
Pocas preparaciones resultan tan satisfactorias como un pan casero recién hecho, sobre todo cuando combina facilidad, sabor y beneficios nutricionales. El pan de harina de almendras es una de esas recetas que se integran perfectamente en la cocina diaria: no requiere levadura ni fermentación, se prepara en minutos y ofrece una textura densa y húmeda que se adapta tanto a lo dulce como a lo salado.
En esta versión sin gluten y baja en carbohidratos, con alto contenido en grasas saludables, proteínas y fibra, la harina de almendras permite crear un pan compacto, suave y nutritivo, ideal para quienes buscan reducir el consumo de harinas refinadas o evitar el trigo. Puede servirse tostado en el desayuno, como base para sándwiches o simplemente como acompañamiento.
Receta de pan con harina de almendras
Elaborar este pan no requiere amasado ni reposo. Solo se mezclan los ingredientes, se vierte la preparación en un molde y se hornea. Es una receta ideal para principiantes, para quienes siguen una dieta sin gluten o simplemente para incorporar una alternativa saludable al pan tradicional.
La textura es ligeramente húmeda y el sabor neutro permite muchas variantes: pueden añadirse semillas, hierbas secas, especias o frutos secos para darle carácter y originalidad.

Tiempo de preparación
Para realizar este pan con harina de almendras, se emplearon 40 minutos en total, distribuidos de la siguiente manera:
- Preparación de la masa: 10 minutos
- Cocción en horno: 30 minutos
Ingredientes
- 2 tazas de harina de almendras (preferentemente fina y sin piel)
- 4 huevos grandes
- 1/4 taza de aceite de oliva o aceite de coco derretido
- 1 cucharada de polvo de hornear
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de vinagre de manzana (opcional)
- 1/4 taza de agua (ajustar según sea necesario)
Cómo hacer pan con harina de almendras, paso a paso
- Precalentar el horno a 180°C. Engrasar un molde rectangular o cubrir con papel manteca.
- Colocar la harina de almendras en un bol, junto con el polvo de hornear y la sal. Mezclar bien.
- En otro recipiente, batir los huevos, el aceite, el vinagre y el agua hasta integrar.
- Incorporar los ingredientes líquidos al bol de los secos. Mezclar con espátula o batidor manual hasta obtener una masa uniforme.
- Verificar la consistencia: si resulta demasiado espesa, añadir un poco más de agua hasta lograr una textura densa pero vertible.
- Volcar la preparación en el molde y alisar la superficie con una espátula.
- Cocinar en horno durante 30 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, salga limpio.
- Retirar del horno, dejar enfriar sobre una rejilla y luego desmoldar.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con las cantidades indicadas, se obtienen aproximadamente 8 porciones de tamaño estándar.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 200
- Grasas: 17 g
- Grasas saturadas: 3 g
- Carbohidratos: 4 g
- Azúcares: 1 g
- Proteínas: 7 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Este pan se mantiene en buenas condiciones hasta 5 días en la heladera, guardado en un recipiente hermético. También se conservóa bien en el congelador hasta 1 mes, dividido en porciones y envuelto individualmente.
Últimas Noticias
Cómo debe ser la rutina de baño de las personas mayores de 70 años, según expertos
Conservar una higiene adecuada es clave para prevenir infecciones y favorecer el descanso nocturno. Los consejos de especialistas

Cómo ayudan las manzanas a controlar la presión arterial
Estudios científicos señalan que los antioxidantes y minerales de este alimento contribuyen a la relajación de los vasos sanguíneos y al equilibrio de la tensión, apoyando la prevención de problemas cardíacos

Cinco recomendaciones de un experto en alimentación para estimular las células madre y favorecer la longevidad
El médico formado en Harvard Dr. William W. Li dijo en el podcast “Feel Better, Live More”, conducido por el Dr. Rangan Chatterjee, que ciertos compuestos presentes en frutas, cereales, hongos y aceites pueden activar mecanismos de reparación celular, mejorando la salud cerebral y prolongando la vida

Por qué los jóvenes hablan de “mood”, “vibes” y “glow up”: guía para entender a la generación Z
El auge de estos términos refleja cómo la cultura digital y las redes sociales impulsan nuevas formas de comunicación, donde la energía, el ambiente y la transformación personal son protagonistas

Las cicatrices invisibles de crecer con un padre narcisista
En su columna de Forbes, el psicólogo Mark Travers describió que algunos niños, ante la la falta de contención afectiva, terminan ocupando distintas posiciones dentro del sistema familiar, con consecuencias que afectan su identidad y salud mental
