
Los onigiris japoneses son una deliciosa y práctica opción para disfrutar del arroz de manera sencilla y sabrosa. Este popular plato japonés consiste en pequeñas bolas o triángulos de arroz, que a menudo se rellenan con ingredientes como umeboshi (ciruela encurtida), atún o incluso sésamo, y se envuelven con una hoja de alga nori. Su simplicidad y versatilidad se convirtieron en una opción frecuente en las comidas cotidianas de Japón, siendo también muy comunes como almuerzo o snack para llevar.
El origen de los onigiris se remonta a tiempos antiguos, cuando eran una opción práctica para los viajeros debido a su fácil transporte. Con el paso del tiempo, se convirtió en una comida muy valorada en Japón, con diversas variaciones de rellenos y formas. Esta receta permite disfrutar de un onigiri rápido para quienes quieren probar la gastronomía japonesa en casa sin complicaciones.
Receta de onigiri japonés
La preparación de los onigiris comienza con la cocción del arroz de grano corto, que debe quedar bien pegajoso para poder moldearlo con facilidad. Luego, se forma en triángulos o bolas, que pueden ir rellenos de diferentes ingredientes. Algunos prefieren incluir alga nori en el exterior, mientras que otros optan por agregar sésamo o sal para darle más sabor. Es una receta sencilla, pero deliciosa, perfecta para una comida rápida.
Tiempo de preparación
La preparación de los onigiris toma alrededor de 45 minutos en total. Este tiempo incluye el cocinado del arroz, que generalmente lleva unos 30 minutos, y el proceso de formar los onigiris, que puede tomar unos 10-15 minutos, dependiendo de la cantidad y la rapidez con la que se moldeen.
Ingredientes
- 2 tazas de arroz de grano corto (especial para sushi o japonés).
- 2 ½ tazas de agua (aproximadamente, ajustar según las instrucciones del arroz).
- 1 cucharadita de sal.
- 1 hoja de alga nori (opcional, para envolver).
- 1 cucharada de sésamo tostado (opcional, para espolvorear).
- 1 cucharada de umeboshi o cualquier relleno de preferencia (como atún con mayonesa, pescado ahumado, etc.).
Cómo hacer onigiri japonés, paso a paso
- Lavar el arroz con agua fría hasta que el agua salga clara. Esto eliminará el exceso de almidón y hará que el arroz quede más pegajoso.
- Cocinar el arroz siguiendo las instrucciones del paquete o en una arrocera. Una vez cocido, dejar reposar durante 10 minutos para que termine de cocerse con su propio vapor.
- Agregar una pizca de sal al arroz y mezclar bien.
- Mientras tanto, si se desea agregar un relleno, colocar una pequeña cantidad de umeboshi (ciruela encurtida) o cualquier otro relleno en el centro de un pequeño trozo de arroz. Luego, formar una bola o triángulo con las manos, asegurándose de que el arroz quede bien compacto alrededor del relleno.
- Si se prefiere, envolver el onigiri con una hoja de alga nori o espolvorearlo con sésamo tostado para darle un toque extra de sabor.
- Repetir este proceso hasta que todos los onigiris estén listos. Servir y disfrutar.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con los ingredientes mencionados, esta receta de onigiri rinde aproximadamente 4 porciones, dependiendo del tamaño que se elija para cada uno.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de onigiri contiene aproximadamente:
- Calorías: 250
- Grasas: 1 g
- Grasas saturadas: 0 g
- Carbohidratos: 55 g
- Azúcares: 0 g
- Proteínas: 5 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los onigiris se disfrutan mejor frescos, pero si se desean conservar, se pueden guardar en un recipiente hermético en el refrigerador hasta 1 día. Es importante envolverlos bien para mantener su frescura.
Últimas Noticias
Trastorno por consumo de sustancias: señales de alerta y 5 consejos para acompañar a quien lo sufre
En exclusiva para Infobae, Ineco brinda recomendaciones para dar apoyo y contención e invita a una charla gratuita sobre el tema

Cáncer y ADN: el 67% de los pacientes oncológicos tienen antecedentes hereditarios
Un informe del Instituto Oncológico Henry Moore destacó cómo la genética influye en el desarrollo de ciertos tumores, en especial los de mama, colon y próstata

El poder oculto del yoga: cómo armoniza cuerpo y mente de forma natural
Estudios recientes citados por Time destacan que la disciplina ancestral fortalece la salud emocional y física mediante respiración consciente y meditación activa

Solo cuatro semanas bastan para que un hombre se enamore, según un estudio global
Una nueva investigación internacional realizada en Australia -que cita GQ-revela diferencias impactantes entre géneros en cuanto a tiempos, intensidad emocional y compromisos sentimentales

Los sorprendentes beneficios de limpiar con vinagre, un aliado en la lucha contra la suciedad
Con su poder de disolución de cal y grasas, este producto se posiciona como una de las soluciones más eficaces y accesibles para mantener tu hogar limpio de manera natural
