¿Siente distensión, hinchazón abdominal, acidez gástrica o molestias digestivas después de comer?
Esto puede ocurrir porque existen alimentos que son especialmente irritantes para el sistema digestivo, sobre todo en personas predispuestas o con alguna patología. Los más frecuentes suelen variar según cada individuo, pero hay algunos que se destacan.
Entre los principales irritantes se encuentran los alimentos ultraprocesados. Estos productos, envasados en paquetes atractivos, responden más a procesos industriales que a ingredientes naturales.
En muchas ocasiones, desencadenan síntomas como distensión abdominal, hinchazón, acidez o molestias tras las comidas.

Las frituras, las grasas saturadas, el alcohol y el exceso de café son otros alimentos que pueden provocar problemas digestivos, especialmente en personas sensibles. En algunos casos, también el exceso de mate.
Salsas picantes y bebidas frías suelen formar parte de este grupo.
El común denominador de todos estos alimentos es que generan inflamación de la mucosa digestiva, favorecen la acidez gástrica, pueden agravar el reflujo gastroesofágico y alteran la microbiota intestinal, es decir, el conjunto de bacterias que habitan el intestino y resultan esenciales para la salud.

Ante la aparición de molestias digestivas, conviene relacionar el síntoma con los ingredientes consumidos en los momentos previos.
Si hay distensión, acidez o dolor después de comer, analice qué ingirió una o dos horas antes. Si detectó ultraprocesados, frituras o cualquiera de los alimentos mencionados, suspenda su consumo y observe la evolución. Esta práctica facilita un primer autodiagnóstico para identificar el origen de las molestias.
De todas maneras, si persisten las molestias digestivas, consulte con su médico.
Qué es el síndrome de intestino irritable

El síndrome de intestino irritable afecta a entre el 10% y el 15% de las personas adultas, según el Colegio Americano de Gastroenterología.
Como hemos publicado en Infobae, este trastorno, antes denominado colon irritable, implica alteraciones en la sensibilidad y el movimiento tanto del intestino delgado como del colon. La prevalencia es mayor en mujeres, que casi duplican los casos respecto a los hombres.
Los síntomas frecuentes incluyen distensión abdominal, gases, molestias o dolor, y cambios en el ritmo evacuatorio, que pueden ir desde constipación hasta episodios de diarrea. El cuadro suele acompañarse de otras condiciones, como fibromialgia, síndrome de fatiga crónica o reflujo gastroesofágico.
Las causas del síndrome de intestino irritable son diversas. Incluyen intolerancias digestivas como la intolerancia a la lactosa, desequilibrios en la microbiota intestinal o situaciones de estrés, que pueden modificar la motilidad y la función digestiva. También puede presentarse junto con otras enfermedades como la celiaquía.
El diagnóstico se basa en la persistencia de los síntomas, presentes al menos tres o cuatro veces al mes durante tres meses o más. Aunque su evolución no suele ser grave, se recomienda no ignorar las molestias y consultar a un profesional de la salud para descartar otras posibles causas y recibir el tratamiento adecuado.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario” (Ed. Planeta, 2019), “Recetas para vivir mejor y más tiempo” (Ed. Planeta, 2025), entre otros.
Últimas Noticias
Cómo preparar lasañas irresistibles: cinco recetas entre lo clásico y lo innovador
Este plato es ideal para quienes disfrutan experimentar en la cocina y también para aquellos que buscan sabores de siempre

Científicos prueban un innovador método para fabricar telas a partir de bacterias
El desarrollo utiliza microorganismos a la hora de crear materiales resistentes y teñidos naturalmente

Cinco celebridades que se decoloraron las cejas y revolucionaron la moda global
Figuras como Irina Shayk, Miley Cyrus y Oriana Sabatini han apostado por este audaz estilo. Los detalles

Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial y un marcado retroceso en los desplazamientos de otras especies

La “superfruta” de temporada que ayuda a bajar de peso y evita el estreñimiento
Este alimento es muy versátil a la hora de prepararla para comerla y destaca por su uso en distintas festividades durante los últimos meses del año


