
El barrilete es un clásico de la infancia que continúa cautivando a grandes y chicos por su simplicidad y capacidad de reunir a la familia en una actividad compartida. Fabricarlo en casa es una tarea accesible que no requiere materiales complejos ni conocimientos avanzados. Con algunos elementos básicos y pocos pasos, es posible confeccionar un barrilete resistente, funcional y personalizado, listo para alzar vuelo en cualquier espacio abierto y aprovechar los días con viento.
Cuál es el origen del barrilete

La historia del barrilete se remonta a la antigua China, en la época de la Dinastía Chunqiu. Su diseño se inspiró en la observación del vuelo de los halcones, aves capaces de mantenerse suspendidas en el cielo sin necesidad de batir sus alas. Esta imitación de la naturaleza permitió crear un artefacto volador que utiliza únicamente la fuerza del viento como medio de propulsión y se controla desde tierra mediante un hilo.
A lo largo de los siglos, el barrilete se consolidó como uno de los juguetes más cautivadores desde la infancia, despertando la fascinación de chicos y grandes. Por más de dos mil años, ha formado parte de la cultura lúdica, manteniéndose vigente como una actividad sencilla, capaz de unir a diversas generaciones en torno al armado y vuelo de este objeto.
Además de su función recreativa, el barrilete simboliza la creatividad y el esfuerzo compartido. En muchas ocasiones, su confección se disfruta como un ritual familiar o entre amigos, dotándolo de un significado emocional extra al transformarse en una creación propia. Este sentido de pertenencia y celebración del trabajo manual diferencia claramente la experiencia de fabricar un barrilete en casa frente a la compra de un modelo prefabricado.
El 4 de noviembre de 2024, la UNESCO declaró la técnica de fabricación de los barriletes como un Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.
Cuáles son los materiales necesarios para hacer un barrilete

El artesano chileno, Guillermo Prado Catalán sugiere que el armado de un barrilete en casa requiere reunir una serie de materiales básicos, cuya elección influye directamente en la resistencia, el peso y la capacidad de vuelo del objeto final. Según el método tradicional, la lista de elementos imprescindibles incluye dos tiras o varillas de madera delgadas, una de 60 centímetros de largo y otra de 40 centímetros, ambas con un espesor aproximado de medio centímetro. Estas varillas formarán la estructura principal que dará forma y estabilidad al barrilete.
Además de la madera, se precisa disponer de cinta de papel en cantidad suficiente para unir firmemente las piezas y asegurar detalles estructurales. El hilo de algodón también resulta fundamental, ya que cumple una doble función: sirve para atar las varillas entre sí y más tarde permitirá comandar el artefacto durante el vuelo. Para el revestimiento, se puede optar entre papel barrilete, conocido por su ligereza, o alguna lámina de polietileno, material que garantiza mayor resistencia frente al viento.
El procedimiento también demanda utensilios básicos de trabajo manual, como una tijera para cortar materiales, escuadra y centímetro para medir y marcar partes, y una aguja que facilita la unión precisa de algunos componentes. Por último, se recomienda contar con al menos ocho a diez metros de hilo de algodón para asegurar altura suficiente al elevar el barrilete, así como una tira larga de papel o polietileno, destinada a formar la cola que será clave en el equilibrio en pleno vuelo.
Cómo hacer un barrilete paso a paso
Prado Catalán explica que el proceso de fabricar un barrilete en casa puede ser realizado de forma sencilla si se siguen las indicaciones adecuadas, permitiendo obtener un objeto resistente, funcional y apto para remontar en espacios amplios. El primer paso consiste en preparar la estructura básica del barrilete. Para ello, se toman las dos varillas de madera y se cruzan en su punto medio, formando una cruz. Es fundamental que ambas varillas queden firmemente unidas, lo cual se logra atándolas con hilo y asegurándolas con cinta de papel en su intersección.
Una vez conformada la cruz, el siguiente paso es atar un trozo de hilo en cada uno de los cuatro extremos de la estructura. Al tensar estos hilos hacia el centro, resulta un triángulo isósceles, lo que garantiza la simetría necesaria para el buen desempeño en el aire. Luego, se recorta una hoja de papel barrilete o polietileno en forma de rombo, verificando que la superficie obtenida sea suficiente para cubrir completamente la estructura de madera.
A continuación, se coloca cuidadosamente el papel recortado encima de la cruz, y se doblan los bordes del material hacia adentro, fijándolos con cinta de papel para que permanezcan ajustados. Este paso es importante para que el revestimiento quede tenso y no se despegue durante el vuelo. Posteriormente, se corta una tira larga, preferiblemente de entre cuatro y cinco metros, ya sea de papel o polietileno, que servirá como cola y se pega en la punta inferior del barrilete para proporcionar equilibrio y mejorar la estabilidad mientras vuela.
La etapa final consiste en amarrar el extremo del ovillo de hilo sobre el triángulo isósceles previamente formado en la estructura, desde donde se comandará el barrilete en el aire. Una vez realizado el pegado y los ensambles, se recomienda dejar secar toda la estructura durante 24 horas antes de intentar hacerla volar, especialmente si se ha utilizado pegamento.
Tips para mejorar el barrilete

Optimizar la construcción y el vuelo del barrilete implica considerar tanto la creatividad en el diseño como aspectos técnicos que favorecen su rendimiento. En la fase de decoración, se recomienda aprovechar la libertad para seleccionar papeles de colores brillantes, realizar collages o combinar materiales sintéticos con distintos tonos y texturas, adaptando el resultado al gusto personal y al propósito del armado. Esta etapa no solo contribuye a la estética, sino que también fortalece el vínculo emocional entre quienes participan en la actividad, especialmente cuando involucra a niños.
Respecto al tamaño y peso, es útil optar por modelos pequeños si el barrilete será manejado por menores, facilitando su traslado y control durante el vuelo.
Últimas Noticias
Día Mundial de las Playas: 7 costas emblemáticas que combinan historia, cultura y biodiversidad
Belleza escénica, valor ambiental y tradiciones locales, se unen en paisajes que evidencian la riqueza y diversidad de los entornos costeros

El poni galés: historia, variedades y características de una raza versátil
Originario de Gales, este equino es reconocido por su docilidad e inteligencia

Maratón de Buenos Aires 2025: mañana la Ciudad recibirá a más de 15.000 corredores de todo el mundo
El evento deportivo más esperado del calendario porteño combinará esfuerzo, turismo y celebración colectiva en las calles porteñas. Participarán varias estrellas del atletismo mundial

Un estudio revela cómo el mindfulness ayuda a mantener la cordialidad y mejorar el bienestar social
Un equipo internacional analiza cómo el estrés del tiempo influye en la calidad de los vínculos y plantea estrategias para mejorar la convivencia

Día Mundial de la Paella: 5 recetas para descubrir el clásico español
Desde la tradición valenciana hasta alternativas contemporáneas, diferentes formas de preparar este plato emblemático
