
Cebar un buen mate no es solo cuestión de costumbre: hay técnica, secretos y errores muy comunes que pueden arruinar hasta el mejor paquete de yerba.
Además de la forma en que se ceba, también influyen otros factores como el tipo de agua, el material del recipiente y hasta la calidad de la yerba. Una mala combinación puede hacer que la infusión pierda sabor en apenas unos minutos, aunque a simple vista todo parezca bien realizado.
Según los expertos, incluso el clima o el entorno pueden afectar la experiencia: en días calurosos, por ejemplo, el agua se enfría más rápido y la yerba se “lava” antes; mientras que en ambientes más secos, la yerba puede absorber el agua de manera desigual. Por eso, tener en cuenta el contexto también puede ayudar a mejorar el ritual matero.
¿Qué quiere decir que se “lava” el mate?

Cuando decimos que un mate está lavado, nos referimos a que perdió sabor. La yerba se empapó por completo, liberó todas sus propiedades y ya no ofrece ese sabor característico que tanto nos gusta. En ese punto, la infusión se vuelve aguada y poco atractiva. ¿El resultado? Hay que cambiar la yerba y arrancar de nuevo.
Cómo evitar que se lave el mate
Aunque es normal que con el tiempo la yerba se agote, los especialistas en mate explican que existen errores comunes que hacen que el lavado llegue mucho antes de lo esperado:
- Usar agua hirviendo o demasiado caliente (quema la yerba).
- Mojar toda la yerba desde el principio.
- Mover la bombilla durante la ronda.
- Dejar pasar mucho tiempo entre cebadas.
- Usar mates con boca angosta, que no permiten armar bien la yerba.
Todos estos hábitos aceleran el desgaste de la yerba y hacen que el sabor se pierda rápido.
Cómo hacer para que dure el sabor de la yerba

Si querés que tus mates duren más y mantengan el sabor, estos son los pasos que explican los expertos:
- Empezar con agua tibia y subir hasta unos 75°C. Si hierve, quema la yerba. Si está muy fría, no libera bien el sabor.
- Armar una “montañita” de yerba seca en un costado del mate. Cebar siempre cerca de la bombilla para mojar solo una parte.
- No dejar de cebar por mucho tiempo. La yerba se enfría y pierde propiedades.
- Mantener la bombilla fija. Una vez colocada, no la muevas para que no se tape ni se moje mucho la yerba seca.
Consejos para cebar el mate y evitar que se lave
- Usar un mate con boca ancha. Permite distribuir mejor la yerba y cebar con precisión.
- Elegir una buena yerba con palos. Duran más y liberan sabor de forma más gradual que las yerbas molidas finas.
- Cebar con poca agua en cada ronda. Lo justo para que no se moje todo de golpe.
- Hacer que el mate circule. Si queda quieto mucho tiempo, la yerba pierde potencia.
- Probar con agua mineral o filtrada. La calidad del agua también influye en el sabor y durabilidad del mate.
El mate no es solo una bebida: es pausa, charla y conexión.
Últimas Noticias
4 claves para optimizar el entrenamiento del tren superior en solo 30 minutos
Estrategias renovadas para fortalecer brazos, pectorales y hombros en sesiones cortas, facilitando una mayor definición

Prueban por primera vez que un hongo puede frenar a la hormiga argentina, una de las 100 peores plagas del mundo
Dos científicas del Conicet y la Universidad Nacional de Quilmes identificaron y estudiaron cómo actúa un enemigo natural del insecto invasor en otras regiones del mundo. En diálogo con Infobae, contaron cuáles son los desafíos para escalar su control a gran escala y sin recurrir a agroquímicos

La receta de bienestar de Anthony Hopkins a los 87: “He dejado el azúcar hace un par de años y me siento más despierto”
El actor británico, muy activo en redes donde siempre está bailando o actuando, disfruta de buena salud y energía. ¿Sus secretos? No come comida basura, practica estimulación cognitiva y lleva cinco décadas sin beber alcohol, entre otras estrategias. Qué opinan los expertos

Los 9 países con más islas del mundo: playas remotas, vida silvestre y territorios inhabitados
Estos destinos se destacan por la riqueza de sus ecosistemas, la presencia de especies únicas y la variedad de escenarios con intervención humana casi nula

Meditación, hábitos y las tres preguntas clave: las herramientas de Catalina Göerke para reconectar con el presente y reducir la ansiedad
En La Fórmula Podcast, la psicoterapeuta cognitivo-conductual, compartió con Infobae su experiencia en un retiro en el Himalaya. Habló del valor de observar las emociones y de enseñar a los niños a expresarlas sin miedo. Además, reflexionó sobre “soltar” como un acto de rendición que habilita el crecimiento y la coherencia personal
