Receta de fainá con harina de garbanzos, rápida y fácil

Esta receta es una opción sin gluten, rica en proteínas vegetales y fácil de preparar en casa

Guardar
 La fainá se caracteriza
La fainá se caracteriza por su textura crujiente por fuera y suave por dentro, lo que la convierte en el acompañante ideal de una buena pizza - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La fainá con harina de garbanzos es un plato clásico que no solo cruzó fronteras, sino que se convirtió en un acompañante tradicional e indispensable para muchas personas, especialmente en la región del Río de la Plata, donde se disfruta principalmente en Argentina y Uruguay.

Con una textura inconfundible, crujiente por fuera y suave por dentro, esta receta ofrece una deliciosa alternativa para aquellos que buscan opciones sin gluten, llenas de sabor y fáciles de hacer en casa. Además, su preparación no requiere ingredientes complicados ni técnicas avanzadas, por lo que es una opción perfecta para quienes desean disfrutar de una receta sencilla y deliciosa.

El origen de la fainá se remonta a Italia, específicamente a la región de Génova, donde se prepara tradicionalmente como una especie de farinata o cecina. Este plato, elaborado a base de harina de garbanzos, se cocina en hornos de leña, lo que le otorga una textura crujiente que la convierte en un acompañante ideal para diversas comidas, especialmente la pizza.

Sin embargo, al llegar a América, la receta experimentó algunas modificaciones y, en el Río de la Plata, se convirtió en un clásico para acompañar una porción de pizza, siendo conocida popularmente como “pizza a caballo”. Aunque la preparación tradicional se realizaba en hornos de leña, en la actualidad, la fainá se puede cocinar de manera rápida y eficiente en un horno convencional o incluso en una sartén, lo que la hace aún más accesible para quienes buscan una receta fácil y sabrosa.

Además de ser una receta sin gluten, la fainá es rica en proteínas vegetales, lo que la convierte en una excelente opción para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas, o simplemente desean incluir más legumbres en su alimentación.

Receta de fainá con harina de garbanzos

La preparación de la fainá es simple. Se debe mezclar la harina de garbanzos con agua, aceite de oliva, sal y pimienta, y luego cocer la mezcla en un horno caliente hasta que la superficie esté dorada. En algunos casos, se puede agregar romero o cebolla para darle un toque adicional, aunque la receta básica es deliciosa por sí sola.

Tiempo de preparación

La receta de fainá puede llevar aproximadamente 50 minutos en total, distribuidos de la siguiente manera:

  • 5 minutos para mezclar los ingredientes.
  • 30 minutos de reposo de la mezcla (esto es opcional, pero mejora la textura).
  • 15 minutos de cocción en horno bien caliente.
Con esta receta, se consigue
Con esta receta, se consigue una fainá ligera, crujiente y llena de sabor, ideal para una comida rápida o como snack saludable - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ingredientes

  • 250 g de harina de garbanzos
  • 750 ml de agua
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de sal
  • Pimienta negra al gusto
  • (Opcional) Romero fresco, cebolla en juliana o queso rallado para añadir sabor adicional

Cómo hacer fainá con harina de garbanzos, paso a paso

  1. En un bol grande, mezclar la harina de garbanzos con la sal y la pimienta.
  2. Agregar el agua poco a poco mientras se mezcla con un batidor para evitar que se formen grumos.
  3. Incorporar las 2 cucharadas de aceite de oliva y continuar mezclando hasta obtener una masa homogénea, similar a una mezcla para crepes.
  4. Dejar reposar la mezcla durante 30 minutos a temperatura ambiente (esto es opcional, pero mejora la consistencia final).
  5. Precalentar el horno a 220-250°C y colocar una bandeja o sartén de hierro dentro para que se caliente.
  6. Sacar la bandeja caliente del horno, agregar las otras 2 cucharadas de aceite y distribuirlo uniformemente.
  7. Verter la mezcla en la bandeja caliente, extendiéndola bien en una capa delgada.
  8. Hornear durante 15 minutos o hasta que la superficie esté dorada y los bordes se despeguen de la bandeja.
  9. Si se desea, se puede gratinar 2-3 minutos más con el grill para obtener una costra más crujiente.
  10. Servir caliente, sola o acompañada de una porción de pizza.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Con esta receta se obtienen aproximadamente 6 porciones de fainá del tamaño de una porción de pizza.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de fainá contiene aproximadamente:

  • Calorías: 180
  • Grasas: 9 g
  • Grasas saturadas: 1,3 g
  • Carbohidratos: 17 g
  • Azúcares: 1 g
  • Proteínas: 6 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

La fainá se puede conservar en la heladera hasta 3 días. Es recomendable recalentarla en el horno o en una sartén para recuperar su textura crujiente. No se recomienda congelarla, ya que pierde su consistencia.

Últimas Noticias

Rocco, el loro africano que aprovecha la ausencia de su dueña para ordenar golosinas por Alexa

Además de las compras, esta ave le pide al dispositivo de Amazon que le cuente chistes y ponga música romántica; “tiene una personalidad muy dulce”

Rocco, el loro africano que

Shinrin-yoku, la solución japonesa que conquista a los que buscan paz mental en tiempos de hiperconexión

Esta práctica milenaria -destaca GQ- invita a reconectar con el entorno natural para combatir los efectos negativos del estrés causado por el uso excesivo de dispositivos y redes

Shinrin-yoku, la solución japonesa que

La pausa activa es la herramienta clave para combatir el sedentarismo

El coach fitness Daniel Tangona explicó en una entrevista en Infobae en Vivo por qué estar muchas horas sentado puede tener consecuencias graves para la salud. Cómo incorporar rutinas de ejercicios sostenibles en el tiempo

La pausa activa es la

La historia de Alberto Gramajo: “Viajo 7 horas por día, me cansa más el traslado que el trabajo”

Tiene 52 años, es carpintero y cada mañana se moviliza desde Florencio Varela hasta Saavedra, en CABA. Un informe de Infobae en Vivo mostró cómo es trasladarse en transporte público en el AMBA, en primera persona

La historia de Alberto Gramajo:

Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial. Fuentes oficiales dieron precisiones de la medida a Infobae

Las farmacias deberán exhibir un