Receta de ceviche peruano para Semana Santa, rápida y fácil

Con sus sabores vibrantes y su frescura inconfundible, este plato se convierte en un clásico infaltable en muchas mesas latinoamericanas

Guardar
Su origen se remonta a
Su origen se remonta a épocas precolombinas, pero su vigencia se mantiene intacta gracias a su sencillez y frescura (Freepik)

Cuando llega la Semana Santa, muchas familias latinoamericanas optan por dejar de lado la carne roja y enfocarse en preparaciones a base de pescado.

En este contexto, el ceviche peruano se convierte en protagonista: fresco, ligero, nutritivo y profundamente tradicional.

El ceviche es uno de los platos más emblemáticos del Perú y ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.

Receta de ceviche peruano

El ceviche peruano tradicional se prepara con pescado blanco fresco como corvina, lenguado o mero. Lo esencial es cortarlo en cubos pequeños y marinarlo durante pocos minutos con limón recién exprimido, cebolla morada en juliana fina, ají limo o rocoto, sal, cilantro y un toque de ajo.

Lo ideal es un marinado corto de 10 a 15 minutos, para conservar la textura firme del pescado y evitar que se vuelva gomoso.

Tiempo de preparación

Tiempo total aproximado: 25 minutos

  • Preparación y corte de ingredientes: 10 minutos
  • Marinado del pescado: 10 a 15 minutos (según preferencia de cocción en frío)

Ingredientes

  • 500 g de pescado blanco fresco (corvina, lenguado o similar)
  • 1 cebolla morada grande, cortada en pluma fina
  • 10 limones (el jugo recién exprimido, sin semillas ni pulpa)
  • 1 ají limo rojo (puedes usar rocoto si prefieres más picante)
  • 1 diente de ajo (opcional, finamente picado o rallado)
  • 1 manojo pequeño de cilantro fresco, picado
  • Sal al gusto
  • Pimienta blanca (opcional)
  • 1 camote grande cocido, en rodajas (para acompañar)
  • 1 taza de maíz, choclo hervido o cancha serrana (para acompañar)

Cómo hacer ceviche peruano, paso a paso

El ceviche se prepara en
El ceviche se prepara en pocos minutos y no requiere cocción al fuego (Freepik)
  1. Lavar el pescado con agua fría y secar con papel de cocina.
  2. Cortar en cubos parejos de aproximadamente 2 cm.
  3. Colocar en un bol de vidrio o cerámica (evitar los recipientes metálicos porque el ácido del limón puede alterar el sabor).
  4. Agregar sal, el ajo rallado y el ají limo picado bien fino, sin semillas para que no resulte demasiado picante.
  5. Incorporar la cebolla morada cortada en pluma.
  6. Exprimir los limones y verter el jugo sobre el pescado. Mezclar con suavidad para que el pescado se impregne bien sin romperse.
  7. Añadir el cilantro fresco picado y, si se desea, una pizca de pimienta blanca.
  8. Dejar reposar entre 10 y 15 minutos, hasta que el pescado adquiera un color blanco opaco, señal de que ya está “cocido” por el ácido.
  9. Servir acompañado con camote cocido en rodajas y granos de choclo o maíz cancha.
  10. Opcional: acompañar con una bebida fresca, como chicha morada o limonada.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con esta receta obtendrás aproximadamente 4 porciones de tamaño estándar.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de este ceviche peruano contiene aproximadamente:

  • Calorías: 220
  • Grasas: 5 g
  • Grasas saturadas: 1 g
  • Carbohidratos: 15 g
  • Azúcares: 3 g
  • Proteínas: 30 g

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

El ceviche debe consumirse inmediatamente después de preparado. Si se necesita conservarlo, se debe guardar en un recipiente hermético en la heladera por no más de 12 horas. Pasado este tiempo, el pescado pierde textura y frescura.