
Los pinceles y brochas de maquillaje acompañan la rutina diaria de muchas personas como aliados invisibles para lograr un acabado impecable en el rostro.
Aunque estos utensilios suelen pasar inadvertidos en el neceser, su estado de limpieza marca una gran diferencia tanto en la apariencia de la piel como en la seguridad de cada uso.
Mantener las brochas de maquillaje perfectamente limpias después de cada uso contribuye a evitar problemas dermatológicos y mejora el resultado final del maquillaje. Adquirir este sencillo hábito no solo ayuda a lucir mejor, también protege la salud de la piel día tras día.

Por qué es importante limpiar las brochas de maquillaje después de cada uso
El uso de brochas sin higiene adecuada expone la piel a diferentes problemas dermatológicos y puede arruinar el resultado del maquillaje.
Según Mayo Clinic, las brochas acumulan residuos de maquillaje, células muertas, grasa, polvo y bacterias en cada aplicación. La falta de una limpieza regular facilita la presencia de irritaciones, brotes de acné y algunas infecciones cutáneas.
A criterio de la Asociación de la Academia Americana de Dermatología, las brochas de maquillaje sucias constituyen un caldo de cultivo para bacterias que pueden provocar infecciones relevantes como E. coli, estafilococos y hongos. Estos microorganismos suelen multiplicarse con rapidez, en especial al tratarse de zonas sensibles, como el área de los ojos.

El impacto de la falta de limpieza sobrepasa lo sanitario. La acumulación de residuos altera la textura y el acabado del maquillaje, impidiendo que el color se fije de manera uniforme o apareciendo manchas no deseadas.
Desde la perspectiva de Mayo Clinic, es frecuente observar que la mezcla de pigmentos cambia el color de las bases o rubores, lo que afecta la naturalidad del acabado. Además, la limpieza periódica de las brochas prolonga su vida útil y reduce situaciones en las que corresponda un reemplazo anticipado.
Vale destacar que no solo las brochas merecen atención especial. Las esponjas de maquillaje absorben mayor cantidad de producto y humedad, lo que incrementa el riesgo de formación de moho y bacterias. Mayo Clinic sugiere lavar estos accesorios tras cada uso y permitir su secado completo antes de guardarlos.

El paso a paso para limpiar las brochas de maquillaje
La limpieza eficiente de brochas y esponjas no demanda productos costosos, sino constancia y técnica adecuada. Según la Asociación de la Academia Americana de Dermatología, el procedimiento general incluye los siguientes pasos:
- Enjuagar las puntas de las brochas bajo agua tibia, de manera que se eliminen los posibles restos de producto. Resulta fundamental evitar mojar la base del cabezal, para no debilitar el pegamento que une las cerdas.
 - Aplicar un limpiador suave sobre la palma de la mano, un guante exfoliante o una toalla. Los jabones neutros o champús delicados ofrecen buenos resultados.
 - Frotar con suavidad la brocha en movimientos circulares hasta observar que el maquillaje se disuelve y aparece espuma.
 - Repetir el enjuague bajo el chorro de agua, asegurando que no queden rastros de jabón ni residuos.
 - Secar correctamente al presionar con una toalla de papel o tela para quitar el exceso de agua. Se aconseja dejar la brocha en posición horizontal, con las puntas fuera del borde de la superficie, para conseguir un secado más rápido y seguro.
 - No colocar las brochas en posición vertical durante el secado, ya que el agua puede deslizarse hacia la base y deteriorar el mango.
 

La Asociación de la Academia Americana de Dermatología sugiere, además, no compartir brochas ni pinceles, y lavarlos cada 7 a 10 días, independientemente del nivel de uso. En el caso de las esponjas, lo recomendable consiste en lavarlas después de cada aplicación y asegurar su secado completo antes del almacenamiento.
Cómo identificar cuándo corresponde cambiar las brochas de maquillaje
Aunque una buena rutina de higiene prolonga la vida útil de las brochas, estos accesorios también presentan un desgaste natural. Mayo Clinic identifica señales de alerta como cambios de olor, presencia de moho, cerdas abiertas, deformadas, o acumulación de residuos imposibles de eliminar. Un mango flojo o una estructura perdida indica la necesidad de descartar la herramienta.

La Asociación de la Academia Americana de Dermatología marca como indicadores para el reemplazo la dificultad para limpiar los residuos, la pérdida de flexibilidad o suavidad tras el secado y la aparición de irritaciones luego del uso.
Si una brocha causa molestias en la piel, conviene retirarla inmediatamente del uso diario.
La higiene constante y la revisión del estado de las brochas minimizan riesgos y aseguran un maquillaje más uniforme y saludable, reduciendo las probabilidades de complicaciones dermatológicas asociadas al uso frecuente de estas herramientas.
Últimas Noticias
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60. Por qué la ortogeriatría es la tendencia mundial para adultos mayores

De actriz de Gossip Girl a ícono de moda: los looks de Leighton Meester que deslumbraron en alfombra rojas
La estadounidense se destacó al sorprender en galas y estrenos con una serie de atuendos que van desde el glamour clásico hasta la innovación más vanguardista

Cinco mitos sobre la donación de riñón en vida, derribados por expertos
El procedimiento reduce la espera y mejora los tiempos de recuperación de los pacientes. La mayoría de los donantes pueden retomar sus actividades habituales tras seis semanas de la intervención

¿El cuerpo humano sigue quemando calorías después del ejercicio? Qué halló un estudio
Un equipo de investigadores analizó si la actividad física impulsa el consumo energético incluso tras finalizar el entrenamiento, sin comprometer funciones esenciales del organismo

Cinco recetas fáciles con espárragos para innovar en la cocina
La versatilidad de este ingrediente se refleja en una selección de preparaciones que combinan sabor y color en la mesa cotidiana


