
La receta tradicional de varenikes consta de una masa simple a base de harina, agua y huevo, a la que se le da forma de pequeños discos. Estos se rellenan con un puré de papas sazonado con cebolla dorada, se cierran como empanaditas y se hierven en abundante agua. El secreto para un resultado sabroso está en lograr una masa elástica que no se rompa al cocinar, y en saltear bien la cebolla para acentuar su dulzura natural.
En esta versión rápida y sencilla, la masa se prepara en minutos y el relleno requiere pocos ingredientes, accesibles y económicos. Siguiendo el paso a paso, es posible llevar a la mesa un plato clásico en menos de una hora, ideal para sorprender a la familia o deleitarse con amigos.
Tiempo de preparación
El tiempo total es de aproximadamente 1 hora:
- Preparación de masa: 10 minutos
- Preparación del relleno (hervir papas y dorar cebolla): 20 minutos
- Armado y relleno de los varenikes: 15 minutos
- Cocción final: 10 minutos
- Tiempo extra para dorar cebolla o servir: 5 minutos

Ingredientes
- 500 g de harina común
- 1 huevo
- 1 taza de agua tibia (aprox. 200 ml)
- 1 kg de papas
- 2 cebollas grandes
- 3 cucharadas de aceite (puede ser de girasol)
- Sal y pimienta a gusto
- Opcional: 1 cucharada de manteca para servir
- Opcional: crema ácida o queso crema para el emplatado
Cómo hacer varenikes de papa y cebolla, paso a paso
- Pelar las papas y cocinarlas en agua hirviendo con sal hasta que estén bien tiernas (aprox. 15 minutos). Hacer un puré y deja entibiar.
- Mientras tanto, pelar y picar las cebollas. Saltearlas en una sartén con aceite y una pizca de sal hasta que estén bien doradas (unos 10 minutos).
- Mezclar el puré de papas con la mitad de la cebolla dorada. Condimenta con sal y pimienta. Reserva el resto de la cebolla para servir.
- Para la masa, colocar la harina en un bol, hacer un hueco y añadir el huevo y parte del agua tibia, agregando más agua si es necesario. Mezclar y amasar hasta obtener una masa suave, lisa y elástica. Dejar reposar 10 minutos tapada.
- Estirar la masa sobre una superficie enharinada hasta que quede fina (aprox. 2 mm). Cortar discos de 7 cm de diámetro (se puede usar un vaso).
- Colocar una pequeña porción del relleno en el centro de cada disco, humedecer los bordes con agua y cerrar en forma de medialuna, presionando bien los bordes.
- Hervir agua con sal en una olla grande. Echar los varenikes por tandas, y cuando suben a la superficie, cocinar 2 minutos más. Retirar con espumadera.
- Servir inmediatamente, cubriendo con el resto de cebolla dorada y un poco de manteca o crema.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estas cantidades se obtienen aproximadamente 35 a 40 varenikes, lo que alcanza generosamente para 4 a 5 porciones como plato principal.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción (aproximadamente 8 varenikes, sin crema ni manteca adicional) contiene:
- Calorías: 390
- Grasas: 7 g
- Grasas saturadas: 1 g
- Carbohidratos: 71 g
- Azúcares: 3 g
- Proteínas: 9 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los varenikes cocidos se pueden conservar en la heladera hasta 3 días, en un recipiente bien tapado. Es posible recalentarlos llevándolos a una sartén con un poco de manteca o aceite, o bien en agua hirviendo por un minuto.
Últimas Noticias
Detectaron el primer caso autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales

Cuáles son los beneficios del membrillo y cómo ayuda a combatir la inflamación
Especialistas en nutrición resaltan cómo esta fruta, rica en compuestos antioxidantes y fibra, contribuye a reducir procesos inflamatorios y fortalecer el sistema inmunológico

Día de la música: cuáles son los beneficios para dormir mejor, según la ciencia
Melodías suaves y composiciones de ritmo lento favorecen el descanso y ayudan a combatir las dificultades para conciliar el sueño

La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Fin de clases sin estrés: 10 claves para ayudar a los hijos a evitar el agotamiento
La recta final del año escolar genera cansancio y ansiedad en los chicos. Los especialistas consultados por Infobae sugirieron estrategias para equilibrar estudio, descanso y bienestar emocional



