Por qué los jóvenes hablan de “mood”, “vibes” y “glow up”: guía para entender a la generación Z

El auge de estos términos refleja cómo la cultura digital y las redes sociales impulsan nuevas formas de comunicación, donde la energía, el ambiente y la transformación personal son protagonistas

Guardar
Grupo de jóvenes gen z
Grupo de jóvenes gen z pasando un buen momento juntos, celebrando amistad, día del amigo, compañeros, compañerismo, compadres, juventud, chicos (Imagen ilustrativa Infobae)

El lenguaje entre jóvenes es, desde siempre, un terreno en constante cambio. Nuevas expresiones surgen con rapidez, a menudo impulsadas por el ritmo vertiginoso de las redes sociales, las plataformas digitales y la cultura popular globalizada.

Estos modismos no sólo funcionan como herramientas de identificación grupal, sino que reflejan también las emociones, ideas y tendencias dominantes en un momento específico.

Influenciados por el inglés y adaptados al español, términos como “mood”,vibes” y “glow up” se han vuelto parte de la cotidianidad de la comunicación de muchos jóvenes, traspasando fronteras y adquiriendo significados propios en diversos países hispanohablantes.

Mood

Los jóvenes usan "mood" para
Los jóvenes usan "mood" para expresar su estado anímico o describir el clima emocional de una situación en una sola palabra (Imagen Ilustrativa Infobae)

La palabra “mood” se ha instalado con fuerza entre los jóvenes, especialmente en espacios digitales como redes sociales y mensajería instantánea.

Si bien su traducción literal es “estado de ánimo”, su uso contemporáneo va mucho más allá de lo emocional. “Mood” permite resumir en una sola palabra cómo una persona se siente en un instante preciso o cómo percibe una situación, convirtiéndose en una expresión sintética de estados internos o de climas colectivos.

No es extraño encontrar publicaciones acompañadas de la palabra “mood” para explicar, sin más palabras, la esencia de una fotografía, un video o una situación cotidiana.

Por ejemplo, una imagen de alguien disfrutando de un día soleado puede ir simplemente acompañada de “mood”, dando a entender que esa sensación de calma, placer o descanso es exactamente aquello que la persona quiere manifestar.

 En las redes sociales,
En las redes sociales, "mood" sintetiza cómo se siente una persona con solo mostrar una imagen o una frase representativa (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, si una canción se ajusta perfecto a los sentimientos de un momento determinado, muchos eligen compartirla junto a este término.

En contextos grupales, “mood” también puede definir la atmósfera general de un evento o de una reunión. Decir “el mood de la fiesta era genial” implica que el ambiente y la energía compartida eran positivos.

Vibes

Este concepto sirve para transmitir
Este concepto sirve para transmitir de manera intuitiva la energía o atmósfera que se percibe en un lugar, persona o evento (Imagen Ilustrativa Infobae)

El término “vibes”, surgido del inglés “vibrations”, se utiliza para describir la impresión o la sensación intuitiva que transmite una persona, un lugar o una situación.

En el presente, su forma plural se ha impuesto, reflejando esa idea de energía que se percibe más allá de lo tangible. Para los jóvenes, hablar de “vibes” es hablar sobre cómo perciben la energía de un entorno o de una persona, sin necesidad de racionalizarlo o buscar explicaciones lógicas.

En el habla cotidiana, “vibes” aparece en frases como “esto tiene buenas vibes”, señalando que el conjunto de sensaciones que emanan de un espacio o de un grupo es positivo y acogedor.

Si, en cambio, una experiencia resulta incómoda o tensa, es común la expresión opuesta: “malas vibes”. Es frecuente encontrar este término descrito junto a imágenes, playlists, eventos o incluso prendas de vestir, como una manera de captar el “clima emocional” que se asocia a ellos.

Esta economía de palabras ayuda a los jóvenes a comunicarse de forma ágil, estableciendo rápidamente el tono y la energía de cualquier interacción.

El término también ha dado lugar a combinaciones como “good vibes”, donde se busca enfatizar la positividad, y se ha extendido progresivamente más allá del universo adolescente, permeando la cultura popular y la publicidad actual.

“Glow Up”: Transformación personal y bienestar integral

Glow up" es el proceso
Glow up" es el proceso de transformación personal que implica mejoras físicas, emocionales y de actitud para sentirse mejor consigo mismo (Imagen Ilustrativa Infobae)

El concepto “glow up” ha adquirido popularidad como sinónimo de cambio positivo y transformación visible, usualmente en la apariencia física, pero también en la actitud y el bienestar emocional.

Esta expresión se refiere al proceso en el que una persona evoluciona hacia una versión más luminosa y segura de sí misma, a través de mejoras en diferentes áreas de su vida.

A diferencia de un simple cambio estético, el “glow up” apunta a un bienestar integral. Por ejemplo, una persona que pasa por un “glow up” puede compartir en redes sociales el antes y el después de su proceso, mostrando mejoras tanto en su aspecto como en su actitud y energía diaria.

Últimas Noticias

Una roca de Marte de 25 kilos será subastada en Nueva York: podría superar los USD 2 millones

Se trata del mayor fragmento del planeta rojo registrado hasta ahora en la Tierra. Su composición única y su rareza geológica lo convierten en una pieza codiciada. Los detalles del procedimiento

Una roca de Marte de

Cómo distingue el cerebro la imaginación de la realidad

Un equipo del University College London identificó la región cerebral que actúa como umbral sensorial y permite diferenciar entre percepciones reales y construcciones mentales

Cómo distingue el cerebro la

La importancia de la colorimetría del cabello: cómo identificar los tonos que favorecen tu imagen personal

Una mala elección cromática puede acentuar el cansancio en la mirada y restar vitalidad al rostro. Con más de una década de experiencia, Sofía Paternostro analiza contrastes y paletas estacionales para definir combinaciones que acompañen la expresión individual

La importancia de la colorimetría

Cuáles son los cinco pilares de una vida feliz y plena, según un estudio de Harvard que duró más de 80 años

Una investigación iniciada en 1938 siguió durante décadas a cientos de personas y sus descendientes para identificar los factores que sostienen el bienestar a lo largo del tiempo

Cuáles son los cinco pilares

Cómo las bacterias intestinales podrían combatir los “contaminantes eternos” del organismo

Un estudio reciente sugiere que ciertas especies bacterianas del intestino humano podrían tener la capacidad de absorber y eliminar los PFAS, químicos persistentes que se acumulan en el cuerpo y están asociados a problemas de salud

Cómo las bacterias intestinales podrían