Cuando conviene limpiar las ventanas y con qué frecuencia hacerlo

Las condiciones climáticas son clave para lograr vidrios impecables. Expertos explicaron cómo evitar errores comunes que dificultan el proceso

Guardar
La luz directa del sol
La luz directa del sol puede dificultar la limpieza eficaz de ventanas (Especial)

La limpieza de las ventanas es una de esas tareas domésticas que, aunque necesarias, pueden convertirse en una fuente de frustración si no se lleva a cabo de manera adecuada. Elegir el momento adecuado para limpiar las ventanas es fundamental para obtener resultados óptimos y evitar marcas indeseadas.

Aunque los días soleados pueden parecer la ocasión perfecta para realizar una limpieza general, los expertos en la materia coinciden en que el sol directo no es el mejor aliado a la hora de lavar los cristales. “Es mejor realizar la tarea cuando el clima está nublado, ya que el sol puede causar reflejos en el vidrio, lo que dificulta ver qué tan sucias están realmente las ventanas”, explican los empleados de la empresa Ideal Home a The Sun​.

El clima soleado, aunque pueda parecer propicio para las tareas al aire libre, en realidad puede generar varios inconvenientes al limpiar las ventanas. Uno de los principales problemas es el secado demasiado rápido del detergente sobre el cristal. Cuando se trabaja bajo la luz directa del sol, el limpiador tiende a evaporarse antes de que se pueda eliminar adecuadamente, lo que resulta en marcas de agua y jabón difíciles de quitar.

Un vidrio frío favorece la
Un vidrio frío favorece la distribución y el rendimiento del limpiador (Imagen ilustrativa Infobae)

“Hacer ese trabajo bajo el sol abrasador hará que el limpiador se seque en las ventanas calientes, dejando marcas difíciles de eliminar, antes de que puedas limpiarlos”, afirma Carolyn Forte, directora del Laboratorio de Limpieza de Good Housekeeping Institute, quien enfatiza que esta es una de las principales razones por las que muchas personas no logran un resultado satisfactorio al limpiar bajo el sol​.

Además, la intensidad de la luz solar puede dificultar la visualización de las manchas y suciedad acumulada en las ventanas. Este fenómeno es especialmente problemático cuando se trata de ventanas con suciedad persistente. Los reflejos provocados por el sol pueden hacer que las manchas no sean completamente visibles, lo que puede llevar a omitir zonas que necesitan limpieza.

La temperatura ideal de las ventanas

La temperatura de las ventanas también juega un papel crucial en el proceso de limpieza. Según los expertos: “Si el vidrio está frío al tacto, probablemente terminará con un mejor brillo”, señala Carolyn Forte, quien agrega que el cristal caliente tiende a causar más problemas durante la limpieza.

Las altas temperaturas pueden provocar que el limpiador se seque demasiado rápido, lo que, además de dejar marcas, puede hacer que se vuelva más difícil de eliminar cualquier tipo de suciedad adherida. Un vidrio frío, por otro lado, facilita que el limpiador se distribuya de manera uniforme y se adhiera mejor a la superficie, lo que facilita su posterior limpieza y asegura un acabado sin rayas ni manchas.

La alta humedad o lluvias
La alta humedad o lluvias recientes pueden complicar este proceso doméstico (Foto: Freepik)

Aunque el clima nublado es el más recomendado, esto no significa que cualquier día nublado sea adecuado. La clave está en que el día esté seco, ya que la humedad excesiva también puede afectar el proceso. Los días con condiciones climáticas estables, es decir, sin lluvia ni viento excesivo, son ideales para garantizar que la limpieza sea efectiva y no haya necesidad de repetir el trabajo.

Con que frecuencia asearlas

Además del momento ideal para limpiar, otro factor importante es la frecuencia con la que se deben limpiar las ventanas: depende de varios factores, como el clima y el entorno de la vivienda. Las ventanas deben limpiarse, por lo general, cada dos meses, aunque este intervalo puede reducirse si las condiciones son propicias para la acumulación de suciedad, como en los casos de lluvias intensas, sequías o alta concentración de polen en el aire.

Kaercher, una empresa especializada en productos de limpieza recomienda una limpieza periódica de las ventanas, destacando que factores como el polen, la lluvia o el polvo pueden hacer que las ventanas se ensucien rápidamente. “Las ventanas grandes y numerosas inundan la casa con luz, pero especialmente en épocas de polen intenso, después de mal tiempo con mucha lluvia y durante largos períodos de sequía con mucho polvo, da la impresión de que las ventanas llevan meses sin limpiarse”​.

Últimas Noticias

Del desierto africano al sofá: el sorprendente viaje de los gatos a lo largo de los siglos, según la ciencia

Un análisis internacional rastreó el linaje de los felinos domésticos desde el norte de África hasta las casas europeas. Qué se sabe ahora sobre su domesticación y su vínculo con los humanos, según el estudio que publicaron en revista Science

Del desierto africano al sofá:

En qué consiste el Yoga Nidra, un nuevo aliado para dormir mejor sin medicamentos

Esta técnica de relajación profunda, basada en la meditación guiada, ayuda a calmar la mente, reducir el estrés y facilitar un descanso más reparador sin necesidad de fármacos

En qué consiste el Yoga

Por qué el acceso oportuno a las leches medicamentosas es clave para el desarrollo saludable de los niños

Según estudios científicos, una adecuada provisión de fórmulas especiales resulta fundamental para enfrentar los trastornos digestivos funcionales en los primeros años de vida. La visión de una ONG sobre las dificultades de muchas familias para contar con esos preparados

Por qué el acceso oportuno

La ANMAT simplificó el régimen para la habilitación sanitaria de productos médicos de bajo riesgo

El nuevo sistema busca agilizar el registro de dispositivos como camillas, tensiómetros o test de embarazo, tanto para fabricantes como importadores

La ANMAT simplificó el régimen

Por qué fracasan los matrimonios según un experto en divorcios

En el nuevo capítulo del pódcast de Jay Shetty, James Sexton analizó las causas profundas que llevan a los vínculos amorosos a romperse y compartió consejos para mantener relaciones saludables

Por qué fracasan los matrimonios