
Las berlinesas rellenas con crema pastelera resultaron siempre una tentación irresistible. Este clásico de la pastelería centroeuropea conquistó paladares en todo el mundo y en Argentina se integró con el nombre de “bola de fraile”.
El aroma a masa recién frita y la crema suave que escapa del primer mordisco evoca tardes típicas de merienda familiar o vitrinas de panaderías de barrio, donde las berlinesas siempre son protagonistas.
El origen de esta preparación apareció en Berlín, Alemania, ciudad que les dio su nombre. Pronto la receta se popularizó en distintos países de Europa Central y, con las migraciones, se trasladó a Sudamérica. En Argentina se incorporó a la tradición pastelera.
Estas masas fritas y esponjosas aceptaron rellenos variados, como dulce de leche o mermelada, pero la crema pastelera imprimió al producto su toque clásico y equilibrado, perfecto para acompañar café o mate y elegido en celebraciones, meriendas y momentos especiales.
Receta de berlinesas rellenas con crema pastelera
Para preparar berlinesas se utilizó masa tipo brioche, enriquecida con huevo y manteca para obtener una textura suave y esponjosa. Tras un levado breve, se formaron bollos, se frieron en aceite y se rellenaron con crema pastelera.
El toque final consistió en pasar cada pieza por azúcar, sumando dulzura y esa textura crocante. Esta versión permite disfrutar de berlinesas caseras en menos de dos horas, ideal para quienes buscan resultados espectaculares sin complicaciones.
En la crema pastelera se eligió una receta exprés, lista en minutos y sin batidora eléctrica. Para obtener mejor consistencia, se preparó antes de armar la masa, logrando un relleno frío, firme, suave y sencillo de manipular.
Tiempo de preparación
El tiempo total requerido para la elaboración fue de aproximadamente 1 hora y 40 minutos:
- Preparación de la crema pastelera: 15 minutos (más 20-30 minutos de enfriado).
- Preparación de la masa: 15 minutos.
- Primer levado de la masa: 40 minutos.
- Formado y reposo de los bollos: 15 minutos.
- Cocción en aceite: 15 minutos.
- Relleno y decorado: 10 minutos.
Ingredientes
- 500 g de harina 0000
- 1 sobre de levadura seca (10 g) o 25 g de levadura fresca
- 80 g de azúcar
- 1 pizca de sal
- 2 huevos grandes
- 230 ml de leche tibia
- 60 g de manteca derretida
- 1 cdita. de esencia de vainilla
- Aceite neutro para freír (cantidad suficiente)
- Azúcar extra para rebozar
Para la crema pastelera rápida:
- 500 ml de leche entera
- 100 g de azúcar
- 3 yemas de huevo
- 40 g de maicena
- 1 cdita. de esencia de vainilla
- 40 g de manteca

Cómo hacer berlinesas rellenas con crema pastelera, paso a paso
- Preparar la crema pastelera: Disolver la maicena en un poco de leche fría. En una olla, mezclar el resto de la leche con azúcar y yemas. Incorporar la maicena disuelta y la esencia de vainilla. Llevar al fuego suave, mezclando continuamente hasta espesar. Retirar del fuego, añadir la manteca y mezclar. Verter en un bol, cubrir con film en contacto y dejar enfriar al menos 20-30 minutos.
- Preparar la masa: Mezclar harina con levadura seca, azúcar y sal. Hacer un hueco en el centro, agregar huevos, leche tibia, manteca derretida y vainilla. Amasar para obtener una masa suave que no se pegue. Añadir un poco más de harina si fuera necesario.
- Primer levado: Cubrir la masa y dejar reposar en un lugar cálido 40 minutos o hasta que duplique su tamaño.
- Formar los bollos: Desgasificar la masa y dividir en porciones del tamaño de una pelota de golf. Colocar en una placa ligeramente enharinada.
- Segundo reposo: Cubrir y dejar descansar 15 minutos para que adquieran mayor volumen.
- Cocción: Calentar aceite a fuego medio (170-180°C). Freír los bollos hasta dorar ambos lados, dándolos vuelta a mitad de cocción (2-3 minutos por lado). Escurrir en papel absorbente.
- Rellenar y decorar: Una vez tibios, rellenar con crema pastelera usando manga y pico largo, introduciendo por un orificio lateral. Pasar cada pieza por azúcar.
- Listo para consumir.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
La receta, con los ingredientes mencionados, logra entre 14 y 16 berlinesas medianas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada unidad de berlinesa rellena con crema pastelera aporta aproximadamente:
- Calorías: 270
- Grasas: 10 g
- Grasas saturadas: 4 g
- Carbohidratos: 39 g
- Azúcares: 18 g
- Proteínas: 6 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Las berlinesas rellenas con crema pastelera se mantienen en su mejor estado el día de su preparación, aunque se conservan en heladera, bien tapadas, hasta 2 días. Se aconseja guardar sin rebozar en azúcar hasta el momento de servir para evitar humedad.
Últimas Noticias
Revelan el mecanismo detrás de los cambios climáticos abruptos que marcaron el pasado de la Tierra
Un equipo de investigadores desarrolló un modelo que permite comprender las causas de las variaciones extremas de temperatura a nivel global

Armani sin Giorgio: homenaje y futuro del Emporio que continúa con el legado de la moda
El primer desfile de la famosa marca, después de la muerte de su fundador, se convirtió en un emotivo tributo durante la Milan Fashion Week. Se realizó en el teatro de Via Bergognone, con una colección y diseños que lo recordaron

Un restaurante argentino en el primer puesto de un ranking global de alta cocina
La plataforma TripAdvisor ubicó a una parrilla de Buenos Aires en el primer lugar. Qué otro resto ocupó la cuarta pocisión y el list completo del top ten munidial

Receta de calabaza rellena con carne picada, rápida y fácil
El plato tradicional de la cocina criolla argentina combina sabores suaves y texturas cremosas. Permite múltiples versiones para sorprender en cualquier comida

La longevidad y su impulso a la economía marcaron la agenda de una cumbre regional en Buenos Aires
El Silver Economy Forum Latam reunió a líderes y expertos para analizar cómo el crecimiento de la generación Silver llama a transformar el trabajo, la innovación en inteligencia artificial y la convivencia intergeneracional
