
En el marco de la gala de The Best Chef Awards 2025, celebrada en Milán, la cocina latinoamericana vivió una jornada de reconocimiento internacional al obtener algunos de los premios más importantes del certamen.
En una velada donde se reunieron referentes mundiales de la gastronomía y se celebró el espíritu creativo, la excelencia y la diversidad, el chef argentino Gonzalo Aramburu y el chileno Rodolfo Guzmán recibieron la máxima distinción de tres cuchillos.
Los argentinos Javier Rodríguez (Papagayo) y Gabriel Oggero (Crizia) fueron reconocidos con dos cuchillos cada uno, en una ceremonia que subrayó el protagonismo de la región en la escena gourmet global.

A su vez, el chef Tomás Treschanski, del restaurante Trescha, fue reconocido por segundo año consecutivo con dos cuchillos. Además, como new entries, Facundo Kelemen, del restaurante Mengano, y Mariano Ramón, del restaurante Gran Dabbang, fueron distinguidos con un cuchillo, reconocimiento que corresponde a la categoría Excellent.
Los The Best Chef Awards son premios internacionales que celebran la labor de los líderes más influyentes de la alta cocina mundial.
Fundados sobre valores de independencia y creatividad, distinguen a quienes marcan tendencias, impulsan la innovación y actúan desde la ética y la inspiración. Además del emblemático ranking, la gala ofrece distinciones especiales por categorías y contextos, en un formato participativo donde el intercambio de ideas y la reflexión sobre el futuro de la gastronomía ocupan un lugar central.

Este año, el evento tuvo lugar en el icónico Studio 90 de Milán, con la participación de chefs reconocidos como Massimo Bottura, Yoshihiro Narisawa y Joan Roca. Las actividades comenzaron con charlas y debates en Bellavista, región vinícola cercana, y concluyeron con una celebración nocturna al más puro estilo italiano.
Quiénes son las dos figuras de la cocina latinoamericana con el máximo galardón
Gonzalo Aramburu, es egresado del Instituto Argentino de Gastronomía, formado en restaurantes de dos y tres estrellas Michelin en Europa y Estados Unidos, y perfeccionado en L’Ecole Lenôtre de París.
En 2007, Aramburu abrió su primer restaurante en el barrio de Monserrat, Buenos Aires, donde introdujo un menú de varios pasos enfocado en productos locales y de estación; desde entonces, figura en las principales guías y rankings internacionales.

El restaurante, trasladado a Recoleta en 2019, propone degustaciones que pueden incluir hasta 18 pasos acompañados de vinos de alta gama, en un ambiente cuidado hasta el último detalle.
Además de sus logros en listas globales, Aramburu es el primer y único restaurante argentino con dos estrellas Michelin y forma parte de la prestigiosa asociación Relais & Châteaux.
Por su parte, Rodolfo Guzmán se consolidó como uno de los nombres más reconocidos de la gastronomía chilena a través de su restaurante Boragó, en Santiago de Chile.

La propuesta de Guzmán se apoya en la estacionalidad absoluta y la investigación exhaustiva de la despensa endémica de su país, en colaboración con pequeños productores y comunidades de recolectores.
En 2015, Boragó entró en la lista de The World’s 50 Best Restaurants, donde permanece año tras año, y creó el Centro de Investigación para la Comida en Chile, referencia para comprender y revalorizar la biodiversidad alimentaria.

Champions of Change Award de Latin America’s 50 Best Restaurants 2025
La chef dominicana Inés Páez Nin, conocida como Chef Tita, fue noticia también hoy en el mundo de la alta cocina, al recibir el Champions of Change Award de Latin America’s 50 Best Restaurants 2025, un reconocimiento internacional que premia el impacto social y la innovación en el sector gastronómico.

La distinción sitúa a la cocinera como referente continental y destaca su labor en la promoción de la cocina de República Dominicana, según la organización Latin America’s 50 Best Restaurants.
Chef Tita nació en Santo Domingo, República Dominicana, donde emergió como una de las figuras más relevantes de la gastronomía local. A lo largo de más de dos décadas desarrolló una carrera que integró el rescate de productos e ingredientes autóctonos, la defensa de los agricultores y la proyección internacional de la cocina tradicional. Su propuesta combina influencias indígenas, africanas y europeas, rasgo que ha sostenido tanto al frente de sus restaurantes como en su trabajo mediático, de acuerdo con los organizadores del certamen.
Como chef y activista, Páez Nin ha centrado su tarea en la creación de puentes entre la alta cocina y las comunidades rurales desfavorecidas de su país. En 2015 fundó la Fundación IMA, orientada al apoyo de agricultores y productores locales, con el objetivo de fortalecer los sistemas alimentarios y mejorar las condiciones de vida en zonas vulnerables. La chef ha comunicado que el fondo otorgado con el galardón se destinará a la compra de semillas y equipamiento para pequeños productores.
Últimas Noticias
El cambio climático multiplica los episodios de enfermedades cardíacas, advierte un estudio global
Un análisis de casi 500 estudios reveló que temperaturas inusuales y desastres naturales, entre otros puntos, elevan el desarrollo de afecciones cardiovasculares y ponen a prueba estrategias de prevención

Una región de Estados Unidos podría perder todos sus glaciares por primera vez
Científicos alertan sobre un inédito proceso de deshielo en una de las cadenas montañosas más emblemáticas del país

Conoce al Pony Exmoor, el pequeño caballo inglés que le tiene miedo a los perros
Originario de Exmoor, este poni se adapta a los inviernos ingleses gracias a su pelaje impermeable y resistencia natural

Un cambio en la forma del cerebro podría anticipar la demencia años antes de que aparezcan los síntomas
Un análisis de más de 2.600 resonancias magnéticas mostró que el envejecimiento cerebral no solo implica pérdida de volumen en áreas claves, sino también cambios visibles en su forma global

Adorni anunció la reestructuración de un organismo clave de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología
Los cambios afectarán a la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). Se aumentarán 90 veces los montos de financiación de proyectos y se potenciará el vínculo con el sector productivo
