
Los cítricos no solo se destacan por su sabor refrescante, sino también por sus propiedades nutricionales. Según Mayo Clinic, frutas como los limones, naranjas, limas, pomelos, mandarinas y clementinas pertenecen a esta familia caracterizada por su alto contenido de flavonoides, compuestos naturales con posibles propiedades anticancerígenas.
Además, ofrecen grandes beneficios: son ricas en vitamina C, contienen fibra, son bajas en calorías y poseen un elevado contenido de agua. Una porción promedio aporta menos de 60 calorías.
Dentro del grupo de los cítricos, las mandarinas y sus variantes como las clementinas ocupan un lugar destacado. Aunque parecidas, las clementinas son más pequeñas, tienen la piel más brillante y suave, y un sabor aún más dulce. Como subraya la entidad médica estadounidense: “Siempre es mejor comer la fruta entera en lugar del jugo, ya que el jugo no contiene fibra”.

Cómo elegir las semillas de mandarina para germinar
El primer paso es seleccionar una buena mandarina. Se recomienda elegir una fruta grande y jugosa para asegurar que las semillas estén en condiciones óptimas para germinar.
Las semillas frescas, extraídas de una fruta recientemente consumida, son más viables que aquellas que han estado almacenadas durante largo tiempo. Si no se siembran de inmediato, deben conservarse en un sobre etiquetado dentro de un recipiente hermético.
También es clave tener en cuenta que no todas las mandarinas producen frutos iguales a los de la variedad madre. No obstante, la variedad Emperor sí lo hace y produce relativamente rápido en comparación con otras.
Cómo hay que preparar las semillas antes de la germinación
Una vez recolectadas, las semillas deben limpiarse correctamente para evitar la aparición de hongos. Las semillas de mandarina están envueltas en una capa protectora. Esta capa impide que la semilla germine dentro del fruto. Por eso, se recomienda retirarla completamente antes de iniciar el proceso de germinación. Si bien basta con quitar una pequeña parte para permitir el ingreso de humedad, lo más seguro es eliminarla por completo.

Tras quitar la cobertura, no es necesario secar ni lavar las semillas nuevamente. Pueden colocarse directamente a germinar, lo que facilita la transición al siguiente paso sin necesidad de herramientas adicionales.
Cómo germinar las semillas de mandarina paso a paso
Existen dos métodos eficaces para germinar semillas de Citrus reticulata. Uno consiste en la siembra directa en sustrato y otro en la germinación en papel húmedo.
En el primer caso, se debe llenar una maceta pequeña —de unos 10 cm de diámetro— con sustrato específico para semilleros. Luego se humedece la mezcla, se introduce la semilla a unos 5 mm de profundidad y se cubre con tierra. Es recomendable regar con una solución de algas para estimular el desarrollo. Posteriormente, las macetas deben mantenerse en un lugar cálido y protegido de la luz solar directa, preferentemente dentro de un mini invernadero improvisado con vidrio o plástico.

El segundo método, consiste en colocar las semillas entre dos capas de papel húmedo dentro de un recipiente hermético. Las semillas deben ubicarse separadas entre sí, a una distancia aproximada de un centímetro, para evitar la propagación de hongos en caso de infección.
El recipiente se guarda en un lugar tranquilo del hogar, sin necesidad de luz solar directa. Una semana después, verás que la mayoría de las semillas han empezado a brotar, al mostrar la radícula y, en algunos casos, una pequeña plántula con un tallo emergente.
Cómo cuidar las semillas de mandarina germinadas
Una vez que las plántulas alcanzan una altura de entre 5 y 10 cm, se deben trasplantar a macetas individuales con sustrato de mayor calidad. A partir de este momento, el riego debe ser constante pero moderado, manteniendo la mezcla húmeda sin saturarla.

En cuanto la planta esté más desarrollada y cuente con un sistema radicular robusto, puede ser trasplantada a recipientes mayores.
Continúe trasplantándola a recipientes más grandes a medida que la planta crezca y sus raíces comiencen a llenar cada nueva maceta.
Además, para proteger las plántulas de plagas como babosas y caracoles, se pueden usar cebos a base de hierro. La observación constante de hojas y tallos también permite actuar a tiempo ante la aparición de pulgones u orugas, que deben eliminarse manualmente.

Cuál es la mejor época del año para germinar las semillas de mandarina
Los expertos coinciden en que el mejor momento para iniciar la germinación es durante la primavera o a comienzos del otoño, ya que el suelo cálido y el clima templado favorecen el desarrollo inicial.
Estas estaciones permiten evitar los extremos climáticos del verano y del invierno, que podrían afectar negativamente la viabilidad de las plántulas. Las semillas también pueden sembrarse a comienzos del verano, aunque es importante mantenerlas en ambientes con buena humedad y temperatura estable.
Cultivar un mandarino a partir de semillas puede ser un proceso lento, pero también es una experiencia enriquecedora para quienes disfrutan del trabajo paciente y cuidadoso con la tierra.
Últimas Noticias
Receta de pan de papa sin manteca, rápida y fácil
Una alternativa más ligera y sencilla para disfrutar. Con ingredientes básicos, se populariza entre quienes buscan sabor y practicidad para sus comidas diarias

Qué es y cómo se trata la insuficiencia venosa crónica, la afección que tiene Donald Trump
El presidente de Estados Unidos fue examinado por los médicos de la Casa Blanca por una leve hinchazón en las piernas. Este jueves, la secretaria de prensa confirmó el diagnóstico. Cuáles son los síntomas y cómo se aborda

Dos nuevas técnicas permiten recuperar corazones donados tras la muerte circulatoria
Dos equipos médicos de los Estados Unidos introdujeron métodos alternativos que amplían la disponibilidad de órganos para pacientes críticos. Qué posibilidades hay de que se apliquen en países como la Argentina según experto consultado por Infobae

Cuáles son los cinco peores alimentos para el hígado graso
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos

Avance en fertilización in vitro: 8 bebés nacieron sin una enfermedad hereditaria gracias al ADN de tres personas
El innovador procedimiento fue realizado en el Reino Unido por investigadores de la Universidad de Newcastle. La donación de mitocondrias permitió evitar enfermedades genéticas incurables transmitidas por la madre. Qué otros alcances podría tener la técnica, según los especialistas consultados por Infobae
