
En muchos hogares latinoamericanos, este tipo de gelatina decorada es sinónimo de celebraciones, desde cumpleaños hasta cenas navideñas. Es un postre refrescante, muy vistoso y que se puede preparar con antelación, ideal para quienes buscan practicidad sin renunciar al sabor.
La historia de la gelatina como postre casero se remonta al siglo XIX, cuando comenzaron a comercializarse las primeras versiones instantáneas. En América Latina, se popularizó rápidamente gracias a su versatilidad y bajo costo. Con el tiempo, se comenzaron a incorporar ingredientes como frutas, leche condensada o queso crema para lograr versiones más elaboradas. Esta receta en particular mezcla la textura firme de la gelatina con la suavidad y acidez del queso crema, creando una combinación perfecta que encanta a grandes y chicos.
Receta de gelatina con crema de queso
La receta consiste en dos capas: una base de gelatina de sabor (puede ser fresa, frambuesa, durazno o tu favorita), y una segunda capa cremosa hecha con queso crema, leche condensada y un toque de vainilla. Ambas partes son fáciles de preparar y solo requieren algo de paciencia para el armado.
Puedes preparar esta gelatina en un molde grande para desmoldar y servir en porciones o hacerlo en vasitos individuales para mayor comodidad. Lo mejor es que se puede adaptar a los sabores que se tengan a mano y hasta agregar frutas troceadas si se desea.
Tiempo de preparación
Esta receta de gelatina con crema de queso lleva aproximadamente 2 horas y 30 minutos en total:
- 10 minutos para preparar la primera gelatina de sabor.
- 1 hora para que la primera capa solidifique en la heladera.
- 10 minutos para preparar la crema de queso.
- 1 hora para que la segunda capa cuaje completamente antes de servir.
Ingredientes
- 2 sobres de gelatina de sabor (fresa, frambuesa, piña, etc., 85 g c/u).
- 2 tazas de agua caliente.
- 2 tazas de agua fría.
- 1 paquete de queso crema (190-200 g), a temperatura ambiente.
- 1 lata de leche condensada (aprox. 395 g).
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional).
- 1 sobre de gelatina sin sabor (7 g).
- 1/2 taza de agua caliente (para disolver la gelatina sin sabor).
- Frutas frescas (opcional, para decorar o agregar en la gelatina de sabor).
Cómo hacer gelatina con crema de queso, paso a paso
- Disolver los dos sobres de gelatina de sabor en las 2 tazas de agua caliente, revolviendo bien hasta que se disuelvan completamente.
- Agregar las 2 tazas de agua fría y mezclar.
- Vertir esta gelatina en un molde grande (de silicona o vidrio) o en recipientes individuales.
- Llevar a la heladera durante aproximadamente 1 hora o hasta que esté firme.
- Mientras tanto, preparar la capa de crema de queso: en una licuadora o bol grande, mezclar el queso crema con la leche condensada y la esencia de vainilla hasta obtener una mezcla homogénea.
- Disolver la gelatina sin sabor en 1/2 taza de agua caliente y añadir a la mezcla de queso mientras seguimos batiendo.
- Una vez que la primera capa de gelatina esté firme, vertir cuidadosamente la mezcla de queso encima.
- Llevar nuevamente a la heladera por al menos 1 hora o hasta que cuaje por completo.
- Desmoldar con cuidado (si se usó un molde) o decorar los vasitos individuales con frutas frescas si deseas.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estos ingredientes puedes obtener entre 8 y 10 porciones generosas, dependiendo del tamaño del molde o los vasos que utilices.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de gelatina con crema de queso contiene aproximadamente:
- Calorías: 220
- Grasas: 9 g
- Grasas saturadas: 5 g
- Carbohidratos: 30 g
- Azúcares: 26 g
- Proteínas: 4 g
Estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Esta gelatina con crema de queso puede conservarse en la heladera por hasta 5 días. Se recomienda cubrirla con film transparente o mantenerla en un recipiente hermético para evitar que absorba olores del refrigerador.
Últimas Noticias
Lo que realmente importa para vivir con plenitud: las lecciones de adultos de 80 a 100 años
El investigador de la Universidad de Cornell compartió aprendizajes sobre gratitud, honestidad y autocompasión tras décadas de escuchar a quienes han recorrido casi todo el camino
Crononutrición: por qué es importante el horario del desayuno en la salud y longevidad de los adultos mayores
Investigadores detectaron una asociación entre el retraso en la primera comida y la aparición de enfermedades y fatiga

La teatralidad puede transformar la enseñanza universitaria y la experiencia de los futuros profesores, afirma un estudio
Un equipo interdisciplinario demostró que incorporar recursos actorales en programas formativos para docentes de posgrado mejora tanto la autopercepción profesional como la capacidad de manejar grupos diversos en entornos universitarios

Detectaron el primer caso de virus autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales

¿Entrenar muy temprano perjudica el rendimiento de los atletas?
Un estudio de la Universidad Estatal de Ohio analizó qué ocurre en el organismo cuando se realizan entrenamientos antes de las 8:00 y su impacto en la recuperación
