
El tiramisú tradicional tiene sus raíces en la región del Véneto, en Italia, y suele llevar queso mascarpone. Sin embargo, la versión con queso crema (tipo Philadelphia) es muy popular fuera de Italia por ser más económica y fácil de conseguir.
Se mantiene el sabor suave y cremoso, y se conserva la estructura en capas de bizcochos de soletilla empapados en café, crema dulce y un toque de cacao amargo. Es un postre que se prepara sin horno, ideal para los días calurosos o para cuando se busca una receta sin complicaciones y con resultados espectaculares.
Receta de tiramisú con queso crema
La receta de tiramisú con queso crema es una adaptación práctica que mantiene toda la cremosidad y el sabor clásico. La clave está en usar un buen café fuerte, un queso crema de calidad y unos bizcochos de soletilla (vainillas) que absorban bien el líquido sin deshacerse por completo. La preparación consiste en intercalar capas de bizcocho humedecido con café y crema batida con queso, terminando con un espolvoreado de cacao que aporta el toque amargo justo.

Este tiramisú es ideal como postre para cenas con amigos, celebraciones familiares o simplemente para disfrutar un capricho casero de media tarde. Si lo preparas con antelación y lo dejas en la heladera por varias horas, la textura mejora y los sabores se intensifican, logrando ese equilibrio perfecto entre dulzura, café y cremosidad.
Tiempo de preparación
La receta completa de tiramisú con queso crema tarda unos 30 minutos de preparación activa. Luego necesita al menos 4 horas de frío (idealmente toda la noche) para que se asiente y los sabores se integren.
- Preparación de la crema: 10 minutos
- Armado del postre: 20 minutos
- Refrigeración mínima: 4 horas
Ingredientes
- 300 g de queso crema tipo Philadelphia
- 200 ml de crema de leche para batir (mínimo 35% de materia grasa)
- 3 cucharadas de azúcar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 taza de café fuerte frío (puede ser instantáneo o de máquina)
- 2 cucharadas de licor tipo amaretto o ron (opcional)
- 200 g de bizcochos de soletilla (vainillas)
- Cacao amargo en polvo para espolvorear
- Chocolate rallado (opcional, para decorar)
Cómo hacer tiramisú con queso crema, paso a paso

- Comenzar preparando un café fuerte, con o sin licor, y dejarlo enfriar.
- Batir la crema de leche junto con el azúcar y la esencia de vainilla hasta que esté montada, luego agregar el queso crema y mezclar hasta obtener una crema suave y homogénea.
- En una fuente, alternar capas de bizcochos ligeramente humedecidos en el café con capas de la crema.
- Terminar con una capa de crema y espolvorear cacao amargo por encima.
- Refrigerar al menos 4 horas antes de servir para que los sabores se integren y la textura se afirme.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con esta cantidad de ingredientes, el tiramisú rinde aproximadamente 6 a 8 porciones medianas, ideales como postre.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de este tiramisú con queso crema contiene aproximadamente
- Calorías: 380
- Grasas: 28 g
- Grasas saturadas: 17 g
- Carbohidratos: 25 g
- Azúcares: 17 g
- Proteínas: 6 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

El tiramisú con queso crema se puede conservar en la heladera por hasta 4 días, bien cubierto con film o en un recipiente hermético. Cuanto más repose, más firme y sabroso estará, siempre que no se congele.
Últimas Noticias
La tinta de los tatuajes podría alterar la respuesta a las vacunas, según un estudio científico
Investigadores europeos hicieron un experimento con ratones y publicaron los resultados en la revista PNAS. Revelaron cómo los pigmentos permanentes podrían impactar en las defensas tras la aplicación de la inmunización

El café es un aliado inesperado contra el envejecimiento en personas con enfermedades mentales
La infusión está asociada a mejoras en la salud de adultos con diagnóstico de esquizofrenia, trastornos bipolares y depresivos, según reveló un estudio internacional

La caída del cabello afecta a más de la mitad de las mujeres posmenopáusicas
Un reciente informe revela que el 52% de las mujeres entre 50 y 65 años experimenta pérdida capilar tras la menopausia, generando consecuencias emocionales y la búsqueda de nuevas opciones de tratamiento

Claves para una respiración consciente, la técnica que ayuda a gestionar el estrés y mejorar el bienestar
Expertos y estudios recientes confirman que dedicar unos minutos diarios a esta estrategia brinda beneficios emocionales, favorece la calma mental y regula la frecuencia cardíaca, según GQ

¿Por qué algunas personas siempre llegan tarde? Las razones detrás de la impuntualidad
Algunas personalidades o cronotipos tienen una predisposición a este comportamiento. Desde la biología hasta la percepción del tiempo, qué factores influyen en esta conducta


