
Una tarde de invierno suele estar acompañada por el infaltable mate o un rico café. Para hacerlo aún más tentador, nada mejor que un buen alfajor de maicena. Tradicionalmente rellenos con dulce de leche y rebozados en coco, estos alfajores son íconos de la repostería rioplatense. En esta versión moderna, el queso crema se integra como ingrediente en la masa, dándole una textura más húmeda y suave, además de un sabor ligeramente ácido que equilibra la dulzura del relleno.
Ideales para reuniones, meriendas o como un regalo casero, estos alfajores son fáciles de preparar y aún más fáciles de disfrutar.
Aunque la receta tradicional data del siglo XIX y tiene raíces árabes (de donde proviene la palabra “alfajor”), en América del Sur adoptó una personalidad propia. Esta es una variante que, sin perder el alma del clásico alfajor de maicena, se adapta al ritmo moderno: más rápido, más suave e igual de delicioso. Podés rellenarlos con dulce de leche o incluso una ganache de chocolate blanco para un toque gourmet.
Receta de alfajores de maicena con queso crema
Esta receta combina la textura arenosa y delicada de las galletitas de maicena con la suavidad que aporta el queso crema a la masa. Se trata de una preparación sin grandes complicaciones, perfecta para principiantes en la repostería o para quienes desean un resultado sabroso en poco tiempo.

Al no requerir batido de manteca por separado ni largos reposos, estos alfajores se preparan en menos de una hora y se pueden consumir en el mismo día. El queso crema le da un carácter más húmedo a la masa, por lo que es fundamental no pasarse con la cocción para mantener esa textura perfecta.
Tiempo de preparación
Esta receta de alfajores de maicena con queso crema se prepara en aproximadamente 50 minutos:
- 10 minutos para mezclar e integrar los ingredientes.
- 10 minutos para estirar y cortar la masa.
- 15 minutos de horneado.
- 15 minutos para enfriar, rellenar y armar los alfajores.
Ingredientes
- 100 g de queso crema (entero, tipo Philadelphia).
- 100 g de manteca (a temperatura ambiente).
- 100 g de azúcar impalpable (glas).
- 1 huevo.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 150 g de harina 0000.
- 150 g de maicena (fécula de maíz)
- 1 cucharadita de polvo de hornear.
- Ralladura de 1 limón (opcional).
- Dulce de leche repostero, cantidad necesaria para el relleno.
- Coco rallado (opcional), para rebozar los bordes.
Cómo hacer alfajores de maicena con queso crema, paso a paso
- En un bol, batir la manteca con el queso crema y el azúcar impalpable hasta obtener una crema suave y homogénea.
- Agregar el huevo y la esencia de vainilla, y continuar batiendo hasta integrar. Se puede sumar también la ralladura de limón.
- Tamizar la harina, la maicena y el polvo de hornear, e incorporarlos a la mezcla anterior con una espátula o cuchara de madera, hasta formar una masa blanda.
- Enharinar una superficie y estirar la masa con un palo de amasar hasta que tenga unos 5 mm de espesor.
- Cortar discos con un cortante redondo de unos 4-5 cm de diámetro.
- Disponer las tapitas en una bandeja con papel manteca o ligeramente enmantecada.
- Hornear en horno precalentado a 170°C durante 12 a 15 minutos, o hasta que apenas estén dorados por debajo (no deben tomar color arriba).
- Retirar del horno, dejar enfriar completamente.
- Rellenar con dulce de leche y unir de a dos discos.
- Rebozar los bordes con coco rallado (opcional)
¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con esta receta se obtienen aproximadamente 15 alfajores medianos, ideales para compartir en una merienda.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada alfajor de maicena con queso crema relleno contiene aproximadamente:
- Calorías: 220
- Grasas: 11 g
- Grasas saturadas: 6 g
- Carbohidratos: 28 g
- Azúcares: 15 g
- Proteínas: 2 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Estos alfajores se conservan perfectamente durante 5 días en la heladera, guardados en un recipiente hermético. También pueden congelarse hasta 1 mes, aunque se recomienda hacerlo sin el coco rallado.
Últimas Noticias
Frío extremo: cómo impacta al cerebro, al sistema nervioso y a los músculos
Lentitud mental, falta de concentración, trastornos del sueño y mayor riesgo de ACV, figuran entre los efectos de las bajas temperaturas. Cómo responde el organismo y qué medidas sugieren los especialistas para proteger la salud

Día Internacional del Bikini: de Marilyn Monroe a Kim Kardashian, las prendas que hicieron historia
Existen diseños que no solo vistieron a mujeres icónicas, sino que también redefinieron estándares de belleza

El hijo fashionista de Liam Gallagher: caos estilizado para el heredero más cool del britpop
Se llama Lennon, tiene 25 años y es el hijo mayor del cantante de Oasis y la actriz Patsy Kensit. Trabaja como modelo en firmas de lujo y lidera un grupo londinense de sonido experimental

Entrenar como una estrella es posible: los secretos de las rutinas de Hollywood que cualquiera puede adoptar
Desde sentadillas bien hechas hasta objetivos claros, las bases del entrenamiento de las celebridades que pueden transformar el cuerpo

¿Qué vitaminas tienen las naranjas?
Más allá de su sabor refrescante, este cítrico reúne propiedades antioxidantes y vitaminas que apoyan el sistema inmunológico y colaboran en la salud
