
Aplicar una base de maquillaje con una brocha aparentemente limpia puede parecer inofensivo, pero la realidad microscópica es otra. En muchos hogares, estos instrumentos de belleza se convierten en un caldo de cultivo para bacterias, hongos y levaduras que, sin que lo sepamos, entran en contacto directo con nuestro rostro día tras día.
La principal causa del crecimiento de microorganismos en los utensilios de maquillaje es la mala limpieza y el mantenimiento deficiente. Muchos usuarios, por falta de tiempo o conocimiento, no permiten que sus brochas o esponjas se sequen completamente después de su uso, lo que crea un ambiente húmedo que favorece la proliferación de hongos.
La acumulación de células muertas, humedad y maquillaje residual en estos utensilios favorece la aparición de microorganismos que provocan desde simples irritaciones hasta infecciones cutáneas más severas.
Diversos estudios han demostrado que los utensilios de maquillaje pueden ser más contaminados que objetos que normalmente consideramos insalubres, como los asientos de inodoro. Según un análisis realizado por Spectrum Collections en 2023, algunas de las brochas de maquillaje de sus clientes presentaban más bacterias que los asientos de un inodoro.
Las muestras tomadas mostraron una sorprendente contaminación bacteriana en productos tan comunes como las brochas para sombra de ojos, rubor y base, que contenían niveles significativos de hongos y levaduras.
Además, un estudio de la Universidad de Aston, publicado en la revista Journal of Applied Microbiology, encontró que hasta el 93% de las esponjas utilizadas en el maquillaje no habían sido limpiadas adecuadamente, lo que aumentaba el riesgo de infección.

Verónica López-Couso, médica estética de la Clínica Dermatológica Internacional, explicó Como el medio de fact checking Maldita.es que “La mayoría de las veces, al ir con prisa o por descuido, mojamos la brocha en agua para retirar el maquillaje previo y usarla, pero no la dejamos secar adecuadamente”.
Además, el lugar donde se guardan estos utensilios también juega un papel crucial. Según la experta: “Normalmente tendemos a guardarlas, nada más utilizarlas, en un lugar oscuro (como un cajón), lo cual, combinado con la humedad, crea un hábitat ideal para la aparición de hongos”.
Efectos de usar utensilios de maquillaje contaminados
El uso de brochas y esponjas de maquillaje contaminadas puede tener consecuencias serias para la piel. Utilizarlas en contacto directo con la dermis puede generar irritación, enrojecimiento y picazón, efectos que, según López-Couso, se deben a la “irritación de la piel debido al contacto con el hongo”.
Además, el contacto con estos utensilios puede agravar afecciones como el acné, desencadenando desde pequeños brotes hasta reacciones más graves. La sensibilización de la piel, con reacciones alérgicas recurrentes, también es un riesgo importante, pudiendo incluso inducir afecciones crónicas como la rosácea.

Prácticas de higiene recomendadas
Para evitar la proliferación de microorganismos y proteger la salud de la piel, es fundamental adoptar prácticas de higiene adecuadas. López-Couso recomienda limpiar las brochas de maquillaje al menos una vez a la semana, asegurándose de dejarlas secar completamente antes de guardarlas.

En cuanto a las esponjas, sugiere lavarlas después de cada uso debido a su material poroso, que facilita la acumulación de humedad y partículas. La higiene adecuada también incluye el uso de productos suaves como jabones líquidos neutros para evitar que los utensilios se dañen. Además, es recomendable evitar guardar estos utensilios en lugares húmedos o cerrados hasta que estén completamente secos para prevenir el crecimiento de hongos.
Últimas Noticias
Receta de bizcochuelo marmolado, rápida y fácil
Una opción casera y esponjosa para compartir en la merienda con ingredientes simples y en pocos pasos

La ecuación matemática que desató traiciones, venganzas y un duelo sin espadas en el Renacimiento italiano
Una fórmula matemática fue el origen de una batalla intelectual con juramentos rotos, desafíos públicos y una amarga retirada. Esto cuenta la historia

Ronan, la leona marina que baila mejor que los humanos según la ciencia
El animal demostró tener una capacidad de sincronización superior al de varias personas y su música “favorita” es el rock y la electrónica

Qué es el journaling y por qué tantas personas lo eligen hoy como método para reducir el estrés
Una práctica introspectiva y flexible, respaldada por científicos, facilita la reflexión diaria, reduciendo el cortisol y mejorando el autoconocimiento

5 mitos sobre el bullying, del patio de la escuela a las redes sociales
El acoso escolar dentro o cerca del aula parece más fácil de reconocer que el hostigamiento digital, que se expande sin límites temporales ni espaciales. Cómo cuidar a los chicos
