Sándwiches gigantes: cuatro recetas fáciles para compartir en reuniones, cumpleaños y fiestas

Elegir una opción que permite servir varias porciones en minutos asegura practicidad y variedad en la mesa

Guardar
La conservación de los sándwiches
La conservación de los sándwiches gigantes depende del tipo de ingredientes, ya que las versiones con carnes o vegetales asados pueden mantenerse frescas en heladera hasta por dos días si se cubren correctamente, mientras que las recetas capresse se recomiendan consumir el mismo día (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando hay un festejo, nada reúne tanto como un sándwich preparado a lo grande, listo para compartir.

Los sándwiches gigantes se transformaron en favoritos de reuniones familiares, cumpleaños, picnics o fiestas. Son visualmente irresistibles, prácticos y permiten jugar con infinidad de sabores y combinaciones.

Imaginar un pan que apenas entra en la bandeja, relleno de carne, quesos derretidos, vegetales frescos, salsas y huevo, es saber que la reunión va a ser un éxito.

Estos colosos del sabor no requieren técnicas sofisticadas ni ingredientes imposibles; basta elegir un buen pan grande, frescura en los rellenos y ganas de divertirse.

Lo mejor es que se arman en minutos y se cortan en porciones.

Aquí, cuatro recetas imperdibles.

1- Receta de lomito gigante

Entre las recetas de sándwiches
Entre las recetas de sándwiches gigantes más elegidas para reuniones y fiestas familiares, destaca el lomito armado con carne dorada, jamón, queso, verduras y huevos, una combinación completa que se adapta al gusto de los presentes y puede complementarse con papas o chips (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este sándwich reúne jugosa carne dorada, jamón, queso y verduras frescas entre un pan largo y tierno. El toque final lo dan los huevos a la plancha y la mayonesa. El resultado es un sándwich completo, irresistible para compartir.

El lomito admite muchas variantes: puedes sumar aguacate, pimientos asados o panceta, adaptar el pan y acompañar con papas o chips.

Tiempo de preparación

  • Preparación de ingredientes: 20 minutos
  • Cocción y armado: 20 minutos
  • Total: 40 minutos

Ingredientes

  1. 1 pan largo o de campo grande (tipo baguette gigante, ciabatta XL, etc.)
  2. 700 g de bife de res (puede ser lomo, nalga o una pieza sin nervios)
  3. 4 rebanadas de jamón cocido
  4. 6 rebanadas de queso fundente (tipo mozzarella, gouda, etc.)
  5. 2 tomates medianos en rodajas
  6. 1 lechuga grande (hojas limpias y secas)
  7. 4 huevos
  8. Mayonesa al gusto
  9. Sal, pimienta y aceite

Cómo hacer lomito gigante, paso a paso

  1. Cocina los bifes en plancha o sartén con poco aceite, salpimenta al gusto.
  2. Abre el pan a lo largo y unta la base con mayonesa.
  3. Coloca primero la lechuga y los tomates.
  4. Suma los bifes calientes encima.
  5. Añade el jamón y el queso, permitiendo que el calor derrita ligeramente el queso.
  6. Cocina los huevos y úsalos para cubrir el relleno.
  7. Tapa y corta en porciones grandes.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Rinde de 4 a 6 porciones.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Se conserva en refrigeración hasta 2 días, bien cubierta.

2- Receta de sándwich de milanesa gigante

Un sándwich gigante de milanesa
Un sándwich gigante de milanesa garantiza sabor casero y textura crujiente, preparado con carne empanada y frita o al horno, vegetales frescos y salsas, ideal para compartir durante cumpleaños y eventos por su tamaño y porciones generosas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una milanesa crocante, pan largo y vegetales frescos dan vida a uno de los sándwiches más populares y rendidores para muchas personas. Ideal para quienes buscan un sabor casero, contundente y reconfortante.

Puedes sumar salsa criolla, aderezos al gusto o más variedad de verduras.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 30 minutos
  • Cocción y armado: 30 minutos
  • Total: 1 hora

Ingredientes

  1. 1 pan gigante tipo baguette, pan flauta o ciabatta (40-50 cm)
  2. 800 g de carne para milanesa (nalga, cuadrada o similar)
  3. 3 huevos
  4. 200 g de pan rallado (puede ser especiado)
  5. 2 dientes de ajo y perejil fresco picados
  6. Sal y pimienta
  7. Aceite para freír
  8. 2 tomates grandes en rodajas
  9. Hojas de lechuga fresca
  10. 1 cebolla morada en aros (opcional)
  11. Salsa criolla o mayonesa

Cómo hacer sándwich de milanesa gigante, paso a paso

  1. Filetea la carne y estírala para que quede fina y grande (puedes unir varios filetes).
  2. Mezcla los huevos batidos con ajo, perejil y condimentos.
  3. Empana la carne, pasándola primero por huevo y luego por pan rallado.
  4. Fríe las milanesas en abundante aceite o cocínalas al horno hasta que estén doradas.
  5. Abre el pan, unta con salsa, acomoda la lechuga y el tomate.
  6. Agrega la milanesa entera (o armada tipo puzzle) y termina con la cebolla y más salsa.
  7. Cierra el sándwich y corta porciones generosas.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Rinde de 4 a 6 porciones grandes.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Hasta 2 días en heladera, bien cubierto. Mejor si se consume recién hecho.

3- Receta de sándwich capresse XL

El sándwich capresse XL ofrece
El sándwich capresse XL ofrece una alternativa vegetariana popular durante los días cálidos y en comidas al aire libre, elaborado con pan crocante, tomate fresco, queso, albahaca y un toque de aceite de oliva o pesto que intensifica los sabores y aporta frescura (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ideal para días calurosos o trayectos al aire libre, este sándwich vegetariano combina pan crocante, queso fresco, tomate maduro y mucha albahaca. El aceite de oliva o un toque de pesto hace la diferencia.

Puedes variar con aceitunas, rúcula o queso de cabra.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 15 minutos
  • Armado: 10 minutos
  • Total: 25 minutos

Ingredientes

  1. 1 pan grande tipo baguette, ciabatta o pan de campo
  2. 350 g de queso fresco, mozzarella o similar
  3. 3 tomates grandes en rodajas
  4. 1 manojo de albahaca fresca
  5. Aceite de oliva o pesto
  6. Sal y pimienta

Cómo hacer sándwich capresse XL, paso a paso

  1. Abre el pan y rocía ambas mitades con aceite de oliva.
  2. Distribuye el queso y las rodajas de tomate por todo el pan.
  3. Añade hojas de albahaca, sal y pimienta.
  4. Si deseas, agrega aceitunas o toques de pesto.
  5. Cierra el sándwich y corta en trozos generosos.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Rinde entre 4 y 6 porciones.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Se recomienda consumirlo en el día, pero puede mantenerse refrigerado hasta 24 horas.

4- Receta de sándwich gigante de berenjenas grilladas con queso y vegetales

El sándwich gigante de berenjenas
El sándwich gigante de berenjenas grilladas surge como una alternativa versátil gracias a la posibilidad de combinar berenjenas asadas, queso fresco y pimientos en pan tipo campo o ciabatta, sumando hojas verdes y condimentos al gusto (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una versión vegetariana sabrosa y rendidora. Berenjenas asadas, queso, hojas verdes y vegetales frescos dentro de un pan grande. Admite variantes con calabaza, zucchini o cebolla caramelizada.

Ideal para almuerzos, picnics o cenas ligeras que no pasan desapercibidas.

Tiempo de preparación

  • Preparación: 20 minutos
  • Cocción: 20 minutos
  • Armado: 10 minutos
  • Total: 50 minutos

Ingredientes

  1. 1 pan grande de campo, ciabatta grande o baguette XL
  2. 2 berenjenas medianas
  3. 300 g de queso fresco o mozzarella
  4. 1 pimiento asado en tiras
  5. 1 taza de hojas de espinaca o rúcula
  6. 2 cucharadas de aceite de oliva
  7. Sal y pimienta
  8. (Opcional) Mostaza, mayonesa o hummus

Cómo hacer sándwich gigante de berenjenas grilladas, paso a paso

  1. Corta las berenjenas en rodajas, pincélalas con aceite y ásalas en sartén o parrilla hasta dorar. Salpimenta.
  2. Abre el pan y unta las bases con el aderezo a gusto.
  3. Arma capas alternando berenjenas grilladas, queso en rebanadas, tiras de pimiento y hojas verdes.
  4. Rocía con aceite de oliva y finaliza con otro toque de pimienta.
  5. Cierra el pan y corta en porciones anchas.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Rinde entre 4 y 6 porciones.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Hasta 1 día en la heladera, bien tapado.

Últimas Noticias

Día Mundial de Hablar como un Pirata: por qué cada 19 de septiembre miles de personas imitan a los piratas en todo el mundo

La influencia de la literatura, el cine y las redes sociales ha consolidado esta efeméride como un evento cultural único

Día Mundial de Hablar como

Cómo fue la emotiva subasta a beneficio del Hospital Churruca: “Es importante unir la solidaridad con el arte”

Amalia Amoedo, presidenta de la Fundación Policía Federal Argentina, dialogó con Infobae durante la emocionante gala. Sus reflexiones sobre generar espacios donde la empatía y la creatividad permitan estrechar lazos

Cómo fue la emotiva subasta

Un estudio advierte sobre la acumulación de nanoplásticos en alimentos naturales: los riesgos

Científicos del Reino Unido plantearon que estos diminutos fragmentos podrían encontrarse en las partes comestibles de los cultivos

Un estudio advierte sobre la

Las claves de la chapulinería, el oficio oculto que transforma insectos en símbolos de tradición en Oaxaca

El arte de recolectar, preparar y vender chapulines, ricos en proteínas y minerales, se convirtió en un pilar nutricional y cultural que atrae tanto a locales como a turistas. Una historia de herencia que une sabor, economía y orgullo comunitario

Las claves de la chapulinería,

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos. Llegó a publicar seis estudios sobre cómo los factores como la edad y la temperatura influyen sobre el crecimiento de las uñas

El increíble récord del médico