Receta de ñoquis sin gluten ni harina rápida y fácil

Una alternativa saludable que mantiene el espíritu familiar de la cocina italiana, lista en una hora y adaptable a diferentes estilos de alimentación, sin sacrificar sabor ni textura

Guardar
El 29 de cada mes,
El 29 de cada mes, los ñoquis simbolizan la buena suerte en Argentina y Uruguay (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la cocina italiana, los ñoquis son sinónimo de hogar, tradición y familia. El 29 de cada mes, en muchos países de Latinoamérica, como Argentina y Uruguay, es costumbre comer ñoquis como símbolo de buena suerte, muchas veces con un billete debajo del plato. Pero, ¿qué pasa si no se puede consumir harina de trigo ni gluten? Esta receta reinventa los ñoquis tradicionales utilizando vegetales y almidones sin gluten, sin sacrificar textura ni sabor. Son suaves, sabrosos y perfectos para acompañar con cualquier salsa, desde un pesto casero hasta una boloñesa vegana.

Esta versión es basada en papas y fécula de maíz (maicena), aunque también hay variantes con batata o mandioca. La receta es ideal no solo para celíacos, sino también para quienes siguen una dieta más natural o baja en carbohidratos refinados. Se pueden servir con salsas clásicas, gratinados al horno o incluso salteados con aceite de oliva y ajo para un toque más ligero.

Receta de ñoquis sin gluten ni harina

La versión sin harina de
La versión sin harina de trigo utiliza papas y maicena para lograr una textura suave y sabrosa (Imagen Ilustrativa Infobae)

La preparación de estos ñoquis comienza con papas cocidas y bien escurridas. Se hace un puré fino y se mezcla con maicena, huevo, sal y un toque de nuez moscada para darle profundidad al sabor. A diferencia de los ñoquis tradicionales, no llevan harina de trigo, lo que los hace más delicados, pero igual de ricos. El secreto está en no pasarse de almidón para que no queden gomosos.

Una vez formada la masa, se divide en tiras, se cortan los ñoquis y se los puede marcar con un tenedor o dejarlos lisos. Se hierven en agua con sal y se retiran apenas suben a la superficie. El resultado son ñoquis suaves, livianos y listos para disfrutar con la salsa elegida.

Tiempo de preparación

Tiempo total: 1 hora aproximadamente, dividido en los siguientes pasos:

  • 10 minutos para pelar y cortar las papas.
  • 30 minutos para hervirlas y dejarlas enfriar.
  • 10 minutos para formar la masa.
  • 10 minutos para armar y cortar los ñoquis.
  • 5 minutos para hervirlos.

Ingredientes

  • 1 kg de papas (mejor si son harinosas como la papa blanca).
  • 1 huevo grande.
  • 150 g de fécula de maíz (maicena), ajustar según consistencia.
  • Sal a gusto.
  • Pimienta negra al gusto.
  • Nuez moscada opcional (una pizca).

Cómo hacer ñoquis sin gluten ni harina, paso a paso

Esta receta es apta para
Esta receta es apta para celíacos y quienes buscan reducir carbohidratos refinados en su dieta (Imagen Ilustrativa Infobae)

1- Pelar y cortar las papas en trozos medianos. Cocinar en agua con sal hasta que estén bien tiernas.

2- Escurrir muy bien y pisarlas en caliente hasta obtener un puré homogéneo, sin grumos.

3- Dejar que el puré se enfríe a temperatura ambiente para evitar que la masa quede demasiado húmeda.

4- Agregar el huevo, una pizca de sal, pimienta y nuez moscada. Mezclar bien.

5- Incorporar la maicena de a poco, hasta formar una masa suave pero no pegajosa.

6- Dividir la masa en partes y formar rollitos de 1,5 cm de grosor sobre una superficie espolvoreada con maicena.

7- Cortar los ñoquis con un cuchillo y marcar cada uno con un tenedor para darles forma.

8- Poner a hervir abundante agua con sal. Agregar los ñoquis en tandas. Cuando suban a la superficie, retirar con una espumadera.

9- Servir de inmediato con tu salsa favorita.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con estas cantidades, esta receta rinde entre 4 y 5 porciones generosas, ideales como plato principal.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción contiene aproximadamente:

Calorías: 250

Grasas: 4 g

Grasas saturadas: 1 g

Carbohidratos: 45 g

Azúcares: 2 g

Proteínas: 5 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

La receta rinde entre 4
La receta rinde entre 4 y 5 porciones y cada una aporta unas 250 calorías (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los ñoquis cocidos pueden conservarse en la heladera hasta 3 días, en un recipiente hermético. Si están crudos, es mejor congelarlos sobre una bandeja hasta que estén duros y luego pasarlos a una bolsa con cierre: así duran hasta 2 meses.