobrios. Steve Stevens, mi guitarrista, está sobrio, y también Billy Morrison, que toca en mi banda. Hay personas alrededor que son un soporte y eso ayuda mucho”.

“Simplemente me digo que puedo hacer lo que quiera, pero no lo hago. Si me digo que no puedo hacer nada, quiero hacerlo. Así que me digo: ‘Puedes hacer lo que quieras’. Pero en realidad no lo hago”, detalló, mostrando un enfoque de autocontrol flexible, alejado de las restricciones absolutas.
El escenario, la vida y la energía
El horizonte vital de Billy Idol cambió. El temor a una recaída existe, pero el placer de cantar y sentirse fuerte lo superó. Atrás quedaron los días donde no distinguía si estaba afinado o no debido al ruido en el escenario y los excesos del backstage.
Ahora, gracias al uso de monitores in-ear y a una mayor conciencia corporal, puede oír su voz y disfrutar del show: “Hoy disfruto más porque sé lo que estoy haciendo. Antes ni podía escucharme. Ahora, solo me desafino a veces, pero así es Billy Idol”.

El artista sigue girando, grabando y manteniendo la impronta rebelde que lo hizo un símbolo del rock, de hecho el 15 de noviembre se presentará en Argentina con su gira “It’s a Nice Day to... Tour”, en la que cantará sus más grandes éxitos. Pero hoy para el artista la rebeldía tiene otra forma: la de desafiar el pasado y apostar por la longevidad. “Amo la vida y no estoy dispuesto a renunciar a ella todavía. No quiero terminar con daño cerebral, loco o en prisión”, reflexionó.
Convertido en un ejemplo para muchos músicos de su generación, Billy Idol se abre paso en la historia del rock con una vitalidad renovada y una energía que ahora canaliza en el escenario y en su propio bienestar físico y mental.
Últimas Noticias
El aumento del nivel del mar amenaza infraestructuras urbanas y viviendas: las regiones más comprometidas
Un estudio plantea que millones de construcciones quedarían expuestas a inundaciones en el sur global

Cómo preparar chipá casero: seis versiones irresistibles para disfrutar en casa
Desde opciones aptas para celíacos hasta alternativas integrales, veganas y con rellenos, este plato se puede incorporar a desayunos, meriendas y picadas

Sueños de ansiedad: qué significan y cómo reducirlos según especialistas
Médicos de Cleveland Clinic explican las causas de estos episodios, sus diferencias con las pesadillas y ofrecen recomendaciones para lograr un descanso reparador

¿Parar la actividad física provoca pérdida acelerada de masa muscular?
Especialistas aseguran que los cambios no ocurren de inmediato ni son irreversibles. Estudios recientes confirman que la degradación significativa aparece recién tras varias semanas sin actividad

Vinos con historia: 10 etiquetas destacadas que reflejan la tradición de sus viñedos
El origen, el clima de la añada y la mano de los hacedores influyen en la calidad y el carácter de los vinos, pero es la trascendencia en el tiempo lo que permite consolidar el prestigio de una botella
