Receta de pan de lino, rápida y fácil

Un alimento sin gluten y rico en nutrientes esenciales, se convierte en una alternativa popular y rápida para cualquier comida del día

Guardar
El pan de lino resurge
El pan de lino resurge como opción saludable y sin gluten (Adobe Stock).

Desde hace siglos, las semillas de lino se utilizan en distintas culturas tanto por sus propiedades medicinales como por sus aplicaciones culinarias. Hoy, en plena era del interés por la comida saludable, el pan de lino resurgió con fuerza como una alternativa sin gluten, saciante y con grasas saludables, ideal para dietas keto, paleo o simplemente para quienes buscan variar el pan tradicional.

Este pan es muy versátil: se puede preparar con harina de linaza (semillas de lino molidas) y sin necesidad de largos procesos de levado, lo que lo convierte en una receta rápida y perfecta para quienes no tienen experiencia haciendo pan. Es ideal para desayunos, tostadas con palta o mermelada casera, o como base para canapés saludables.

Receta de pan de lino, rápida y fácil

La receta de pan de lino es muy sencilla, rápida y no requiere levadura ni amasado extenso. A partir de harina de linaza, huevos y algún líquido (como agua o leche vegetal), se obtiene una masa que va directamente al horno. El resultado es un pan compacto, con buen aporte de fibra, omega-3 y proteínas vegetales.

Además, es posible personalizarlo: agregar semillas enteras, hierbas secas como orégano o romero, o incluso usarlo como base para un pan tipo focaccia baja en carbohidratos. Su preparación es ideal para quienes no tienen tiempo o no quieren complicarse con técnicas panaderas tradicionales.

Tiempo de preparación

La receta de pan de lino rápida y fácil requiere unos 35 minutos en total:

  • Preparación de la masa: 10 minutos
  • Tiempo de horneado: 25 minutos

No se necesita tiempo de reposo ni fermentación.

Ingredientes

1- 1 taza de harina de linaza (semillas de lino molidas)

2- 1 cucharadita de polvo de hornear (sin aluminio)

3- 1/2 cucharadita de sal

4- 3 huevos

5- 1/4 de taza de agua (puede reemplazarse por leche vegetal o yogur natural)

6- 1 cucharada de aceite de oliva u otro aceite vegetal

7- Semillas de sésamo, girasol o chía para decorar (Opcional)

Cómo hacer pan de lino, paso a paso

1- Precalentar el horno a 180°C y engrasar ligeramente un molde pequeño para pan o cubrirlo con papel vegetal.

2- En un bol, mezclar los ingredientes secos: harina de linaza, sal y polvo de hornear.

3- En otro recipiente, batir los huevos con el agua y el aceite hasta que estén bien integrados.

4- Incorporar los ingredientes líquidos a los secos y mezclar con una espátula o cuchara hasta obtener una masa homogénea.

5- Verter la masa en el molde. De manera opcional, espolvorear por encima con semillas.

6- Llevar al horno durante 25 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.

7- Retirar del horno, dejar enfriar unos minutos y desmoldear.

8- Una vez frío, cortar en rebanadas y conservar en un recipiente hermético.

Personaliza el pan con semillas
Personaliza el pan con semillas o hierbas secas al gusto (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Esta receta rinde aproximadamente 8 porciones (rebanadas medianas).

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de pan de lino contiene aproximadamente:

Calorías: 160

Grasas: 12 g

Grasas saturadas: 2 g

Carbohidratos: 3 g

Azúcares: 0 g

Proteínas: 7 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

El pan de lino se conserva bien en la heladera hasta 5 días, dentro de un recipiente hermético. También se puede congelar hasta 1 mes, rebanado para usar solo lo que se necesite.

Últimas Noticias

Cuál es la especie sudamericana que logra el récord de ovulación del reino animal

Con un promedio de 154 óvulos por ciclo, un estudio realizado en Argentina reveló que un roedor posee un sistema reproductivo único. Cómo podría ayudar a comprender mejor la fertilidad y los mecanismos reproductivos en otras especies, incluidos los humanos

Cuál es la especie sudamericana

No es solo el celular: todas las pantallas antes de dormir alteran el sueño

Según un estudio noruego, su uso aumenta un 60 por ciento el riesgo de insomnio y causa 24 minutos menos de sueño por noche. La novedad es que el hallazgo incluye desde el mirar el móvil, ver películas hasta los videojuegos. Las recomendaciones de dos expertas para controlar el hábito y descansar mejor

No es solo el celular:

Día Mundial de la Actividad Física: cuáles son los mejores ejercicios para controlar la hipertensión y el colesterol

Especialistas destacaron que el ejercicio regular es clave para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. De qué manera la actividad física previene problemas del corazón, mejora la calidad de vida y reduce el estrés

Día Mundial de la Actividad

Astrid Gil Casares, escritora española: “Los 55 años son como una segunda adolescencia, pero sin tener que demostrar nada”

La autora y economista recorrió en diálogo con La Fórmula Pódcast, la relación con su madre, el duelo, las marcas de la infancia, el modo en que su contexto social influyó en su vida y el valor de la independencia personal

Astrid Gil Casares, escritora española:

Día Internacional de la Carbonara: las técnicas de los chefs para lograr una salsa cremosa y auténtica

Este plato emblemático está entre los favoritos de los amantes de las pastas. Si bien tiene una receta histórica, hay cocineros que despliegan sus toques de autor para reversionarla sin que pierda la esencia. Cómo lo hacen

Día Internacional de la Carbonara: