Receta de torta galesa rápida y fácil

Es perfecta para acompañar un café fuerte o un té negro, y combina muy bien con una cucharada de crema o queso crema

Guardar
La comunidad galesa en Chubut
La comunidad galesa en Chubut creó la torta galesa, un bizcochuelo duradero y especiado, emblemático de su cultura

En el corazón de Chubut, la comunidad galesa ha dejado un legado que va más allá de la arquitectura y las capillas: la torta galesa, un bizcochuelo oscuro, húmedo y especiado que resiste el paso del tiempo tanto por su sabor como por su durabilidad. Esta receta nació en el siglo XIX, cuando los colonos galeses buscaban una torta que pudiera conservarse por semanas sin perder textura ni aroma. Tradicionalmente preparada con frutos secos, especias y alcohol, esta torta se asociaba a ocasiones especiales como bodas, Navidad o el clásico té galés.

La torta galesa original se macera durante días, pero esta versión exprés conserva su espíritu utilizando técnicas más prácticas y sin perder esa intensidad que la hace única. Además, su textura densa y húmeda la hace ideal para prepararla con anticipación: mejora con el paso de los días.

Receta de torta galesa rápida y fácil

La preparación de esta torta galesa exprés comienza mezclando manteca, azúcar negra y huevos hasta obtener una masa cremosa. Luego se incorporan los ingredientes secos, como harina, especias y polvo de hornear, junto con frutos secos y frutas deshidratadas previamente hidratadas en té caliente. Finalmente, se hornea a temperatura media-baja para lograr esa miga compacta y sabrosa que caracteriza a esta torta.

A diferencia de la versión tradicional que puede llevar días de maceración, esta receta está pensada para prepararse en menos de dos horas, sin perder ese perfume especiado ni la humedad que la convierte en un clásico eterno.

Origen en el siglo XIX:
Origen en el siglo XIX: la torta galesa surgió para resistir semanas sin perder aroma ni textura

Tiempo de preparación

Esta versión rápida de torta galesa se puede realizar en aproximadamente 1 hora y 40 minutos:

  • 15 minutos para hidratar las frutas secas.
  • 20 minutos para preparar la masa.
  • 60 a 65 minutos de horneado a temperatura moderada.

Ingredientes

  • 200 g de manteca a temperatura ambiente.
  • 200 g de azúcar negra o mascabo.
  • 3 huevos.
  • 250 g de harina leudante (o harina común con 1 cdita de polvo de hornear).
  • 1 cucharadita de canela en polvo.
  • ½ cucharadita de nuez moscada.
  • ½ cucharadita de clavo de olor molido (opcional).
  • 150 g de frutas secas (nueces, almendras, etc.).
  • 150 g de frutas deshidratadas (pasas, ciruelas, higos, etc.).
  • 1 taza de té negro caliente para hidratar las frutas.
  • 1 cucharada de esencia de vainilla (opcional).
  • Ralladura de 1 limón o naranja (opcional).

Cómo hacer torta galesa rápida y fácil, paso a paso

  1. Hidratar las frutas deshidratadas en una taza de té negro caliente durante al menos 15 minutos. Escurrir y reservar.
  2. En un bol grande, batir la manteca con el azúcar negra hasta obtener una mezcla cremosa.
  3. Agregar los huevos de a uno, batiendo bien después de cada adición.
  4. Incorporar la esencia de vainilla y la ralladura cítrica si se utiliza.
  5. Añadir la harina previamente tamizada con las especias y mezclar con movimientos envolventes.
  6. Agregar las frutas hidratadas y las frutas secas picadas. Integrar bien.
  7. Verter la mezcla en un molde enmantecado y enharinado.
  8. Llevar al horno precalentado a 160 °C y hornear por aproximadamente 60 a 65 minutos.
  9. Verificar la cocción insertando un palillo en el centro: debe salir limpio.
  10. Dejar enfriar completamente antes de desmoldar. Mejorar su sabor si se deja reposar 24 horas antes de consumir.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con estas cantidades, se obtiene una torta mediana que rinde entre 10 y 12 porciones generosas.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

La torta galesa se puede conservar perfectamente por hasta 10 días en un recipiente hermético, en un lugar fresco y seco. Incluso mejora con el paso del tiempo. También se puede congelar por hasta 3 meses.