
En la Provenza francesa, los ingredientes simples tienen el poder de transformarse en manjares. El aceite de oliva, el ajo y las hierbas frescas son protagonistas cotidianos, y esta receta de papines a la provenzal no es la excepción.
En Argentina, este plato fue adoptado con entusiasmo, en especial en parrilladas y asados familiares, donde los papines –pequeñas papas andinas, firmes y sabrosas– se convierten en una estrella inesperada del menú. Su textura cremosa por dentro y crocante por fuera, combinada con la frescura del perejil y el toque intenso del ajo, hacen que esta preparación sea infalible.
Ya sea como guarnición de un bife jugoso o como entrada compartida con una salsa alioli, los papines a la provenzal siempre sorprenden. Lo mejor: no requieren pelarse, se cocinan rápido, y el resultado parece de restaurante.
Receta de papines a la provenzal
La receta de papines a la provenzal comienza cocinando los papines en agua con sal hasta que estén tiernos pero firmes. Luego, se doran en una sartén con aceite de oliva mientras se agrega ajo picado muy fino y, al final, una generosa cantidad de perejil fresco. El resultado es una guarnición aromática, crocante y con sabor a campo.

Ideal para acompañar carnes a la parrilla, pescados al horno o incluso huevos fritos, los papines a la provenzal también pueden servirse tibios en ensaladas templadas. Si se prefiere una versión más intensa, se puede sumar un toque de ají molido o unas gotas de limón justo antes de servir.
Tiempo de preparación
Para esta receta rápida de papines a la provenzal se necesitan aproximadamente 30 minutos en total:
- 5 minutos para lavar bien los papines.
- 15 minutos para hervirlos hasta que estén tiernos.
- 10 minutos para dorarlos en la sartén y añadir el ajo y el perejil.
Ingredientes
- 500 g de papines (preferentemente andinos o criollos)
- 3 dientes de ajo
- 1 manojo pequeño de perejil fresco
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- Sal a gusto
- Pimienta negra recién molida (opcional)
- Un chorrito de jugo de limón (opcional)

Cómo hacer papines a la provenzal, paso a paso
- Lavar muy bien los papines, sin pelarlos, asegurándose de quitar toda la tierra.
- Colocar los papines en una olla con agua y sal, y hervir durante 15 minutos o hasta que estén tiernos pero no deshaciéndose.
- Escurrir y reservar.
- En una sartén grande, calentar el aceite de oliva a fuego medio.
- Agregar los papines y dorarlos por todos lados, girándolos ocasionalmente para lograr una costra crocante.
- Añadir el ajo finamente picado y cocinar 1-2 minutos más, removiendo constantemente para que no se queme.
- Apagar el fuego, incorporar el perejil fresco picado y, si se desea, un toque de jugo de limón.
- Servir inmediatamente, bien calientes.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta de papines a la provenzal rinde aproximadamente 3 a 4 porciones como guarnición.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de papines a la provenzal contiene aproximadamente:
- Calorías: 180
- Grasas: 8 g
- Grasas saturadas: 1 g
- Carbohidratos: 24 g
- Azúcares: 1 g
- Proteínas: 2 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los papines a la provenzal se pueden conservar en la heladera por hasta 3 días en un recipiente hermético. Para recalentarlos, se recomienda usar una sartén con un poco de aceite para recuperar su textura crocante.
Últimas Noticias
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

Los secretos de sabor de la cerveza, la bebida con alcohol más popular del mundo
De la creatividad en los ingredientes a la tendencia de consumo responsable, cómo evoluciona para adaptarse a cada generación

El truco de un influencer en TikTok para regar las plantas con agua de aire acondicionado
Un popular creador de contenido en redes sociales propone reutilizar el agua condensada de aires acondicionados para el riego de especies acidófilas, destacando la importancia de filtrar el líquido y alternar con agua corriente

Receta de tarta pascualina, rápida y fácil
Esta preparación tradicional, adaptada para quienes disponen de poco tiempo, es ideal para sorprender con un plato saludable y delicioso

Alerta meteorológica por ciclogénesis: cómo impactarán las tormentas y las bajas temperaturas en Buenos Aires
Ya hay advertencias ante la llegada de un sistema de baja presión. Cómo se presentará, según contó a Infobae un climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional
