
En los hogares, muchos objetos considerados “de desecho” pueden encontrar nuevas posibilidades antes de llegar a la basura.
Varios videos de TikTok revelan cómo las esponjas usadas cobran una segunda vida a través de manualidades infantiles, ofreciendo beneficios sorprendentes tanto para el desarrollo de los niños como para la sostenibilidad doméstica.
Convertir estos materiales cotidianos en proyectos de arte y juego permite a las familias disfrutar de actividades educativas, fortalecer vínculos y aprender, de forma práctica, el valor de reducir residuos en el hogar.
Por qué transformar esponjas usadas en material beneficia a los niños y al medioambiente

Según información del sitio web de Children Museum of Sonoma Country, el reciclaje de esponjas mediante actividades manuales cumple una doble función: fomenta el crecimiento creativo, psicológico y motriz en la infancia, mientras transmite lecciones esenciales sobre sostenibilidad.
Las manualidades posibilitan que los niños cultiven su imaginación, exploren distintas texturas y perfeccionen la psicomotricidad fina al manipular materiales flexibles, cortarlos o pintarlos.
Además, involucrar a los más pequeños en la reutilización de objetos domésticos convierte el aprendizaje ecológico en una experiencia tangible: al dar un nuevo uso a materiales destinados al desecho, perciben en primera persona el valor del reciclaje y la importancia de reducir residuos.
Según el sitio web Scrub Daddy, tanto el disfrute de la actividad en sí como la satisfacción de ver un resultado útil y bonito, refuerzan la autoestima infantil e integran la sostenibilidad como parte de la rutina cotidiana. Este tipo de iniciativas, lejos de limitarse al juego, contribuyen a potenciar la conciencia ecológica y la responsabilidad social de niños y adultos.
Cómo reciclar esponjas viejas para hacer manualidades con los chicos
Previo a emplear las esponjas para manualidades, la limpieza y desinfección son imprescindibles para asegurar la salud infantil, ya que estos objetos pueden albergar agentes patógenos dañinos.
Según el sitio web, Better Homes and Garden, entre los métodos avalados se encuentran sumergir las esponjas en agua hirviendo durante al menos cinco minutos para eliminar bacterias y virus; usar percarbonato de sodio en agua caliente como opción desinfectante ecológica; y colocar las esponjas en la bandeja superior del lavavajillas, usando un ciclo de alta temperatura.
Después de aplicar cualquiera de estos procesos, secar completamente las esponjas al aire libre, preferentemente bajo el sol, es clave para evitar la proliferación de microorganismos.

También se recomienda seleccionar esponjas en buenas condiciones, libres de desgaste excesivo, y destinar una esponja individual por niño para actividades de contacto directo, realizando limpiezas posteriores con jabón desinfectante.
Según Children Museum of Sonoma Country, se sugiere implicar a los niños de más edad en estas tareas, de forma adaptada a su capacidad, para que comprendan el valor de la higiene y adquieran responsabilidad sobre los materiales que utilizan.
Qué tipos de manualidades se pueden realizar con esponjas recuperadas

Según el sitio web Netmuns, entre las propuestas principales se destacan los sellos de esponja para pintar texturas sobre papel o cartulina, figuras tridimensionales como personajes o animales, y juegos sensoriales relacionados con el agua o la espuma.
Cada actividad promueve habilidades distintas: los sellos refuerzan la creatividad y la coordinación, las figuras 3D desarrollan la destreza y el razonamiento espacial, y los juegos sensoriales estimulan el tacto, la concentración y la motricidad fina.
Para garantizar la seguridad y la sostenibilidad, se recomienda priorizar pinturas al agua no tóxicas, adhesivos como la cola blanca apta para niños o engrudo casero elaborado con harina y agua, papeles y cartones reciclados, tejidos naturales, botones y elementos decorativos recogidos en la naturaleza.
Últimas Noticias
La fruta que reemplaza al azúcar: cuáles son sus propiedades
Cada vez más personas eligen alternativas naturales para endulzar su dieta y existe una fruta que sobresale por su dulzura y valor nutricional, ya que además aporta fibra, minerales y antioxidantes. Cuál es y cómo consumirla

Encuentran un vínculo entre la contaminación del aire y el riesgo de un tipo de demencia
Un equipo internacional identificó cómo las partículas finas pueden influir en cambios degenerativos del cerebro

La peculiar historia de Gus y Fred, un perro con ansiedad por separación y un muñeco de apoyo emocional
El lomito logró controlar su angustia al interactuar con una figura humana artificial tras fracasar en múltiples intentos con medicamentos y otros métodos tradicionales

7 hábitos matutinos respaldados por la ciencia para potenciar la salud y bienestar
Según informó The Times, implementar prácticas tempranas en la jornada puede mejorar la función inmunológica, la digestión, la activación mental y la calidad del sueño

Cómo dominar los cinco tipos de comunicación para alcanzar el éxito laboral y social
Saber transmitir ideas e interpretar señales resulta esencial para avanzar en el plano profesional y fortalecer lazos personales. Un repaso por las cinco acciones que permiten crecer en cualquier entorno, de acuerdo con HowStuffWorks
