
La llegada de la primavera transforma los ambientes, impulsa el color en jardines y parques, e invita a realizar nuevas manualidades para renovar la decoración del hogar. Las flores, siempre asociadas a celebraciones y mensajes de afecto, pueden integrarse en diferentes espacios más allá de su forma natural.
Las variantes hechas a mano ofrecen una oportunidad para crear ramos y arreglos personalizados duraderos. Según Martha Stewart, figura pionera del lifestyle, la elaboración de flores de papel ganaron popularidad por su facilidad y adaptabilidad para fines decorativos y regalos. El auge de estos proyectos crece cada temporada, resultado de tutoriales accesibles y materiales económicos.
Cómo hacer un ramo de flores de papel, paso a paso
Armar un ramo de flores de papel requiere pocos recursos, tiempo limitado y permite la colaboración de grandes y chicos. Los materiales básicos consisten en cartulina de colores, papel decorativo, cintas de algodón o tafetán, una engrampadora, tijeras, silicona caliente o pegamento, alambre de floristería y círculos de papel para los centros.

El primer paso consiste en crear un cono con el papel o cartulina, de preferencia un rectángulo de 15 centímetros de lado largo. Es posible emplear restos de papel especial, incluso tela delgada encolada, para reforzar la estructura y darle un acabado más vistoso. Una vez formado el cono, se fija el borde con pegamento o grampas. Para añadir un detalle decorativo, se realizan orificios en el borde superior para pasar la cinta, generando un efecto visual atractivo.
La elaboración de las flores inicia con cortes en espiral sobre la cartulina elegida. Tras recortar el espiral, se enrolla desde el extremo exterior hacia el centro, formando así la rosa. Al finalizar el enrollado, se aplica silicona caliente en la base para fijar la forma. El alambre de floristería envuelto en papel verde funciona como tallo y soporte de la flor. Un ramo atractivo suele incluir entre cinco y diez flores, combinando diferentes tonos y tamaños.
Martha Stewart sugiere la técnica de pétalos individuales para dar realismo a las flores. Cada pétalo se moldea y une al tallo o estambre con cinta floral, lo que permite modificar la apertura y disposición, obteniendo así resultados variados. Para adaptar el ramo a diferentes ocasiones se pueden ajustar los colores y tipos de papel.

Cómo hacer girasoles de papel, paso a paso
El proceso para fabricar girasoles de papel mantiene la lógica básica de otras flores, aunque incorpora elementos específicos vinculados a la morfología de esta especie. Los pétalos suelen realizarse con cartulina o papel de tonos amarillos y naranjas, cortados en forma de lágrima alargada. El centro del girasol se construye con círculos de papel marrón o negro, a veces agregando textura mediante pequeños cortes o papel arrugado.
El procedimiento comienza al recortar entre 20 y 25 pétalos del mismo tamaño. Estos se moldean con los dedos o mediante una leve curvatura alrededor de un lápiz, luego se fijan en círculo sobre el centro elegido. Para un acabado realista, Stewart recomienda superponer dos o tres capas de pétalos alternando el ángulo de disposición, usando siempre cinta floral entre las uniones.
El tallo se fabrica con alambre forrado por tiras de papel crepé verde, lo que aporta firmeza y volumen. Finalmente, se recortan hojas grandes en papel verde, se pliegan levemente por la nervadura y se adhieren a la base del tallo. El resultado es un girasol de aspecto robusto y decorativo, apto para añadir a ramos o para utilizar de forma individual como adorno en floreros.

Qué tipo de papel es mejor para hacer las flores
Según la especialista, el éxito de las flores de papel artesanales depende en gran medida de la elección del material. De acuerdo con varios tutoriales, la cartulina de gramaje medio ocupa un lugar principal para flores de formas definidas y estructura firme, como rosas, peonías y girasoles. La cartulina texturizada o perlada agrega variedad visual, mientras que el papel crepé brinda elasticidad, ideal para pétalos curvos o para simular nervaduras naturales.
El papel de seda resulta adecuado para flores tipo pompones o para sumar volumen sin peso excesivo. En trabajos que requieren dobleces o enrollado, el papel doble faz (colorido en ambas caras) optimiza el acabado, evitando marcas blancas al manipular los pétalos. Diversos proyectos también incorporan papel reciclado, de regalo o restos creativos para flores de estilo libre.
La selección del papel se adapta al objetivo del arreglo, la cantidad de flores y la disponibilidad de materiales en el lugar de compra. Para proyectos destinados a niños, la cartulina es segura y fácil de manejar. La tendencia actual es combinar diversos tipos en un mismo ramo, logrando contrastes de color, textura y tamaño.
Entre los consejos de los especialistas sobresale la sugerencia de usar siempre tijeras afiladas y pegamento de secado rápido, garantizando precisión en los cortes y resistencia en el ensamblaje de cada flor. La variedad de técnicas y materiales convierte la fabricación de flores de papel en una actividad accesible y ajustable a la creatividad de quien la realice.
Últimas Noticias
¿Tiene fecha la vejez?: qué dicen los científicos sobre cuándo realmente empezamos a envejecer
Un estudio reciente citado por GQ cuestiona la idea de que la vejez empiece a una edad determinada y aporta nuevas pistas sobre qué factores podrían influir en ese proceso

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades
Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla. Casos recientes muestran cómo la integración de tecnología avanzada permite recuperar funciones y mejorar la calidad de vida en personas afectadas por condiciones hasta ahora sin solución médica

Chappell Roan homenajeó a Cyndi Lauper en una alfombra roja: los detalles del icónico look
La cantante sorprendió con un atuendo que fusionó moda y narrativa visual en una de las actuaciones más comentadas del Salón de la Fama del Rock & Roll 2025

De Taylor Swift a Dua Lipa: cuál es la prenda que se convirtió en un ícono fashionista de la moda pop
Esta pieza se consolidó en los atuendos de las principales referentes musicales. Los looks

Atlántico Sur: científicos buscarán microbios Asgard, posibles antepasados de humanos, plantas y animales
A bordo del buque científico Falkor (too), 26 expertos trabajarán en aguas uruguayas para recolectar muestras y comprender mejor cómo aparecieron las primeras células complejas en la historia del planeta


