
Las berenjenas tienen un largo recorrido en la cocina mediterránea y latinoamericana. En la América Latina, es común verlas en escabeches, milanesas y, desde hace unos años, como bastones “fritos” tanto al horno como en freidora o sartén.
Los bastones de berenjena se pueden preparar al natural o rebozados, con o sin huevo, dependiendo de los gustos y requerimientos (también existen versiones veganas). Se recomienda servirlos, apenas salen del horno o la fritura, acompañados de un toque de limón, salsa criolla o dips frescos.
Receta de bastones de berenjena rápidos y fáciles
Preparar bastones de berenjena es una tarea sencilla y requiera pocos ingredientes. Básicamente, se pelan o lavan las berenjenas, se cortan en bastones de tamaño uniforme y se pasan por un sencillo rebozado. Dependiendo del método que elijas (horno, sartén o freidora), los bastones quedarán crujientes o más ligeros, pero el sabor de la berenjena y el toque del condimento siempre se destaca.
Se puede ajustar el rebozado según el objetivo: para una versión más ligera y sin huevo, basta usar harina y especias; para una textura extracrujiente, añadir pan rallado o polenta. Esta receta es muy versátil y permite acompañar con las salsas o guarniciones que prefieras.
Tiempo de preparación
La preparación total de los bastones de berenjena lleva aproximadamente 35 minutos.
- 10 minutos para lavar, cortar y salar las berenjenas.
- 10 minutos para dejar reposar y eliminar el amargor.
- 5 minutos para preparar el rebozado y rebozar los bastones.
- 10 minutos para cocinarlos (ya sea al horno o fritos, según el método elegido).
Ingredientes
- 2 berenjenas medianas
- 100 g de harina común o de maíz
- 2 huevos (opcional, puede reemplazarse por agua o leche vegetal para versión vegana)
- 100 g de pan rallado (puede usarse polenta para más crocancia)
- Sal a gusto
- Pimienta a gusto
- Aceite para freír o para pincelar si van al horno
- Condimento opcional: pimentón dulce, ajo en polvo, orégano, queso rallado (al gusto)

Cómo hacer bastones de berenjena, paso a paso
- Lavar y secar las berenjenas.
- Cortar los extremos y pelar parcialmente las berenjenas, si se desea.
- Cortar las berenjenas en bastones (del tamaño de papas fritas).
- Salar los bastones y dejar reposar en un colador durante 10 minutos para que eliminen su agua y amargor.
- Enjuagar y secar los bastones con papel de cocina.
- Preparar tres recipientes: uno con harina, otro con huevo batido (o agua/leche vegetal) y otro con pan rallado mezclado con los condimentos opcionales.
- Pasar cada bastón por harina, luego por huevo (o sustituto) y por último por pan rallado.
- Para cocinar al horno: colocar los bastones en una bandeja aceitada, pincelar con aceite y hornear a 200 °C durante 10-15 minutos, girando a mitad de cocción.
- Para freír: calentar abundante aceite en una sartén y freír los bastones hasta que estén dorados. Retirar y escurrir sobre papel absorbente.
- Servir calientes, acompañados de la salsa o dip preferido.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con esta receta, se obtienen aproximadamente 4 porciones como entrada o guarnición.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de estos bastones de berenjena preparados al horno contiene aproximadamente:
- Calorías: 160
- Grasas: 6 g
- Grasas saturadas: 1 g
- Carbohidratos: 20 g
- Azúcares: 3 g
- Proteínas: 4 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los bastones de berenjena ya cocidos se pueden conservar en la heladera hasta por 2 días. Se recomienda recalentar en horno o airfryer para que recuperen parte de su crocancia.
Últimas Noticias
Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia
La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China

Un hallazgo revela cómo el músculo puede transformarse en hueso y acelerar la reparación de fracturas graves
Un grupo de científicos de la Universidad de Pensilvania identificó cómo ciertas células madre presentes en el músculo pueden contribuir a la reparación ósea en lesiones que hasta ahora presentaban dificultades para su recuperación

¿Qué significa estar en forma? Los cinco pilares de la condición física
Desde la composición corporal hasta la flexibilidad, cada aspecto influye significativamente en el bienestar físico y mental. La importancia de establecer una rutina equilibrada para mejorar la resistencia, la fuerza y la salud integral, según Medical News Today

Cómo se cocina la pestaña de bife, el corte de asado que recomiendan los mejores parrilleros
Chefs premiados explicaron a Infobae las claves del éxito y las mejores formas de preparar esta pieza, también conocida como ceja de ojo de bife

La triste historia de Leonore, una perra maltratada que teme mostrar el rostro aún después de su rescate
Tras una vida de encierro y abandono, el animal enfrenta un proceso de recuperación emocional en un hogar temporal
