
Pocos platos combinan sabor, tradición y economía como el arroz con sardinas. Inspirado en las comidas costeras del Mediterráneo, este plato conserva su esencia aunque se prepare con productos en lata.
El arroz con sardinas es una receta tradicional en muchas regiones de España, como Andalucía, Murcia y Valencia, donde las sardinas fueron desde siempre un alimento humilde pero valorado por su intensidad y su riqueza nutricional.
Esta preparación es ideal para los días de vigilia, cuando se evita la carne, y también para cualquier momento en que se busca una comida sencilla pero reconfortante. Acompañado de una ensalada verde o unas aceitunas, forma un menú completo y saludable.
Receta de arroz con sardinas
La clave está en formar una buena base salteado que impregne el arroz y resalte el gusto de las sardinas. No hace falta usar caldo: el propio jugo de las sardinas en aceite le da todo el sabor necesario.
Se puede usar arroz de grano corto o tipo bomba, que absorbe mejor los sabores, pero también funciona bien con arroz de grano largo. En menos de 30 minutos tendrás un plato casero, nutritivo y lleno de carácter.
Tiempo de preparación
Tiempo total: 30 minutos
- Preparación de ingredientes: 10 minutos
- Cocción del sofrito: 5 minutos
- Cocción del arroz: 15 minutos
Ingredientes
- 1 taza de arroz (puede ser de grano corto o largo)
- 1 lata de sardinas en aceite de oliva (125 g)
- 1 cebolla pequeña
- 1 diente de ajo
- 1 tomate maduro o 4 cucharadas de tomate triturado
- 2 tazas de agua caliente (o caldo de pescado, si se desea)
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto
- Aceite de oliva virgen extra (si se desea reforzar el sofrito)
- Perejil fresco picado (opcional, para decorar)
- Unas gotas de limón (opcional)

Cómo hacer arroz con sardinas, paso a paso
1- Pelar y picar finamente la cebolla junto con el diente de ajo.
2- En una sartén amplia o cazuela, añadir un chorrito de aceite de oliva y saltear el ajo y la cebolla a fuego medio durante unos 4 minutos, hasta que estén transparentes.
3- A continuación, incorporar el tomate rallado o triturado y cocinar durante 2 a 3 minutos más, hasta que el salteado se reduzca ligeramente.
4- Añadir el arroz a la sartén y mezclar bien para que se impregne lo frito.
5- Luego, incorporar el pimentón, remover rápidamente y verter el agua caliente o el caldo. Poner sal y pimienta a gusto.
6- Dejar cocinar a fuego medio durante unos 12 a 15 minutos, hasta que el arroz esté tierno y el líquido se haya absorbido casi por completo.
7- Mientras tanto, escurrir ligeramente las sardinas en conserva y, si se desea, retirar la espina central.
8- Cuando el arroz esté casi listo, colocar las sardinas por encima y tapar la sartén. Dejar reposar durante 2 minutos fuera del fuego para que se calienten y se integren los sabores.
9- Finalmente, servir el arroz caliente, espolvoreado con perejil fresco picado y unas gotas de limón para aportar un toque cítrico.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estas cantidades, esta receta de arroz con sardinas rinde aproximadamente 2 porciones generosas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
Calorías: 420
Grasas: 18 g
Grasas saturadas: 3 g
Carbohidratos: 45 g
Azúcares: 4 g
Proteínas: 18 g
Cabe destacar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Este arroz con sardinas se puede conservar en la heladera hasta 2 días, en un recipiente hermético. Para recalentarlo, es recomendable añadir una cucharada de agua antes de calentarlo en sartén o microondas para evitar que se reseque.
Últimas Noticias
Violencia sexual y trauma: cómo impacta en la salud física y emocional
Los abusos dejan marcas emocionales y compromete el bienestar. Enfermedades crónicas y trastornos psicológicos son comunes entre las víctimas que no han sido reconocidas ni atendidas adecuadamente

La herencia paterna eleva el riesgo de desarrollar Alzheimer más que la materna
Según un estudio de la Universidad McGill en Montreal, Canadá, la proteína tau, vinculada al desarrollo de esta afección, puede propagarse más rápidamente en quienes poseen antecedentes por parte del padre

Eligieron los 20 mejores bares con terraza del mundo y uno es argentino
La revista británica Time Out elaboró un ranking con los rooftop más destacados alrededor del planeta e incluyó uno porteño por su diseño art déco, gastronomía de autor y vistas privilegiadas. Desde Lisboa hasta Las Vegas, el listado completo

Qué hace perder más calorías: ¿andar en bicicleta o hacer remo en el gimnasio?
Son dos opciones recomendadas para adelgazar. Para saber cuál es más eficaz, los pros y contras de cada una para potenciar el entrenamiento

Una mandíbula encontrada en el fondo del mar reveló detalles desconocidos de los denisovanos, antiguos parientes de los humanos
Fueron un grupo de homínidos que habría extinguido hace entre 40.000 y 50.000 años. Qué implica el hallazgo publicado en la revista Science
