Receta de salsa rosa con queso crema, rápida y fácil

Esta combinación ha sido adoptada y adaptada en distintas cocinas, integrando variaciones según el perfil de sabor buscado

Guardar
La salsa rosa con queso
La salsa rosa con queso crema es una preparación fría habitual en entradas con mariscos, bocadillos y platos informales (Imagen Ilustrativa Infobae)

La salsa rosa, también conocida como salsa cocktail, tiene raíces en la cocina anglosajona, aunque en América Latina y España ha sido adaptada con toques locales. Su origen remonta a mediados del siglo XX, muy ligada a platos fríos de mariscos y entradas elegantes.

La versión con queso crema es más contemporánea, pensada para suavizar y enriquecer la textura, lo que la hace ideal para untar, para dipear o incluso como base de otras preparaciones frías. Se conserva bien en la heladera y puede prepararse en minutos. Una opción ganadora para cualquier reunión improvisada o para darle un giro gourmet a una comida rápida.

Receta de salsa rosa con queso crema

La receta de salsa rosa con queso crema parte de una base de mayonesa y kétchup, a la que se le suma queso crema para obtener una textura más espesa y untuosa.

Además, se le puede añadir un toque de zumo de limón o unas gotas de salsa inglesa para realzar el sabor, según el uso que se le quiera dar. Es una salsa fría que no requiere cocción, y se puede tener lista en menos de 5 minutos.

Esta preparación es excelente para acompañar mariscos (como camarones o langostinos), pero también funciona muy bien como dip para bastones de vegetales, papas fritas o incluso para untar en sandwiches o hamburguesas.

Tiempo de preparación

Esta receta es extremadamente rápida. Solo lleva unos minutos tenerla lista:

  • Preparación de los ingredientes: 3 minutos
  • Mezclado: 2 minutos
  • Tiempo total: 5 minutos

Ingredientes

  • 100 g de queso crema (a temperatura ambiente)
  • 3 cucharadas de mayonesa
  • 2 cucharadas de kétchup
  • 1 cucharadita de mostaza suave (opcional)
  • 1 cucharadita de jugo de limón o vinagre (opcional)
  • Pimienta negra al gusto
  • Sal (opcional, dependiendo de la salinidad del queso crema)

Cómo hacer salsa rosa con queso crema, paso a paso

  • En un bol mediano, colocar el queso crema y mezclar con una cuchara o batidor de mano hasta obtener una textura suave.
  • Añadir la mayonesa y el kétchup. Luego mezclar enérgicamente hasta integrar por completo.
  • Agregar la cucharadita de jugo de limón o vinagre para aportar acidez, si se desea.
  • Incorporar la mostaza para lograr un perfil de sabor más complejo y ligeramente picante, si se prefiere.
  • Salpimentar al gusto.
  • Mezclar todo nuevamente hasta obtener una salsa homogénea y sin grumos.
  • Servir de inmediato o conservar en la heladera hasta el momento de usar.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Empleada como acompañamiento o dip,
Empleada como acompañamiento o dip, la salsa rosa con queso crema combina suavidad, acidez y un toque dulce (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con esta cantidad de ingredientes, la salsa rosa con queso crema rinde aproximadamente 6 porciones pequeñas (de unos 2-3 cucharadas cada una), ideal para servir como dip o acompañamiento individual.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción (aproximadamente 30 g) contiene aproximadamente:

  • Calorías: 95
  • Grasas: 9 g
  • Grasas saturadas: 3 g
  • Carbohidratos: 2 g
  • Azúcares: 1.5 g
  • Proteínas: 1 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

La salsa rosa con queso crema se puede conservar hasta 5 días en la heladera, siempre que se guarde en un recipiente hermético. No se recomienda congelarla, ya que el queso crema puede cambiar su textura al descongelarse.

Últimas Noticias

El “estilo Merlina” domina la moda internacional y las celebrities lo adoptan

La influencia de la serie marca distintos looks, con figuras como Lady Gaga, Billie Eilish y Zendaya al elegir estilos góticos en galas, giras y campañas alrededor del mundo

El “estilo Merlina” domina la

Fumar aumenta el riesgo y la agresividad del cáncer de páncreas, según científicos

Investigadores de la Universidad de Michigan identificaron el proceso que desencadena el humo del cigarrillo en ese órgano y cómo acelera el crecimiento tumoral mediante la acción de células inmunitarias específicas

Fumar aumenta el riesgo y

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: cinco recomendaciones para identificar señales de alerta

En exclusiva para Infobae, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno

Día Mundial para la Prevención

Cambiar la narrativa sobre el suicidio, la clave global para derribar estigmas y promover la prevención

Involucrar a familias, escuelas y medios en la comunicación responsable es fundamental para acompañar a las personas en riesgo y salvar vidas

Cambiar la narrativa sobre el

El error más costoso del cerebro, recuerdos que se transforman y la búsqueda de la verdad: Ignacio Crespo y los límites de la mente humana

En La Fórmula Podcast, el divulgador científico Ignacio Crespo, explicó cómo la neuroplasticidad permite moldear el cerebro a través de la disciplina, el aprendizaje y las experiencias. Además, destacó la importancia de tres hábitos clave para mantenerlo sano y activo

El error más costoso del